Está en la página 1de 1

Textos Informativos

Definición

Los textos informativos relatan sobre acontecimientos ocurridos a


personas o cosas reales. El autor debe relatar los
hechosobjetivamente, en forma clara, directa y sencilla.
Generalmente mantienen un formato que permite identificar
fácilmente las diferentes partes del texto.

Cuando se agregan opiniones y comentarios adicionales deja de ser


un texto simplemente informativo, ya que la opinión es un mensaje
subjetivo, que depende del punto del vista del autor. En caso de que
se lo incluya, el texto del mismo es de su exclusiva responsabilidad.
 

Clasificación de los textos informativos

Los textos informativos pueden clasificarse en:

* Periodísticos: La información periodística puede ser oral (radio,


televisión) o escrita (diario, revista); y es aquella que relata sobre un
hecho ocurrido en la realidad. El emisor es un periodista que informa
hechos actuales a través de medios visuales o gráficos.

* Científicos: La información científica recibe el nombre de informe. Es


elaborado por los científicos (emisor) donde relatan en forma ordenada
susinvestigaciones y las conclusiones a las que han llegado después de
analizar las mismas. Los temas tratados son específicos y se desarrollan en
publicaciones orales o escritas especializadas.a

Texto informativo

Los textos informativos respetan en mayor o menor medida en


siguienteesquema de contenido:

* Título: El título de un texto expresa en pocas palabras el tema que trata


la información. Debe despertar el interés del lector, invitándolo a seguir
leyendo el resto del texto.

* Copete: A veces el título contiene un subtítulo o copete que lo completa o


resume los datos más importantes del cuerpo de la noticia.

* Cuerpo: El cuerpo del texto desarrolla el tema, generalmente en forma


decreciente de interés. Dentro del mismo se encuentran ideas principales y
secundarias. Las ideas principales son aquellas que son fundamentales, y
sin las cuales la información no tendría sentido. Suelen estar relacionadas
con el título. Las ideas secundarias son aquellas que acompañan y amplían
la información en general.

En estos textos suelen utilizarse tipografías diferentes para resaltar las partes de


mayor importancia, mediante utilización de distintos tamaños y formas de las
letras utilizadas.

También podría gustarte