Está en la página 1de 38

Juan Crisóstomo

Falcón
El 17 de junio de 1863 es designado presidente provisional de la República
Durante su gobierno se instaló la Asamblea Constituyente que promulgó
la Constitución Federal
Dio a la República la denominación de Estados Unidos de Venezuela.
La República se convirtió en feudo de los caudillos triunfantes.
Pidió un préstamo de un millón y medio de libras esterlinas.
El encargado de esta negociación fue Antonio Guzmán Blanco.
Pero sólo recibió dos millones de pesos y 20 millones para ser pagados en 25 años.
“Parasitismo y mendicidad”
Dinero a beneficio personal y de los caudillos triunfantes.
En 1867 renuncia el Ministro de Hacienda porque no había dinero en
la Tesorería y el año siguiente el Congreso se disolvió porque no había
dinero con qué pagarles.
La Revolución Azul 1868: estalló en Oriente. Unión entre amarillos y rojos.
José Tadeo Monagas se pone al frente de la Revolución
Renuncia y pide de sucesor al Gral. Manuel Ezequiel Bruzual.
En junio de ese año ocupan a Caracas y después de varios días de
combates se formó un gobierno a cargo de Guillermo Tell Villegas y el 26
de junio entró Monagas triunfante.
El 18 de Noviembre muere José Tadeo Monagas, anciano.
Después de la muerte, José Ruperto y Domingo Monagas discutieron por el cargo.
José Ruperto estuvo como presidente provisional hasta el 27 de abril de 1870.
Tuvo que enfrentar el problema de la escisión de Maracaibo.
Inicia durante el año 1868 con su padre, una estrategia destinada a crear una base
propia de poder político, organizando la sociedad denominada Unión Liberal y
financiando el periódico del mismo nombre.
Los Lincheros entraron en una fiesta que estaba celebrando el Gral. Antonio Guzmán
Blanco. Él huyó a Curazao, al igual que otros liberales y 6 meses después, en febrero
de 1870 entró por Coro con la finalidad de acabar con el gobierno de “ Los Azules”
Antonio Guzmán
Blanco
El Ilustre Americano
Nació en Caracas el 28 de febrero de 1824

Caracas, 1812
Estudió derecho en la UCV
Ejerció cargos diplomáticos en EE.UU.
Luchó en la Guerra Federal del bando liberal.
Vivió muchos años en París.
Líder de la Revolución de Abril que acaba con el
gobierno de José Ruperto Monagas. -14 de
febrero de 1870 al 27 de abril de 1870.
Durante sus gobiernos modernizó a Caracas notablemente.
Hizo el tranvía Caracas -La Guaira.
Servicio telefónico entre Caracas y La Guaira
Luego del terremoto del año 1812, se había comenzado a
reconstruir la iglesia de la Santísima Trinidad a pasos
bastante lentos.
El 27 de marzo de 1874 convertió esta estructura en un panteón, el Panteón
Nacional, sitio en el que descansarían los restos de los personajes ilustres del país.

La razón para esta decisión se debió a su ubicación y a sus antecedentes


históricos. Fue inaugurado el 28 de octubre de 1875.
Los primeros personajes cuyos restos fueron trasladados a la Iglesia fueron:
Francisco Rodríguez del Toro e Ibarra, Ezequiel Zamora, José Gregorio
Monagas, Manuel Ezequiel Bruzual y Juan Crisóstomo Falcón.

El 28 de octubre de 1876, los restos de Simón Bolívar fueron llevados a este lugar
solemne y el 24 de agosto fueron trasladados los restos de Luisa Cáceres de
Arismendi: la primera mujer cuyos restos ingresaron al Panteón.
La construcción del Capitolio Federal fue comenzada el 21 de septiembre de 1872,
inaugurados parcialmente el 19 de febrero de 1873 pero culminados totalmente en 1877.

Es la sede y edificio principal del Poder Legislativo Federal de Venezuela.


El teatro fue inaugurado con el nombre de Teatro Guzmán Blanco:
1 de enero de 1881.
Antonio Guzmán Blanco, practicaba la masonería, decide que el Estado asuma
las obras del Templo Masónico y es inaugurado el 27 de abril de 1876.
El 28 de octubre de 1881 es inaugurada la Iglesia de Santa Teresa
en honor a su esposa doña Ana Teresa.
El Palacio de las Academias: funcionaba ahí la UCV. Decide construir una nueva
fachada y hacer una segunda planta culminándose los trabajos en 1876.
El 25 de mayo de 1881, Quedó consagrado como Himno Nacional de Venezuela.

Himno Nacional

También podría gustarte