Está en la página 1de 2

5.

1
Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. Provoca quemaduras. Nocivo: riesgo de
efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación, contacto con la piel e
ingestión. Posibilidad de efectos irreversibles Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los
niños. Evítese el contacto con los ojos y la piel. En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y
abundantemente con agua y acúdase a un médico. En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y
abundantemente con polietilenglicol y a continuación con agua. Úsense indumentaria y guantes adecuados y
protección para los ojos/la cara.
5.2
Uso de fenoles
La mayor parte del fenol se conserva para hacer resinas y plásticos fenólicos. También se utiliza en la
fabricación indirectamente de las fibras de nylon. Otro fenol importante es el paranonil fenol, del que se
preparan antioxidante para el caucho anticorrosivo plastificantes y detergentes.
Usos de los éteres
Medio para extractar para concentrar ácido acético y otros ácidos.
Medio de arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos e isopropílicos.
Disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides).
Combustible inicial de motores Diésel.
Fuertes pegamentos
Desinflamatorio abdominal para después del parto, exclusivamente uso externo.

5.3
Ruptura por HBr y HI

Autooxidación

5.4
Proceso de Raschig (nombrado después del químico alemán Friedrich Raschig) es un proceso químico para
crear fenol que consiste en hidrolizar el clorobenceno con agua en condiciones drásticas de temperatura y
con presencia de catalizador de fosfato de calcio y presencia de sílice.

También podría gustarte