Está en la página 1de 10

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN, PROGRAMA ONDAS

ANGELICA PARRA

HAROLD VILLADA

ANA MILENA VINASCO

LIC. EN COMUNICACIÓN E INFORMATICA EDUCATIVAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CREACION DIGITAL DE APOYOS EDUCATIVOS

NOVIEMBRE 5 DE 2010

PEREIRA
INVESTIGACION E INNOVACION, PROGRAMA ONDAS
(COLCIENCIAS)

PRESENTADO A:

JUAN MANUEL CARDENAS

LIC. EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CREACION DIGITAL DE APOYOS EDUCATIVOS

NOVIEMBRE 5 DE 2010

PEREIRA

INTRODUCCIÓN
El programa ondas es un proyecto del Instituto Colombiano para el
Desarrollo de la ciencia y la tecnología (Colciencias), el cual comienza
con el fin fundamental de fomentar una cultura ciudadana de ciencia,
tecnología e innovación en la población infantil y juvenil de Colombia,
por medio de la investigación.

Este programa para niños, niñas y jóvenes investigadores es una guía


para organizar grupos y desarrollar problemas de investigación a
partir de la formulación de preguntas, en este pueden encontrarse
sugerencias para construir una comunidad de saber y conocimiento
por medio de diferentes metodologías de indagación.

Este proyecto lo realizamos en la Institución educativa Rodrigo Arenas


Betancurt de la ciudad de Pereira, con estudiantes del grado 7 de
bachillerato con los cuales expusimos el video, la imagen, el audio y
el texto.

JUSTIFICACIÓN
Gran parte del desarrollo de un país se fundamenta en la educación,
la ciencia y la tecnología. Este hecho implica la aplicación de políticas
de Estado que permitan, el mejoramiento de la calidad de la
educación, la ampliación de su cobertura, la articulación entre el
mundo productivo y el científico, la inversión en investigación y en
tecnología, y la creación de una cultura ciudadana de la ciencia, la
tecnología y la innovación entre la población.

Desde este punto de vista conocimiento, información, tecnología y


comunicación se presentan como componentes básicos de estos
cambios; por ello, es necesario pensar la tecnología como una forma
de la cultura de la época, íntimamente ligada a la vida cotidiana de
los ciudadanos, de las instituciones de saber; solo así se definirán
hacia el futuro las maneras de pensar otro país y otra sociedad.

En este contexto, el conocimiento y sus múltiples aplicaciones son


elementos centrales para el desarrollo económico y social de estas
comunidades. La brecha entre las capacidades científicas y
tecnológicas de los países industrializados y los países en desarrollo
es una de las manifestaciones contemporáneas de la desigualdad
entre las naciones y también una de sus causas mayores.

OBJETIVOS

• Contribuir al desarrollo de políticas y estrategias de educación e


investigación en la formación inicial, y su inclusión en los planes
de desarrollo.
• Fortalecer los proyectos investigativos en la educación inicial
con el fin de fomentar el espíritu científico e innovador en los
niños, niñas y jóvenes estudiantes, mediante el
acompañamiento de los docentes.
• Desarrollar y ejecutar proyectos de formación de maestros para
que formen niños investigadores, mientras se forman a sí
mismos en el arte de investigar.
• Diseñar e implementar estrategias de comunicación y
virtualización, dirigidas a impulsar el desarrollo de la ciencia, la
tecnología conjunta con la investigación. Desde la educación
básica y media.
• Diseñar, producir y distribuir materiales pedagógicos, físicos y
virtuales, que apoyen la formación inicial en ciencia, tecnología
e investigación.

COMPONENTE PEDAGÓGICO

Indicar objetivos que sean claros para los jóvenes, niños y niñas en
educación inicial, con el fin de que reconozcan el proyecto Ondas
como una alternativa de fortalecimiento para sus conocimientos y
aprendizaje mediante la investigación y las diferentes trayectorias de
indagación.

Demostrar la importancia de conocer un proceso investigativo que


tiene una secuencia la cual comienza con la formulación de una
pregunta, continua con el planteamiento de un problema y avanza
por la trayectoria de la indagación con el fin de resolverlas.

COMPONENTE COMUNICATIVO

A través de este proyecto se busca que los estudiantes empiecen a


actuar sobre su entorno, a ser participes activos de la sociedad y a
plantear soluciones para sus realidades y necesidades en sus
instituciones educativas, familia y comunidad local.

COMPONENTE INFORMÁTICO

En este componente analizamos los programas mediante los cuales


se editaron las imágenes, el audio, el video, etc.

Audio: Se utilizó el programa como Audition, micrófono onda


abierta, para la producción del audio.

Imagen: fue editada en Adobe PhotoShop y Paint.

Video: Las herramientas de software son Adobe Premiere, Sony


Vegas, Adobe Audition.

Animación: Las herramientas de software live type, Adobe


PhotoShop Cs3, Adobe Audition, Sony vegas.

SEGUIMIENTO AL PROCESO

Teniendo en cuenta que la escuela no es la única responsable de


fomentar en la educación la cultura científica y tecnológica, nos vimos
en la necesidad de buscar que proyectos se encargaban de la
inclusión de la ciencia, la tecnología y la investigación en pro de
construir y mejorar el proceso educativo, así conocimos el proyecto
Ondas y nos enfocamos en como realizaban los proyectos en las
instituciones rurales y urbanas del país.

Estuvimos presentes en un encuentro de instituciones educativas que


se realizo en la Universidad tecnológica de Pereira, el día 8 de octubre
de 2010, en el cual se agruparon las instituciones educativas del
departamento risaraldense y expusieron sus proyectos e
investigaciones.

Nos enfocamos principalmente en el espíritu investigativo que


promueve el programa, dado que se nota el interés de los estudiantes
y de los docentes guía durante los procesos.

En este encuentro tuvimos la oportunidad de entrevistar varios de los


estudiantes participantes del programa y conocer los proyectos y la
secuencialidad de dichas investigaciones.

Por ultimo asistimos a la institución educativa Rodrigo Arenas


Betancurt, de la ciudad de Pereira, ubicada en la ciudadela cuba, en
el barrio la Cuchilla de los Castros, en el grado 7 de bachillerato en la
jornada de la mañana, donde tuvimos la oportunidad de exponer el
video, el audio, la imagen, la animación y el texto, notando que fue
mas llamativo el video sobre todos los otros formatos.

• ENCUESTAS

ENCUESTAS.doc

• IMAGEN:
• TEXTO:

TEXTO.doc

• ENLACE DEL VIDEO:

http://www.youtube.com/watch?v=Z1QFaEloIBI

• ENLACE DEL AUDIO

http://www.youtube.com/watch?v=0MQTszNQLOE

• ENLACE DE LA ANIMACION:

http://www.youtube.com/watch?v=d-h8qmYfXy4
CONCLUSIONES

• La formación de jóvenes con aptitudes investigativas, científicas


y tecnológicas mejora notablemente la calidad de la educación,
dado que los estudiantes se apropian de los conocimientos de
manera sustancial.

• El llevar una secuencia en el proceso; realizar una pregunta,


continuar con el planteamiento de un problema y continuar con
la investigación de campo como tal, permite un acercamiento al
fenómeno, lo que hace que los estudiantes se acerquen a los
procesos.

• Al final de cada etapa del proyecto realizan bitácoras que le


permiten a cada estudiante recopilar la información con el
objetivo de registrar lo aprendido y las reflexiones de la practica
investigativa para transmitir las experiencias aprendidas en el
proceso.
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

• http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/maestrosi
nvestigadores/Lists/Categorias/Category.aspx?Name=Proyectos
%20de%20Aula

• http://www.cientec.or.cr/mhonarc/redpop/doc/msg00015.shtml

• http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-
99912.html

• http://www.aseducas.edu.co/espanol/ondascolciencias.html

También podría gustarte