Está en la página 1de 2

Nacional

Gobierno planteará cronograma tentativo de devolución de aportes del Fonavi

Así lo anunció el presidente Alan García. También señaló que reestructuración de Essalud no
depende del Gobierno y que funcionarios que cobraron indebidamente indemnizaciones deben
devolver el dinero

Lunes 06 de diciembre de 2010

El presidente Alan García anunció hoy que el Ejecutivo promulgará la ley aprobada en referéndum para
la devolución de los aportes del Fonavi y planteará un cronograma de pagos tentativo para sus
beneficiarios.

Señaló que se encuentra a la espera de la copia de la iniciativa por parte del Jurado Nacional de
Elecciones para “ordenar su publicación y su cumplimiento”.

Pese a sus críticas iniciales a la norma por considerar que afectaría las arcas fiscales, García remarcó que
se trata de una norma aprobada por votación popular y que por tanto “es inmaculada y que tiene
mandato”.

También dijo que se plantearán ““alternativas de pagos”:http://elcomercio.pe/politica/678699/noticia-


devoluciones-fonavi-se-haran-cuentas-individuales-bajo-seis-distintas-modalidades en bienes, de pagos
en acciones o en desgravaciones tributarias”.
En tal sentido, sostuvo que se requiere determinar qué aportantes tienen derecho al pago, y ello, siempre
que no recibieran ningún beneficio por parte del Estado.

Mencionó que existe un importante número de personas que han recibido en los últimos años un crédito
Mivivienda, “que es de alguna manera una ayuda que da el Estado, una subvención, un subsidio”.

Mientras que el reglamento de la ley debe establecer que aquellos que cotizaron y no recibieron ningún
servicio, tienen que estar primeros en la lista de pagos.

“Nosotros plantearemos un cronograma, pero dejando en libertad al próximo gobierno de adecuar


ese cronograma a las necesidades que tenga”, mencionó.

SOBRE ESSALUD
En otro momento García sostuvo que todos los funcionarios públicos que cobraron indemnizaciones por
supuesto despido arbitrario deben devolver dicho dinero y los responsables de esos pagos deben ser
sancionados.

También comentó que corresponde al directorio de Essalud (donde hay 3 representantes del Ejecutivo, 3
de las confederaciones laborales y 3 del sector empresarial) decidir si corresponde hacer una
reestructuración o una auditoría al Seguro Social.

También podría gustarte