Está en la página 1de 2

Robótica Educativa

Definición

Es el conjunto de actividades pedagógicas que apoyan y fortalecen áreas específicas del


conocimiento y desarrollan competencias en el alumno, a través de la concepción,
creación, ensamble y puesta en funcionamiento de robots.

El objetivo de la enseñanza de la Robótica, es lograr una adaptación de los alumnos a


los procesos productivos actuales, en donde la Automatización (Tecnología que está
relacionada con el empleo de sistemas mecánicos, electrónicos y basados en
computadoras; en la operación y control de la producción) juega un rol muy importante.
Sin embargo la robótica se considera un sistema que va más allá de una aplicación
laboral.

Algo que también cabe mencionar en el estudio de la Robótica, es la gran necesidad de


una perfecta relación entre el Software y el Hardware del Robot, ya que los
movimientos que realizará éste Robot es un acoplamiento entre lo físico y lo lógico.

Origen

La Robótica Educativa se centra principalmente en la creación de un robot con el único


fin de desarrollar de manera mucho más práctica y didáctica las habilidades motoras y
cognitivas de quienes los usan. De esta manera se pretende est imular el interés por
las ciencias duras y motivar la actividad sana. Así mismo hacer que el niño logre una
organización en grupo, discusiones que permitan desarrollar habilidades sociales,
respetar cada uno su turno para exponer y aprender a trabajar en equipo.

Fases

Se tiene la idea de que se construye un robot utilizando cables y equipo para hacerlo en
la vida real, pero no es así, porque en la Robótica Educativa se pretende inicialmente
crear un robot en computador, se hace en programas especiales como el xLogo (usando
en verdad, una versión libre de éste), donde se realiza un pequeño estudio que ve si éste
robot es realizable o no en la realidad. Aquí, al tenerlo en el computador se establece la
función que cumplirá éste robot, las cuales son específicas para realizar pequeñas tareas
(como traer objetos o limpiar cosas, por ejemplo), y se observa en la pantalla el cómo se
ve este robot. Luego, eliminando y arreglando, se procede a utilizar materiales para
llevarlo a cabo en la realidad.

En este punto, se utilizan variados materiales, pueden ser desde piezas de sistemas
constructivos como Lego, Multiplo o Robo-Ed, a materiales de desecho que no se
ocupan en casa (como cajas de cartón y circuitos en desuso). Aunque, también se usan
materiales más de clase como son metales u otros derivados.

También podría gustarte