Está en la página 1de 2

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias y Tecnología


Ing. Solano Romero Luis
PLAN DE PRODUCCION

Practica
1. Como encargado de producción, se le encarga a usted diseñar el Plan Agregado de Producción, según
la estrategia “Plan de mano de obra constante sin faltantes”, para lo cual cuenta con la siguiente
información:
Mes octubre noviembre diciembre Enero
Días hábiles 27 25 27 27
Demanda 600 830 735 920

Datos de Producción Datos de Materiales Datos de Mano de obra


Tasa de producción 3 unid/dia Costo de Almacenaje 17% del CT M.O. actual 6 trab.
Costo Fijo 120 Bs/unid Costo por faltante 40 Bs/unid-mes Salario 700 Bs/trab-mes
Costo variable 25 Bs/unid Costo despido 200 Bs/trab
Costo Contratación 100 Bs/trab

2. Tomando de información los datos del ejercicio anterior, cual será el costo de un plan de producción de
inventario cero y un plan de mano de obra constante con faltantes. ¿Qué plan recomendaría que se
implementen la empresa?

3. Considere el siguiente plan de producción:

inventario producción numero de


mes demanda producción real
inicial requerida trabajadores
enero 200 500 300 15 660
febrero 360 600 ? 15 660
marzo ? 650 ? 15 660
a) ¿Cuántas unidades produce cada trabajador?

b) ¿Cuántas unidades deben producirse en febrero si no se permiten faltantes?

c) ¿Cuál es el inventario inicial para marzo para el plan dado?

d) ¿Cuál es el costo total del inventario en que se incurre con este plan, si cuesta $ 12 por año
almacenar una unidad?

4. La compañía Ski S.A. ha pronosticado la demanda de patines como 56, 84, 108 y 59 miles de cajas,
para los siguientes cuatro trimestres. Existe un inventario inicial de 20000 cajas y cuesta $ 50 al mes
almacenar una caja en inventario. Los cliente aceptan una orden atrasada, pero hay un costo de $ 250
por caja. La capacidad de producción y los costos son los siguente:

periodo 1 2 3 4
capacidad interna (1000 cajas) 60 70 60 55
capacidad de subcontratación (1000 cajas) 40 40 40 40
costos internos ($ 100/ caja) 20 21 23 22
costos de subcontratación ($100/caja) 22 28 30 28
Usando una hoja de calculo, determine un plan de producción agregado factible para el próximo año.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Ing. Solano Romero Luis
5. Service Water, fabrica una variedad de medidores de agua. Los datos del año pasado indican que un
trabajador puede hacer en promedio, 100 medidores por periodo de seis semanas. El costo de
almacenaje se calcula en $ 1 por medidor por periodo. Las ordenes atrasadas, si se permiten, cuestan
cerca de $ 2 por medidor por periodo. Se pueden contratar trabajadores a un costo de $ 1000 por
trabajador, los trabajadores existentes se pueden despedir a un costo de $ 2000 por trabajador. Los
trabajadores ganan $ 1500 por periodo. Actualmente Service Water cuenta con 10 empleados. El
pronóstico para los siguientes 4 periodos es de 1200, 1200, 1000 y 1000 medidores respectivamente.

a) Desarrolle un plan de inventario cero para los siguientes 4 periodos.

b) Desarrolle un plan de fuerza de trabajo constante (sin faltantes) para los siguientes 4 periodos.

c) Desarrolle un plan de fuerza de trabajo constante (permitiendo a lo máximo 50 ordenes atrasadas)


para los siguientes 4 periodos.

d) ¿Qué plan recomendaría y por que?

6. El producto A está compuesto por: 2 B y 3 C. Cada parte de B se compone de las piezas 1 D, 2 E. Por
otro lado cada parte de C se compone de 2 D, 1 E.

Disp. Recepciones Tiempo Stock de


Componente Tipo de Lote
(unid.) Programadas de espera Seguridad
A 53 2 semanas 10 L*L
B 120 54 [u](semana 2) 1 semanas 10 FOQ (50 Unid.)
C 95 120 [u](semana 3) 2 semanas 10 L*L
D - 1 semanas - POQ (P=2)
Según el plan maestro de producción (PMP) se ha programado para el producto A la producción de 300
unidades para la 3ª y 4ª semana, 240 unidades la 5ª y 120 unidades la 7ª semana.

a) Dibujar el árbol para el producto terminado A


b) Realizar la planificación de necesidades de materiales del producto D

También podría gustarte