Está en la página 1de 12

Cómo planificar una carta de presentación?

Una carta, para ser efectiva, tiene por objeto que quien la
lea desee luego detenerse en tu Currículum Vitae. Para esto, es
importante estudiar puntillosamente la búsqueda publicada por el
empleador.

Tips para la redacción

• Diferenciación: partirás de la premisa de que tu carta debe


distinguirse de la de los demás postulantes.
• Adecuación: para llamar la atención del selector de
personal a través de tu biografía laboral y personal,
precisas adecuarte a las necesidades e intereses
explicitadas en el clasificado.
• Transparencia: tu mensaje debe ser claro y concreto, tanto
en la redacción cómo en la jerarquía otorgada al contenido.

A continuación la estructura formal a seguir para la redacción


de la carta:

- La carta debe estar organizada en no más de 3 o 4 párrafos e


impresa en una única carilla de papel A4 (esta página debe
coincidir con la calidad y el formato del CV que se adjunta).

- De no existir pedido expreso, la carta será tipeada.

- La tipografía a utilizar es la Times New Roman, tamaño 12,


cuerpo de texto justificado.

- Si es manuscrita debe estar en cursiva, no en mayúscula

- Deben conjugarse los verbos en tiempo presente y primera


persona

- Prestar atención a los errores de ortografía o de tipeo.

- Debes mandar la original, no la fotocopia

- En caso de que el envío se realice por medio de correo


electrónico, la carta se pega en el cuerpo del e-mail y se adjunta el
archivo con el CV.

Lugar y Fecha:

Lugar desde donde escribe el remitente y la fecha se posicionan en


el margen izquierdo de la hoja. (Ejemplo: Bogotá, 3 de marzo de
2005)

Datos personales:

nombre, apellidos, domicilio, teléfono de contacto (para que no se


extravíe, en caso de que la carta sea separada del CV).

Datos de la empresa:

(Ejemplo: Departamento de Recursos Humanos. ARCOR).

Referencia:

Colocar el puesto, número o sigla, si está indicado en el aviso


(Ejemplo: Ref: 454red).

Saludo de apertura:

Si tiene conocimiento de quién es el destinatario, es conveniente


dirigirla a su nombre -Estimado Dr. Perez-. Sino, el saludo
adecuado es: ‘De mi mayor consideración’ o ‘A quien
corresponda’.

Párrafo de inicio:

En este primer párrafo, el remitente hace saber la fuente de


información, periodística o no, por medio de la cual se anotició de
la oferta laboral. Se redacta en primera persona.

Párrafo de desarrollo:

En el segundo párrafo se destacan las capacidades personales, la


experiencia profesional y el interés por el puesto ofrecido.
También se explicita porqué el postulante se considera acorde
para la selección de quien ocupará el puesto de trabajo vacante.

Párrafo final:

En el tercer y último párrafo se requiriere ser convocado a


participar del ciclo de selección o a una entrevista personal. El
objetivo de la carta es el de integrar el proceso de selección, por
eso este punto debe destacarse. Se deja en claro, entonces, la
predisposición a ser contactado en función de ampliar la
información comunicada en la carta de presentación y en el CV.

Saludo de despedida:

La frase de cierre debe ser breve y correcta. (Ejemplo: “A la


espera de sus noticias, se despide atentamente”).

Firma:

El autógrafo debe estar centrado en el texto, al igual que el resto


del contenido.

Modelo de carta de presentación con Formato

Fernanda Amato
Honduras 5637
Buenos Aires, Argentina
Te. 4555-5555

Buenos Aires, 7 de Diciembre de 2005

Departamento de Recursos Humanos

UNILEVER

A quien corresponda,

En referencia a su anuncio aparecido en Clarín el día


25 de mayo del presente año, adjunto mi Currículum
Vitae, con la intención de ofrecerles mis servicios.

Dada mi formación en el área contable, así como la


experiencia adquirida, considero que podría trabajar en el
puesto ofrecido.

Quedo a su disposición para ampliar cuanta información


estimen necesaria.

A la espera de sus noticias, se despide atentamente,

(Nombre)
FIRMA

• Por último, es esencial que personalices cada carta que


envías. Si bien puedes manejarte con una carta modelo que
modificarás según las búsquedas a las que te postules,
tendrás que evitar que tu carta parezca genérica porque, de
seguro, será desechada sin más.
A la espera de la respuesta

Una vez leída tu carta y provocado el interés suficiente


para que tu hoja de trabajo (CV) sea estudiada, aparecerán
factores propios a la empresa que incidirán en tu potencial
selección y que no dependerán directamente de tus intenciones.
Así lo explica la Licenciada Ruiz: “Hay que tener en cuenta que
no es sólo la carta de presentación la que será evaluada al
momento de elegir un candidato, sino también su CV. Luego
dependerá de que el postulante coincida con el perfil que
requieren para que sea entrevistado”.

Mientras tanto, ya habrás dado el primer paso y deberás


prepararte para afrontar la prueba de fuego: la entrevista cara a
cara con el selector de personal. Pero eso, es otra historia.

Sres.
SAMPLEX

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Uds a fin de acercarles mi CV, para eventuales búsquedas acordes
a mi perfil.

Cuento con una valiosa experiencia en Áreas de Compras de Empresas Multinacionales. Puedo
citar como realizaciones destacadas:

• Reorganicé el circuito de Compras en Exel Seguros, a través de la simplificación de pasos


y recategorización de niveles de autorización.
• Ejecuté un programa de ahorro permanente con insumos y materiales críticos de mayor
consumo -hoja de resúmenes de cuenta, por ej.- que produjo un ahorro en el precio y la
eliminación de gastos de traslado.
• Desarrollé un Programa de Convenio de Partes Proveedor-Cliente en Exel Seguros que
implicó la optimización del servicio de los primeros.

En cuanto a mi formación, soy Ingeniero Industrial, habiendo realizado permanentes actividades


de actualización.

Me oriento a ocupar posiciones de responsabilidad en Áreas de Compras. Estimo que una


entrevista será el marco adecuado para profundizar aspectos de mi perfil que puedan resultar de
su interés.

Cordialmente,
Carlos D´amber
Tel. 4781 8010111
Cel. 15 4111- 1111
damberescar@terra.com
15 Mayo 2006 19:52:59

Juan Sánchez [juasz@yahoo.com]

Director Regional de Ventas (ref. 02/1238)

Hernadez@melia.com

Estimado Sr. Hernández,

La combinación de los resultados de ventas conseguidos estos años, superando siempre los objetivos
marcados, y la finalización de mi MBA, especialidad Marketing Turístico, me hacen que considero el
candidato ideal para el puesto de director regional de ventas en el Melia Club Vacaciones Internacional.

Como coordinador de ventas para EuroDisney , desarrollé nuevo material de ventas, formación para mi
equipo de comerciales y cambié la forma de promocionar entre nuestros clientes el entrar a formar parte
del Club.

El sector de turismo vacacional es una industria dinámica y en constante crecimiento y estoy convencido
de que puedo aportar experiencia e ideas para que Melia Club Vacaciones siga creciendo y manteniendo
su reputación y posición dominante en este mercado.

Una reunión entre ambos para hablar de este puesto sería perfecto. Me pondré en contacto con usted en
los próximos 10 días para concertar una entrevista. Si usted tiene alguna pregunta antes de que nos
veamos, por favor llámeme al telf. 678 123 123 o por e-mail. Gracias por su tiempo y consideración.

Cordialmente

Juan Pérez

Sra. Vázquez – Dtra. RR.HH

R&SM asociados

Castellana 155, 2º B

28000 Madrid

Estimada Sra. Váquez,

Después de leer su anuncio buscando un Visitador Médico, publicado en La Tribuna


(20/04/04), he valorado mi experiencia de 7 años en el área de ventas y marketing , así
como 3 años de enfermera, con lo cual considero que soy la persona adecuada para este
puesto, con conocimiento de cómo funciona la burocracia de los hospitales y centros de
salud.

A lo largo de mi carrera en ventas y marketing he conseguido estar siempre entre los


“top ten” de la empresa, además de haber formado a otros comerciales en técnicas de
ventas que les ayudaran a incrementar sus ventas. Me gusta trabajar con la gente,
demostrarles la utilidad y calidad de los productos y también entrenar y educar a otros.
Estoy segura de que puedo desempeñar con éxito este puesto en el sector farmacéutico
porque lo considero una meta y una renovación de mi carrera profesional, con la
confianza de que mi formación en enfermería me capacita para entender y explicar
mejor los productos que voy a representar.

¿Podemos concertar una entrevista en los próximos días para hablar del puesto y mi
adecuación al mismo? Tengo flexibilidad para poder vernos cuando usted lo considere
más conveniente.

Gracias por su tiempo.

Cordialmente

Sara Flores

ILS

Mery Wills. HHRRR dpt.

C/ Alberto Aguilera 45 – 1º

28015 Madrid, Spain

14 octubre 2003

Estimada Sra. Wills

Soy licenciada en Económicas, especialidad internacional y a finales de este año terminaré mi Master en
Dirección de Empresas. En Monster.com he leido su anuncio ofreciendo prácticas para licenciados que
hablen con fluidez dos o tres idiomas además del uso habitual de ordenadores.

Durante mis estudios universitarios he aprendido a trabajar con ordenadores y utilizo habitualmente
Windows, Word, Power Point, Excel … Internet y Outlook Express.

Hablo inglés (mi lengua materna) e alemán fluido, el cual he ido mejorando durante dos cursos intensivos
en Munich. Estoy ahora aprendiendo español y me considero una persona que aprende con rapidez un
idioma, por lo que después de un par de meses en España podré hablar con facilidad español. Soy una
persona organizada, observadora y con capacidad de análisis; me gusta combinar el trabajo en equipo
con el individual y creo que puedo ayudar a su equipo en las tareas diarias.

Antes de iniciar mi MBA he realizado prácticas en el Deutsche Bank en Londres. Durante mi training he
realizado cuestionarios a los clientes, para estudiar su grado de satisfacción con el servicio de atención
que reciben y he asistido al director de la agencia en su trabajo diario. He aprendido a realizar
presentaciones en PowerPoint y he desarrollado habilidades para el contacto telefónico con los clientes.

Estoy segura de que podré realizar un trabajo muy satisfactorio durante mis prácticas con ustedes,
aprendiendo mucho con entusiasmo, y desarrollando mis habilidades y conocimientos.

Un cordial saludo

Margaret Smith
De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Uds. con el fin de transmitirles mi deseo en firme de


incorporarme a su organización. A tal efecto adjunto, junto a la presente, mi CV.

Me presento como una persona activa, responsable, creativa, flexible, orientada al logro de
resultados y a la resolución y evolución constante en las tareas asignadas.

Además de los datos que surgen de mi CV, quiero hacerle saber (aqui pones alguna
habilidad o experiencia que quieras destacar)

El objetivo que me he impuesto, es el de formar parte del personal de una empresa


prestigiosa, confiable y con proyectos ambiciosos.

Si fuera necesario podría acercarme personalmente para cualquier consulta adicional o


entrevista personal. Solo tiene que comunicarse al teléfono: xxxx o por mail xxx@xxx

Pongo, además, en su conocimiento que estoy en condiciones de asumir la


responsabilidad de este empleo en forma inmediata, y con amplia disponibilidad de
horarios.

Quedando a la espera de su respuesta.

Me despido atte.

Carta de presentación

La carta de presentación es imprescindible al presentar el cv,


jamás se debe enviar un CV sin aunque sea una pequeña nota,
aún si se lo está enviando por E-mail. El cuidado en la redacción
de la carta es determinante en cuanto a la efectividad del CV.
Una buena carta de presentación seguramente consigue una
entrevista, en cambio una mala, puede hasta dejar el CV para lo
último.

Podemos hablar de dos tipos de cartas, una simple y standard, y


otra más amplia y específica.

El tipo simple se puede utilizar en el caso de contestar avisos


clasificados o cuando no se conoce quien es el empleador. Por lo
tanto se redacta una nota corta donde se dice que se adjunta el
CV y en el caso de contestar el aviso de un diario, se indica el
nombre y fecha del mismo.

El tipo más extenso se realiza cuando la empresa que hace la


búsqueda lo pide o cuando uno se presenta por sus propios
medios a una empresa determinada, y el contenido debería ser
como lo que sugerimos a continuación:

Contenido de la carta de presentación

La carta de presentación, es una muy buena oportunidad para


venderte como el mejor candidato posible para el puesto
ofrecido. Por lo tanto, es tan importante como el CV. Debes
saber que el propósito de la carta, es diferente que el del CV,
por lo tanto no debe ser una repetición, de lo que en él dijiste,
como tu educación, experiencia u objetivos personales.

El CV es acerca de vos, y de tu experiencia, mientras que la


carta de presentación trata acerca de lo que podes hacer por la
empresa.

Una carta de presentación efectiva debe cubrir los siguientes


aspectos:

• Presentate y da las razones por las que estas escribiendo.


El primer párrafo debería llamar la atención del
empleador. Contale exactamente por qué enviás tu CV:
estás interesado en la compañía y queres cubrir el puesto
que ofrecen. Demostrá tu interés indicando cualquier tipo
de conexión que haya entre el empleador y vos.
Demostrá que tus intereses profesionales son comunes a
los suyos, que estuviste siguiendo la compañía y sus
logros. Si conociste la empresa por un amigo de la
compañía , mencionalo, porque puede que el empleador
se sienta "obligado" a responder. Nunca digas más de lo
que realmente sabes ya que esto te puede jugar en
contra.
• "Vendete". En la segunda parte de la carta, describí
(brevemente) las cosas que podes específicamente
aportar a la empresa y que llamarán la atención del
empleador. No hace falta que lo hagas detalladamente ya
que tu CV, debería contener esa información. En cambio,
utilizá esta sección para resaltar como usarías tus
talentos y tu experiencia para beneficiar a la compañía.
No le digas como te beneficiarias vos con el empleo.
Utilizá el pronombre "yo" lo menos posible.

• Terminá la carta indicando qué te gustaría que pase


después. No dejes que el empleador lo piense, sino que
sos vos quien debe actuar. Indica el medio por el cual
pueden contactarse con vos, por teléfono, mail, pero no
esperes que te llamen. Deja dicho en la carta que si no
tenés noticias de ellos en los próximos días los vas a
llamar para asegurarte que el CV llegó junto con la carta,
y para ver si pueden concretar una entrevista personal.
Puede que quieras en un párrafo aparte aclarar cosas de
tu CV, como por ejemplo: largos plazos entre un trabajo
y otro.
• No hay un formato único u oficial para las cartas de
presentación, pero sí hay reglas básicas que deben
tenerse en cuenta:
• Usa dos puntos en vez de coma, después del
encabezamiento. Éste debe dirigirse a un apersona en
particular y de manera formal. Por ejemplo "Estimado Sr.
Pérez...",
o El encabezamiento debe ser personalizado. (no
por ejemplo: A quien corresponda..). Hacé un
esfuerzo para averiguar el nombre de la persona a
quien querés dirigir la carta. Si es necesario llamá
a la compañía y preguntá , y en el caso que no la
encuentres dirigite al jefe del departamento de
Recursos Humanos.
o Los párrafos deben estar separados por una
espacio. La sangría ya no es necesaria.
o La carta debería finalizar con un "Atentamente",
seguido de tu firma , y luego tu nombre completo
tipeado abajo.
• Personalizala: siempre que te sea posible, encabezá la
carta dirigiéndola a una persona en concreto. Un saludo
genérico da la impresión que no conoces mucho acerca
de la empresa, y esa impresión no desmotrará mucho
entusiasmo por el puesto. Si es necesario hacé una
llamada telefónica, o fijate en Internet, el nombre y titulo
( Licenciado, Doctor) de la persona que se encarga de
contratar personal. Asegurate de escribirlo
correctamente.
• Se natural. Usá lenguaje simple y directo, y asegurate
armar las oraciones correctamente. No trates de ser lo
que no sos hablando con palabras sofisticadas que no
están en tu lenguaje corriente. Se formal pero no finjas
• Se específico y anda al punto. La carta de presentación
debe ser lo suficientemente intrigante como para llevar al
empleador a querer leer el CV, pero debe ser únicamente
una introducción para el CV, y no la repetición de éste.
Asegurate de responder la pregunta que el empleador se
va a hacer : ¿ Por qué debo contratar a esta persona y no
a otra?.

• Se positivo. No te quejes de tu actual jefe, ni describas


tus experiencias anteriores como aburridas. No mucha
gente quiere contratar personas con esa actitud. Sobre
todas las cosas, no suenes como que estas rogando por
el trabajo.
• Tené confianza en vos mismo, pero no seas arrogante.
No seas negativo, decile que estas calificado para el
trabajo, pero no lo exijas. No digas que sabes más de la
empresa de lo que realmente sabes. Explicale por qué te
parece atractivo e interesante la compañía ( debe haber
una razón ya que de lo contrario no te postularías)
• Se eficiente. No desperdicies espacio (ni el tiempo del
empleador), en detalles innecesarios. Respetá el tiempo
del empleador asegurándote que cada oración que
incluyas, tenga algo que ver con la explicación de tu
interés en la compañía, expresando como cubrirías la
necesidad de la empresa.
• Tipea la carta, pero tené cuidado; en el caso que mandes
cartas similares a diferentes empresas, asegurate de
cambiar el encabezamiento y las razones de tu interés,
ya que a ninguna compañía le gustaría leer las razones
de por qué te interesa trabajar en la competencia.
• Prestá atención y verificá que no haya errores de
ortografía o gramaticales. Los errores de este tipo, dicen
mucho acerca de como trabajas. No te confíes en el
corrector automático de la computadora, ya que por
ejemplo no detectará los parónimos ( casa/caza ). Utilizá
un diccionario para consultar.
• No te olvides de firmar la carta.
• Imprimí el CV y la carta de presentación en el mismo tipo
de papel, la uniformidad indica profesionalismo. Utilizá
una impresora que imprima de manera prolija, y legible.
Si es posible no uses maquina de escribir.
• Es aconsejable conservar una copia de las cartas para tu
registro

Modelo Simple de Carta de Presentación

Buenos Aires, 18 de septiembre de 2001

Sr. José Luis Rodriguez


Dirección de Recursos Humanos
El Puma S.A.
Venezuela 520, Ciudad de Buenos Aires

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en respuesta al anuncio


publicado en el diario La Nación del día 16/09/01, en el cual se
solicitaba un Analista Junior en RR.HH.

Considero que reúno los requisitos necesarios para el


desempeño en ese puesto, tal como puede verse en el
currículum vitae que adjunto a la presente.

Esperando noticias suyas, lo saluda atentamente,

Tanto o más importante que tener un buen curriculum vitae, es


enviar una carta de presentación acorde.
Es nuestra primera impresión, y de ella dependerá que el
seleccionador lea o no nuestro curriculum, o nos conceda una
entrevista personal.
De nada vale tener un curriculum impresionante, si enviamos una
carta de presentación mala (por ej. con errores ortográficos, o mal
redactada).
Lo primero que tenemos que tener en cuenta al redactar nuestra
carta es quién la va a recibir, y lo que necesita saber fácil y
rápidamente.
Podemos contar con una carta “modelo” que iremos acomodando a
cada oferta laboral que respondamos.

Estos son los ítems que no deberían faltar:


• Presentación, nuestro nombre, y el motivo por el que
escribimos
• Nuestros estudios, y otros conocimientos (herramientas
informáticas, idiomas, etc.)
• Nuestra experiencia laboral (siempre que sea relevante al
puesto solicitado)
• Remuneración pretendida: esto sólo si es solicitado en el
anuncio.
• Saludo cordial

Por sobre todo, tendremos en cuenta que la carta debe ser breve, y
fácil de leer.

Si, por ejemplo, contamos con mucha experiencia para el puesto,


desarrollada en 5 empresas diferentes, una forma simple de
exponerlo sería: “Cuento con 5 años de experiencia”. Luego el
seleccionador ingresará al Curriculum Vitae, que enviaremos
adjunto al email, y podrá conocer el detalle de dicha experiencia.

Además de una buena carta de presentación, hay que pensar en el


Asunto del mensaje. En este caso recomendamos colocar el
nombre de la posición solicitada. Por ej: Ref: Ingeniero Civil.

Es muy importante además verificar nuestra cuenta de correo


electrónico: debería ser un mail con un nombre formal, ya que nos
estamos dirigiendo a una empresa. No es recomendable enviar
nuestro curriculum vitae desde una dirección del tipo: chanchi87@,
por ejemplo, ya que le resta seriedad al envío.

Por último, y antes de enviar la carta, es fundamental releerla.


Revisar la ortografía, la conexión entre oraciones, la gramática, y
un estilo uniforme.

Ejemplos de cartas de presentación: Lo que no debes


hacer
Estimado /a señor/a:

Me dirijo a usted para manifestarle mi interés por formar parte del equipo de su empresa. Tengo
experiencia y más de 10 años de vida laboral.

Me considero una persona responsable, entusiasta, organizada y motivada. Aprendo rápido y por ello
creo que puedo ser muy útil en su empresa.

Le adjunto mi CV y agradeciéndole de antemano su atención, quedo a su disposición en los teléfonos o e-


mail indicado en mi CV.

Un cordial saludo
Comentarios:

La impresión que recibe el lector de la carta es que este candidato/a no sabe lo que quiere, no conoce la
empresa ni los departamentos o puestos existentes.

“Puedo ser útil para su empresa…” ¿En qué puede ser útil alguien que se expresa de una forma tan
imprecisa ¿?

No explica que ha conseguido o como ha realizado su trabajo, ni como ha demostrado o llegado a


concluir que es una persona organizada…..

Esta persona no demuestra nada ni motiva al seleccionador a continuar con la lectura del CV

Subir

En respuesta al anuncio aparecido en El País el pasado día 10 de marzo, le adjunto mi currículum y una
fotografía, tal como se indicaba. Con esta carta les envío mi curriculum por si pusiera ser de su interés en
un próximo proceso de selección de personal.

Ustedes desean encontrar para este puesto de trabajo a una persona diplomada en ........................... Por
mi formación y mi experiencia profesional como ............................ creo estar capacitado para ocupar la
plaza que ofrecen.

A fin de ampliar o comentar algún aspecto de mi formación o de mi experiencia profesional, solicito una
entrevista y la posibilidad de poder participar en las diferentes pruebas de selección.

En espera de sus noticias, aprovecho la ocasión para saludarles muy atentamente.

Comentarios:

Muy forma y servicial es la impresión que recibe el seleccionador al leer la carta, pero no dice nada sobre
el puesto y la empresa que hace el anuncio ni tampoco porque el candidato “cree estar capacitado para el
puesto”. Es una carta estándar válida para cualquier anuncio y no está hecha a medida de cada puesto ni
hay referencia a lo que el candidato ha logrado en su vida.

Yo no leería el CV.

También podría gustarte