Está en la página 1de 5

PROPAGACIÓN.

Es la adición sucesiva de monómeros. El extremo


aniónico de la cadena la propaga agregando otra
molécula de monómero
LA CADENA QUE NO MUERE

Este tipo de sistemas se denominan


polimerizaciones aniónicas
vivientes.

No obstante usted comienza a


adquirir la inquietante sensación de
que ésto no puede continuar
indefinidamente, que algo debe
ponerle fin al proceso. Pero es
gracioso: ¡nunca se detiene!
COPOLÍMEROS EN BLOQUES
Es cuando se le agrega otro monómero diferente al monómero de la
solución de polímero viviente. El resultado fue un polímero cuyas
cadenas consistían en un largo segmento de un tipo de polímero y un
segundo largo segmento de otro polímero.

Por ejemplo, una solución de cadenas vivientes de poliestireno


reaccionan con butadieno para dar un copolímero en bloque estireno-
butadieno.
Influencia del medio y contraión
 Cationes pequeños ralentizan la polimerización al generar un
enlace más covalente
 Las asociaciones de macroaniones en medios no polares
complican la interpretación de la reacción
 A veces estas asociaciones dependen del catión. Por ejemplo:

Dimeriza con Li+ o Na+


Poliestirilo · Con K+ depende de la concentración. Los
dímeros se disocian a grandes diluciones
· Con Cs+ no dimeriza

 Sólo propagan los carbaniones no asociados, por lo que el


medio es determinante para la polimerización
 Los disolventes polares no producen asociaciones de aniones
SECUENCIAS PRÁCTICAS IMPORTAN
 Copolimerización en bloque

 Flexibilidad sintética

 Bajo costo en los iniciadores

También podría gustarte