Está en la página 1de 4

Eje rector de la política pública en el Distrito Federal: Programa General de

Desarrollo 2007 – 2012

De manera similar que el Plan Nacional de Desarrollo a nivel federal, el Programa General

de Desarrollo “PGD” es, por una parte el marco de referencia que toma la administración

publica para llevar a cabo las estrategias, procedimientos y políticas publicas en el Distrito

Federal y por otra una serie de compromisos y objetivos que el gobierno local se ha

propuesto para dar cumplimiento del año 2007 al 2012. Por tanto se entiende que el

conjunto de dependencias del gobierno del DF, deberán realizar la planeación,

programación y presupuestacion de sus acciones acorde con lo establecido con en este

plan.

El PGD está constituido por siete ejes programáticos en los cuales se puede observar un

modelo básico de articulación de la gestión pública en torno de los objetivos que cada uno

persigue. Los ejes en cuestión son los siguientes:

1. Reforma política: Derechos plenos a la ciudad y a sus habitantes

2. Equidad.

3. Seguridad y justicia expedita.

4. Economía competitiva e incluyente.

5. Intenso movimiento cultural.

6. Desarrollo sustentable y de largo plazo.

7. Nuevo orden urbano: servicios eficientes y calidad de vida, para todos.


Por su relación con esta investigación, a continuación abordaremos los ejes primero y

tercero de este plan, centrando nuestra atención en aquellos objetivos, estrategias, planes

o propuestas relacionadas con la participación ciudadana, seguridad pública y

coadyuvancia entre sociedad civil y gobierno para la creación de políticas publicas.

El eje 1 que por nombre lleva “Reforma política: derechos plenos a la ciudad y sus

habitantes” tiene por intención el posibilitar que la Ciudad de Mexico sea un lugar de

libertad en donde sus habitantes gozen de derechos fundamentales, sin dejar de lado el

que sean concientes de sus obligaciones como ciudadanos. De tal manera que el

objetivo de este eje es el lograr que la Ciudad de México sea una “democracia

participativa, que otorga a sus habitantes las herramientas para mejorar su vida,

que les permite apropiarse de su ciudad y ser corresponsables de su destino

colectivo.”() Este tema

Entre las estrategias para lograr este Eje se encuentran las siguientes:

1. “El impulso de la reforma política y el cambio del estatus legal de la Ciudad de

México son estrategias indispensables, tanto para defender los derechos

políticos de sus habitantes, como para dotar al gobierno de las facultades

suficientes para atender las necesidades ciudadanas

2. Mediante la reforma política y la búsqueda de un trato fiscal equitativo, se

incrementará la capacidad de planeación social, económica y financiera del

gobierno.

3. Así también, incrementarán las capacidades de coordinación metropolitana,

mediante la reforma política y administrativa, para atender mejor las


necesidades de la ciudadanía y promover un desarrollo sustentable de largo

plazo.

4. La reforma integral de la Administración Pública permitirá: 1) hacer un

gobierno de la gente: cercano, democrático, participativo y corresponsable,

centrado en las necesidades de la ciudadanía; 2) incrementar las fuentes de

financiamiento, mediante la austeridad y el buen manejo de los recursos;

3)coadyuvar a garantizar la plenitud de derechos: a un gobierno”

Por otro lado, los objetivos directamente relacionados en materia de participacion

ciudadana y coadyuvancia entre sociedad civil y gobierno para la creación de políticas

publicas que se contemplan como objetivos on los isguientes

 Garantizar las condiciones políticas y administrativas para el ejercicio pleno

de los derechos, libertades y obligaciones ciudadanas. Este propósito va de

la mano con la promulgación de la Constitución Política del Distrito Federal,

sin renunciar a su calidad de Capital de la República.

 Adoptar la Democracia Gobernable como estilo de gobierno, que busca

construir una cultura política ciudadana de carácter democrático donde no

tengan cabida la corrupción ni la impunidad; con énfasis en la construcción

de ciudadanía de las mujeres, facilitándoles instrumentos para exigir sus

derechos.

 Lograr una democracia participativa basada en el estricto respeto al

derecho, la evaluación ciudadana, el seguimiento de la gestión y la

corresponsabilidad de los ciudadanos en las decisiones y políticas

gubernamentales.

 Crear espacios de interlocución entre gobernantes y gobernados para la

solución de las demandas sociales, así como espacios de participación

ciudadana en todo el ciclo de la política pública. Transparentar el gobierno y


establecer la rendición de cuentas como principio rector en el ejercicio

presupuestal

Lineas de política

 El gobierno elaborará políticas públicas y propuestas de reforma a la Ley de

Participación Ciudadana, para fortalecer la participación y consolidar

instrumentos como el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular.

 Se apoyará a las Organizaciones de la Sociedad Civil para que contribuyan a

incrementar la eficacia del gobierno, asegurar su austeridad y transparencia y

auspiciar su cercanía con el ciudadano.

 Se incluirán mecanismos que promuevan y faciliten la participación ciudadana en

la definición e instrumentación de políticas públicas, en la vigilancia y evaluación

de la gestión, el desempeño y la administración de los recursos.

También podría gustarte