Está en la página 1de 1

PRACTICAS TIC 1ºBACH-D ALUMN@:YOLANDA GUERRA

La primera clasificación que se establece en la carpintería distingue entre


madera maciza y aglomerados. En el primer caso, las piezas proceden directamente de
madera natural de troncos de árbol. En el caso de las tablas o tableros de aglomerado
y contrachapado, la madera tiene que pasar previamente por un proceso industrial, que
se elaboran con serrines, colas y celulosa.

Madera Maciza.
Son maderas procedentes directamente del tronco. Son piezas íntegras, que
están compuestas sola y exclusivamente de madera. Al ser totalmente naturales, la
calidad y el precio son más elevados.

Tipos de madera según su uso.


A) Maderas blandas: las más ligeras, baratas y las más habituales en la mayoría
de muebles y estructuras. Los árboles de crecimiento rápido, perennes y coníferas
suelen componer el grueso de las variedades blandas: pino, ciprés, abeto, cedro...
B) Maderas duras: son más caras y generalmente más resistentes (son muy
frecuentes para revestir suelos). Trabajarlas en bricolaje es más complicado porque
son menos lisas y tienen más irregularidades, sin embargo, darles forma con
máquina suele ser sencillo.

Maderas blandas

1. Chopo. Europa
2. Pino silvestre. Europa, Norte de Asia.
3. Balsa. América del Sur.
4. Abeto rojo.
5. Tilo. Europa

Maderas dura.

1. Caoba americana. América Central y del Sur


2. Haya. Europa, Norte de Asia.
3. Nogal. Europa, Asia y África.
4. Roble europeo. Europa.
5. Fresno. Europa, Norte de Asia.
6. Ébano. India, Sri Lanka y África tropical
7. Teca. Sur y Sudeste asiático.

También podría gustarte