Está en la página 1de 12

INTRODUCCION

La habilidad para detectar y aislar genes normales y


mutados, su secuencia y la expresión de sus
productos proteicos ha tenido un importante impacto
en la biología y la medicina. La tecnología del DNA
recombinante ha hecho posible investigar más a
fondo la estructura y función de los genes,
especialmente de los genes eucarióticos que eran
inaccesibles por otros métodos.
La Tecnología del DNA recombinante se originó en
los comienzos de 1970 con el descubrimiento de las
endonucleasas de restricción, enzimas capaces de
realizar el clivaje específico del DNA en fragmentos
determinados
La tecnología del ADN recombinante constituye una suma de técnicas
siendo las más importantes:

 La rotura específica del ADN mediante nucleasas de restricción, que


facilita el aislamiento y la manipulación de los genes individuales.
 La secuenciación rápida de todos los nucleótidos de un fragmento
purificado de ADN, que posibilita determinar los límites de un gen y la
secuencia de aminoácidos que codifica.
 La hibridación de los ácidos nucleicos que hace posible localizar
secuencias determinadas de ADN o ARN, utilizando la capacidad que
tienen estas moléculas de unirse a secuencias complementarias de
otros ácidos nucleicos.
 La clonación del ADN, mediante la cual se puede conseguir que un
fragmento de ADN se integre en un elemento génico autorreplicante
(plásmido o virus) que habita en una bacteria, de tal manera que una
molécula simple de ADN puede ser producida generando muchos
miles de millones de copias idénticas.
 La ingeniería genética mediante la cual se pueden alterar secuencias
de ADN produciendo versiones modificadas de los genes, los cuales
se pueden insertar a células u organismos.
Por lo tanto en la tecnología del ADN recombinante podemos
diferenciar cuatro etapas básicas:

1. Corte específico del ADN

Puede verse como actuarían las enzimas. (enzimas de restricción)


En este esquema se indica el lugar en el que corta la enzima de restricción. Se
aprecia la actuación en ambas hebras.

En la siguiente animación puede verse "en vivo" la


actuación de las enzimas de restricción
Ighibrid.swf

También podría gustarte