Está en la página 1de 3

Modulo 4: El Rococó I Francia y Alemania

En este estilo la impresión física y superficial era importante. Aunque la simetría


no era usada la simetría, En cierto modo este estilo creaba un balance entre la
mobiliario y la decoración. La representación femenina dejaba ver por todas partes. El
detalle floral, los colores nacarados, las esculturas, el estilo rico en, las pinturas, el
estilo de vestimenta, el uso excesivo de curvas en el diseño, y muchas más son puntos
en los que se aprecia que el toque femenino era importante y no había una cohibición
en ello. Es claro que la decoración pomposa era primordial pero no solo en la
decoración arquitectónica si no que también en el diseño paisajista. En este se puede
apreciar también este estilo con mucha claridad.

El Rococó era un estilo de realeza y de alta posición social. Principalmente en


Francia y Alemania donde este estilo se vio con más fuerza ya que allí fueron sus
principios. En Francia, de acuerdo con varios historiadores, este estilo tubo un mayor
auge. La posición política era la base del Rococó y esta era parte vital en el estilo de
vida de esa época. El rococó nos muestra muchas cosas de cómo era dicho estilo de
vida. Caracteriza como eran de superficiales los gustos de estos. La religión era poco
usada como representación en el diseño. Ejemplos de esto es como la realeza usaba
este estilo para diferenciarse entre los demás y como la mayor cantidad de pomposidad
era más favorable a este hecho. Con trajes brillantes, accesorios, viviendas de ensueño
que en cada rincón demostraban la riqueza material del dueño, esto y más eran
motivos de los que llevan a pensar que el rococó era una estrategia para llamar la
atención. Esta era una especie de ambición; la que por ejemplo les costó la cabeza a
Luis XVI y a su esposa.

Ahora bien, este estilo es uno de los más llenos de influencias de estilos
pasados, lo cual otorga una gran riqueza histórica y artística a este. Con este estilo se
pude estudiar la trayectoria de la economía política de estos dos principales países que
lo empleaban. Además de eso, a raíz de este cambio de estilo el comportamiento de la
aristocracia cambia y hace historia. Historia la cual vemos impregnadas en cada pared,
encada pintura, en cada edificio, en fin un estilo histórico.
Modulo 5: El Rococó II Rusia y las Américas

El Rococó en estas naciones fue adoptado pero no completamente. La


pomposidad no era algo primordial, pero si el detalle en la ornamentación. A diferencia
de Francia la pomposidad no fue empleada igual, esta fue más sencilla. Pero en
semejanza fue utilizada como etiqueta para clases sociales altas o posiciones políticas
importantes. La plata con detalles ornamentados fue utilizada con frecuencia al igual
que la ornamentación en la arquitectura. Aunque el rococó se conoce con un estilo de
decoración también este influencio la pintura. Los retratos y escenas matutinas se ven
las pinturas. El tallado en madera también jugaba un papel importante. Este se ve en
los muebles los cuales son cargados de detalles ornamentados. Todo esto es a causa
de la inmigración de artistas, diseñadores o escultores a estas dos naciones.

Aunque el tema principal de la política estaba presente, el estilo del rococó en


América o Rusia no se puede comparar al de Europa. Esto se debe a que el sistema
político y social era muy diferente. En Europa estos eran más complejos y con gusto
mas opulento. Pero la aristocracia donde quiera tiene el mismo significado. El rococó
en América también es utilizado para dividir los niveles sociales y políticos. Aunque
también se le da un toque tradicional o cultural del país o nación que lo emplea. A
diferencia de Europa, se puede apreciar que en América este estilo lo utilizan o lo
combinan un poco con la religión, más que en Europa.
Modulo 7: La revolución industrial

Esta etapa es de gran importancia en la historia del arte, ya que


debido a la industrialización y la motivación de exportación e importación los
estilos se enriquecen de influencias de todas partes del mundo. Esto se
refleja el arte de decoración y arquitectura. Ya lo viejos márgenes se borran
dando libertad al estilo. Esta etapa trajo consigo mas materiales y mas
comercialización. Aunque fue el principio de la decadencia del gusto al arte
(la visión de lo que era el apreciamiento al arte, empezó a remplazarse por
el interés de comercialización), fue muy significativa.

Se ve en esta etapa que también el gusto por el detalle minucioso se


va cambiando por algo un poco más simple. Aunque a pesar de esto, el buen
trabajo artístico está presente. Pienso que es una etapa en la que se aprecia
el cambio el arte. Ósea, que esta parte de la historia fue documentada y
plasmada en el estilo de arte que se usaba.

No obstante, ya que se estaba produciendo este cambio, también los


artistas lo hicieron y sus visiones también. Esto quiere decir que los temas
de inspiración no fueron los mismos. La comercialización, la política y creo
que empezaba a verse mas la opresión, fueron temas de los cuales se
apreciar mucho pero con enfoques diferentes.

También podría gustarte