Está en la página 1de 13
CA Pilea aU ei Ov een6 EI sistema nervioso aut6nomo y la médula suprarrenal La porcién del sistema nervioso que controla la mayoria de las funciones viscerales del cuerpo se llama sistema nervioso autonome, Este componente intervene en lare- gulacién de la presién arterial, la motilidad digestiva, las secreciones gastrointestinales, el vaciamiento de la vejiga urinaria, la sudoraci6n, la temperatura corporal y otras ‘muchas actividades, que se encuentran casi del todo bajo ‘su dominio en algunos casos y s6lo pareialmente en otros. Una de las caracteristicas mas sorprendentes del sistema nervioso aut6nomo es Ja rapidez y a intensidad con la que puede variar las funciones viscerales. Por ejem- plo,en un plazo de 3.a 5 segundos es posible duplicar la frecuencia cardiaca sobre su nivel normal, y en 10 a 15 segundos hacerlo con la presién arterial; 0, en el polo puesto, reducir la tiltima variable citada lo suficiente en este tiempo como para causar un desmayo. La sudoracién puede empezar en cuestién de segundos y Ia ve- jiga urinaria vaciarse involuntariamente en un tiempo también similar. Organizacién general del sistema nervioso auténomo El sistema nervioso auténomo se activa sobre todo a partir de centros situados en la ‘meédutla espinal, el tronco del encéfalo y el hipotdlamo, Asimismo, ciertas porciones de la corteza cerebral, sobre todo de la corteza limbica, pueden transmitir sefales hacia los centros inferiores ¢ influir de este modo en el control auténomo. EI sistema nervioso autnomo también suele operar por medio de reflejos vis- cerales. Es deci, las sefiales sensitivas subconscientes procedentes de un organo visceral pueden llegar a los ganglios aut6nomos.¢l tronco del encéfalo o el hipotila- ‘mo, y a continuacién devolver unas respuestas reflejas subconscientes directamente al mismo drgano visceral para controlar su actividad. Las sehales autGnomas eferentes se transmiten hacia los diversos Grganos del euerpo a través de sus dos componentes principales, denominados sistema nervioso simpatico y sistema nervioso parasimpético, cuyas caracteristicas y funciones son las siguientes. Anatomia fisiolégica del sistema nervioso simpatico La figura 60-1 muestra la organizacin general de las poreiones periféricas del nervioso simpatico. En la imagen aparecen representados especificamente los siguientes elementos: 1) una de las dos cadenas de ganglias simpéticos paravertebrales que estan in terconectados con los nervios raquideos en la zona lateral de la columna vertebral, 2) dos _ganglios prevertebrales (el ganglioceliaco y el hipogdstrico) y 3) nervios que se extienden desde los ganglios hasta los diversos Srganos internos. Las fibras nerviosas simpaticas nacen en la médula espinal junto alos nervios raquideos centre los segmentos medulares T! y L2, y pasan primero ala cadena simpatica y después ‘los tejidos y 6rganos que resultan estimulados por los nervios simpaticos. Neuronas simpaticas preganglionares y posganglionares ‘Los nervios simpéticos son diferentes de los nervios motores esquelétics por el hecho s- tient: cada Via simpatica que se dirige desde Ia médhla hasta el tejido estimulado esté c¥ompuesta por dos céulas, una newrona preganglionar y una neurona posganglionar a di- ferencia de la Gniea neurona existente en la via motora esquelétiea. El soma celular de 748 Capitulo 60 Fl sistema nervioso auiénomo y la médula suprarrenal 749 29 Faiz posterior Nervio raquideo Ramo comunicante ‘blanco Ramo comunicante ris ‘Cadena simpatica Masculo pilosrector Ralz anterior Fibra nerviosa ppreganglionar -Ganglo pertérico Fibras nerviosas posganglionares Lig Terminaciones ofectoras Terminaciones sensitvas Médula ‘suprarrenal Rion Conexiones nerviasas entre la médula espinal, los nervios raqul ‘eos, la cadena simpaiica y los nervios simpaticos partericos Estinter anal ‘Trigono ‘Sistema nervioso simpatico. Las Iineas negras discontinuas re- presentan flbras posganglonares de os ramos comunicantes ar ‘398 que se dirigen desde las cadenas simpaticas hacia los ner- vios raquideos para au distribucién por ios vasos sanguineos, las glandulas sudoriearas y los miscules piloerectores. cada neurona preganglionar esta situado en el asta interme diolaeral de la médula espinal; sus fibras van por una raiz anterior de la médula hasta llegar al nervio raquideo corres- pondiente,segiin est representado en la figura 60-2. ‘Nada més salir el nervio raquideo del condueto raqui doo, las flbras simpéticas preganglionares lo abandonan y se encaminan a través de un ramo comunicante blanco hacia uno de los ganglias de la cadena simpaitica. A continuacion, las fibras pueden seguir uno de los tres trayectos siguientes: 1) hacer sinapsis con neuronas simpsticas posganglionares cn el ganglio al que llegan; 2) ascender o descender por la cadena y realizar sinapsis en cualquiera de los otros gan- alios que la forman, o 3) recorrer una distancia variable a lo largo de la cadena y después irradiar hacia fuera através de luno de los nervios simpaticos, para acabar haciendo sinapsis en un ganglio simpaico periferico. Por tanto, la neurona simpética posganglionar tiene st corigen en uno de los ganglios de la cadena simpatica 0 en ‘uno de los ganglios simpticos periféricos. Desde cualquie~ ta do estas dos fuentes, las fbras posganglionares viajan despues hacia sus destinos en los diversos Srganos. Fibras nerviosas simpéticas en los nervios esqueléticas. ¢gunas de las fibras posganalionares vuelven desde Ia cadena simpética a los nervios raquideos a través de los ramos co- imuricantes grses a todos los niveles de la médula, segin se observa en la figura 60-2, Todas estas fibras simpaiticas son ‘muy peque'ias de tipo Cy se extienden hacia cualquier zona del cuerpo por medio de los nervios esqueléticos. Estén en: cargadas de controlar los vasos sanguineos, las plandulas su-

También podría gustarte