Está en la página 1de 7
USO OFICIAL Paden -fudivial de ba Nacibn 2010 — Cilao del Bicontonanio //{nos Rires, 23 de diciembre de 2010. OTOs _Y_VIBTOS: Para resolver en el presente ‘Incidente de Excarcelacién de CZRO GERARDO JAMES", formado en la causa n° 12,466/2009 del registro de la Secretaria N° 13 de este Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7. ¥_COMSIDERAMDO: En el dia de la fecha la Dra. Valeria Corbacho solicit6 la excarcelacién de su defendido Ciro Gerardo JAMES , - Corrida que fuera la vista prevista por el art. 331 del CPPN, el Dr. Jorge Felipe Di Lello, expres6 que *.. Vistos los fundamentos brindados por la Excma. CA4mara en el incidente de excarcelacién de su consorte de causa, Jorge Alberto Palacios -registro n? 1388 del 23/12/10- y entendiendo que las circunstancias alli valoradas para arribar a lo resuelto, son alcanzables a la situaci6n procesal enrostrada el aqui incidentista, considero que V.S. podr& conceder el beneficio pretendido, bajo la caucién que estime corresponder (art. 280, 310, 316 y cc del C.P.P.N.)".- Ahora bien, llegado ¢1 momento de resolver, corresponde dejar sentado que el beneficio estatuido por el articulo 316 del C.P.P.N, establece como presupuesto para su concesi6n que el m&ximo de la pena aplicable al delito o concurso de delitos no supere los ocho (8) afios.- Bn el caso en estudio, y dado lo sefialado anteriormente, al analizar los tipos aplicables y la forma concursal de ellos, la pena m&xima aplicable al delito imputado a JAMES supera con holgura el limite antes citado, razén por la cual tornaria improcedente la concesién del beneficio solicitado.- Por otra parte, el articulo 316 del cuerpo normativo procesal estipula la procedencia de la exencién de Pprisi6n para el caso que se ‘.estimare prima facie que Procederé condena de ejecucién condiciona..*.- Al respecto, el articulo 26 del Cédigo Penal de la Nacién contempla los casos en los cuales la condena podria ser de condicional cumplimiento. Dicha norma prevé que *...8n os casos de primera condena a pena de prisién que no exceda de tres afios, ser& facultad de los tribunales disponer en el mismo pronunciamiento que se deje en suspenso el cumplimiento de la pena. [..] Igual facultad tendrén los tribunales en los casos de concurso de delitos si 1a pena impuesta al reo no excediese los tres ailos de prisién...- Nétese, asi, que el C6édigo establece como regla para la procedencia de una condena de ejecucién condicional que sea la primera y que la misma no exceda los tres afios de pena privativa de la libertad.- Pues bien, analizadas las constancias incorporadas en autos, se advierte que, de recaer condena en estos actuados, la misma podria llegar a ser inferior al maximo estipulado por el articulo 26 del cédigo de fondo y, por consiguiente, podria llegar a ser de condicional cumplimiento y ser viable la soltura anticipada del reo.- Por su parte, corresponde recordar que la camara Nacional de Casacién Penal, a través del Acuerdo N* 1/2008 del 30 de octubre del afio préximo pasado, £146 como doctrina plenaria que “.en materia de excarcelacién o eximicién de prisién no es suficiente, para su denegacién, 1a USO OFICIAL 2010 — Llc del Bicenlonario imposibilidad de futura condena de ejecucién condicional, o que pudiere corresponderle al imputado una pena privativa de a libertad superior a ocho (8) afios (arts. 316 y 317 del C.P.P.N.); sino que, pese a ello, pueden otorgarse ante 1a comprobada inexistencia de riesgo procesal, conforme a los parémetros establecidos en el art. 319 del CPPN..".- En tal sentido, corresponde dejar sentado que el articulo mencionado en el p&rrafo anterior establece las restricciones para el otorgamiento de la libertad ambulatoria de un sujeto sometido a un procedimiento penal, basadas en la valoracién de las caracteristicas y dem4s circunstancias relacionadas con el hecho achacado como asi también las condiciones personales del imputado.- Cabe resaltar que se ha aceptado que los pardmetros por los cuales debe denegarse la libertad de los detenidos haciendo uso de tal prerrogativa se encuentran vinculados a asegurar el éxito de la investigacién; evitar que no se frustre la ejecucién de la eventual condena por la incomparecencia del imputado y garantizar en casos graves que no se continGe delinquiendo, protegi€ndose con todo ello el interés general de no facilitar la impunidad de quien actéa en violacién a las disposiciones legales vigentes.- A ello, y si bien no se debate en autos la excarcelacién del imputado conforme las prerrogativas del articulo 317 del C.P.P.N., debe adunarse que la Cémara Nacional de Casaci6én Penal, a través del acuerdo N* 1/2008 del 30 de octubre del afio pr6ximo pasado, f1j6 como doctrina plenaria que ‘.en materia de excarcelacién o eximicién de prisién no es suficiente, para su denegacién, 1a imposibilidad de futura condena de efecucién condicional, o que pudiere corresponderle a1 imputado una pena privativa de la libertad superior a ocho (8) affios (arts. 316 y 317 del C.P.P.N.); sino que, pese a ello, pueden otorgarse ante la comprobada inexistencia de riesgo procesal, conforme a los paranetros establecidos en el art. 319 del C.P.P.N..".~ Al respecto, merece consignarse en este pasaje que en el dia de la fecha la Bxcma. CAmara del fuero ha resuelto conceder la excarcelaci6én de Jorge Alberto PALACIOS (ver al respecto, CCCF SALA I Causa nro. 45.136 “Incidente de Excarcelacién de Palacios Jorge Alberto" registro 1388, rta. 23/12/2010) .- Al tratar tal cuestién, sefial6 que “la libertad fisica es, por asi decir, 1a forma de libertad imprescindible para que la mayorfa de las demas libertades pueda funcionar, su tutela ha sido precaucién casi tan antigua como el hombre (pidart Campos, Germin, “Derecho Constitucional’, RBditorial Ediar, p&g. 505). De modo tal que el derecho constitucional de “permanencia en libertad durante 1a sustanciacién del Proceso penal", emanado de los arts. 14, 18 y 75 inc. 22 de la C.N., solo puede ceder en situaciones excepcionales y cuando los jueces consideren que existen causas ciertas, concretas y claras, en orden a un alto grado de probabilidad © un estado de probabilidad prevaleciente de que el imputado eludiré la acci6n de la justicia” (del voto de la Dra. Angela B. Ledesma en el Plenario n° 13 de la C.N.C.P., "Diaz Bessone, Ramén G. 6/ recurso de inaplicabilidad de ley*) .- Por eso el encarcelamiento preventivo es de utilizacién excepcional y debe ser proporcional a la pena en expectativa y a la duracién del proceso (Julio B. J. Maier “Derecho Procesal Penal, Tomo I. Fundamentos", Editores del USO OFICIA! Poder oSudicial de la Navitn 2010 — Siro del Bicentonario Puerto, 2da. Edicién, Bs. As. 1999, pags. 522 y sgtes.). Bea Gltima variable fue destacada en la advertencia que hiciéramos acerca del irremediable paso del tiempo. - Tanto 1a Comisién ‘Interamericana de Derechos Humanos como la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos han destacado de manera contundente esas notas, en resguardo del principio de inocencia y de? derecho de defensa en juicio (Informe n° 35/07, caso n* 12.553 “Peirano Basso, Jorge José" de fecha 01/05/07 y caso “Bayarri vs. Argentina” xto. el 30/10/08, respectivamente). La prisién preventiva no es un fin en si mismo sino que constituye s6lo un medio, una herramienta, para asegurar otros fines, precisamente, los fines de la instruccién (cfr. art. 193 CPP).- Asi las cosas, el suscripto advierte que los argumentos que impedian en su momento la libertad ambulatoria de Jorge PALACIOS resultan idénticos a aquellos que podrian aplicarse respecto de la libertad de Ciro Gerardo JAMES.- En esa inteligencia, y toda vez que la discusién en torno a la procedencia o no de tales libertades, ha sido zanjada por la Excma. Cémara del fuero en su resolutorio del dia de la fecha (ver cita precedente}, este Juez no excuentra otros elementos a aquellos oportunamente volcados en decisorios anteriores, que ameriten mantener el encierro preventivo de Ciro JAMES.- En consecuencia, entendiendo el suscripto que también el transcurso del tiempo de restriccién de la libertad respecto de Ciro Gerardo JAMES resulta a la fecha Prolongado y que las medidas probatorias que podrian haber sido entorpecidas por Ciro Gerardo JAMES en caso de que hubiera recuperado la libertad con anterioridad, han sido practicadas, restando solamente aquella en la que su injerencia podria llegar a ser de menor entidad a las ya practicadas (vgr. resultado del exhorto internacional 1ibrado en autos) .- En razén de lo expuesto, es que haré lugar a la solicitud de excarcelacién del nombrado bajo caucién juratoria (arts. 316, 317, 319, 320 y 321 del CPPN), haciéndo efectiva su libertad desde los estrados de este Tribunal. - Asimismo y, de conformidad con las prerrogativas del art. 310 del cédigo de rito, habré de imponerle a Ciro JAMES que deber& comparecer cada vez que fuera citado por este Tribunal 0, en su caso por el organismo que en el marco de la presente causa lo requiera; asi tampoco deber4 alterar su domicilio real y constituido sin conocimiento previo y autorizacién de esta Judicatura ni ausentarse del real por més de 24 he. sin aviso.- Asimismo, impéngasele también que conforme las previsiones estipuladas por la norma citada, deberd presentarse el 1° y 3% lunes de cada mes por ante los estrados de este tribunal, a los fines de labrar correspondiente acta de asistencia.- Por las consideraciones dadas a lo largo de la presente resolucién, de conformidad con la normativa legal citada, es que asi; ‘RESUELVO I. CONCEDRR LA EXCARCELACION DE CIRO GERARDO JAMES, de las demas condiciones personales obrantes en autos, bajo caucién juratoria, de conformidad con lo normado por articulo 317, 319, 320 y 321 del Cédigo Procesal Penal de la Nacién, en consecuencia, ORDENAR LA INMEDIATA LIBERTAD del USO OFICIAL Paden -fudivial de le Navitn 2010 — Spo del Bicentonario nombrado, 1a cual se har efectiva desde los estrados de este Tribunal, previa confeccién del acta compromisoria.- TI. DMPOMER A CIRO GERARDO JAMES de conformidad con las prerrogativas del art. 310 del c6digo de rito, que deberd comparecer cada vez que fuera citado por este Tribunal o, en su caso por el organismo que en el marco de la presente causa lo requiera; 1 tampoco deber& alterar su domicilio real y constituido sin conocimiento previo y autorizacién de esta Judicatura ni ausentarse del real por m&s de 24 he. sin aviso. Asimismo, deber4 presentarse el 1° y 3° lunes de cada mes por ante los estrados de este Tribunal, a los fines de labrar la correspondiente acta de asistencia.- ITX. RACER SABER lo resuelto a la sala III de la Excma. C4mara Nacional de Casaci6én Penal en virtud del tr&émite del registro 13.242 "James Ciro Gerardo S/recurso de casaci6én” Notifiquese al Sr. Agente Fiscal y a la defensa por cretaria, y librense los oficios de estilo, los que deberan ser adelantados por la via mas conducentes.- Ante mi: En la misma fecha se libraron oficios. CONSTE.-

También podría gustarte