Está en la página 1de 100

INTRODUCCIÓN

Cum grano salis, con la ulterior tesis expongo y redarguyo de forma


breve una recensión de la historia de la contabilidad, cómo ésta ha
evolucionado a través del tiempo, con el fin de ejemplificar la estasis del
desarrollo en la presentación de los informes contables o estados
financieros.

La evolución de los estados financieros ha sido flemática, pero


progresiva. A medida que los años han transcurrido, los informes
contables han ido agregando caracteres de diversas culturas, llegando al
status quo.

Solo a partir de la revolución francesa se ha ido acrecentando los


aportes a esta evolución. Sin embargo, desde la formulación de una
normativa internacional, los avances sufrieron un estancamiento. En el
último tiempo, con la aparición de las sociedades anónimas, aparecen
también los estados financieros consolidados. Pero desde allí, no se han
desarrollado mayores contribuciones o cambios significativos a la mejora
de los estados financieros.

Es de allí que nace la curiosidad y el impulso de investigar cuales han


sido las reales contribuciones a través de la historia en los informes
contables. Pero sobre todo saber la condición actual de los estados
financieros, reconociendo cuales fueron sus inicios, para darle forma a lo
que en la actualidad cada uno de nosotros ha visto, leído, escuchado,
usado o preparado alguna vez.

No puedo dejar de reconocer la gran ayuda que nos presta la tecnología


en nuestros días, ya que mediante ella se han simplificado todas las
labores del quehacer humano. Y no es ajena a este avance la
tecnologización de la contabilidad. Esto ha provocado una
estandarización mucho mayor al momento de presentar los informes

1
contables; aunque se lleven registros de muy variadas formas, según
sea el contador que los registre.

Aún teniendo lo anteriormente dicho presente, sería poco serio dejar de


considerar que la edición de las memorias y la publicación de éstas está
aún en manos del ingenio, arte y visión de los editores. Existe por tanto
aún la intervención de nosotros en la imagen de los estados financieros.
No sólo debemos dedicarnos al registro, medición, digitación, sino
también a la creación e innovación.

Bajo este halo realizo la presente tesis, con el fin de revisar como ha
cambiado en el tiempo la contabilidad, pero siempre teniendo en cuenta
que aún ella depende de nosotros en todo ámbito, y por ello lo más
importante, y en lo que centraré todo el texto que a continuación se
extiende, es en la presentación de los estados financieros.

2
Capítulo I

RESEÑA HISTÓRICA

Estados Financieros En El Tiempo

Origen y evolución de la contabilidad

Breve definición.

El término contabilidad proviene de la acción de contar, cuya


epistemología surge del latín COMPVTARE , el cuál quiere decir numerar las
cosas considerándolas como unidades homogéneas. Básicamente se
refiere a un método de medición.

Es muy probable que esta medición, en sus inicios, semejara los


primeros esbozos de inventarios, es decir saber con cuanta provisión
contaba una familia o clan, de cuantas personas disponían para la caza,
etc., llegando en nuestros días a sistemas que registran muchas
variables, todas mediante un común denominador: la unidad monetaria.
Dicho de otro modo, esta medición se realizaba con el fin de llevar un
control y poder así tomar decisiones certeras y viables.

Con el paso del tiempo y la especialización que ha tenido cada una de


las áreas y segmentos de una sociedad, ha sido necesario crear formas
en que estos controles cuantitativos sean entendidos por agentes ajenos
a quienes los hicieron. Es de esta forma como se han ido desarrollando
a través de la historia diferentes maneras de mostrar esta información,
la cual hoy podemos conocer a través de los llamados informes
contables y/o estados financieros.

3
Si conjugo todo lo anteriormente dicho, podemos llegar a una
descripción actual de lo que significó y significa la contabilidad.

4
Entonces digamos que:

Contabilidad, es aquella disciplina que mide y


registra las actividades de una unidad
económica, procesa dicha medición en
informes basándose en normas y principios
claramente establecidos. Todo ello con el fin de
comunicarlo de forma clara a aquellos que
están encargados de la toma de decisiones de
una determinada unidad económica.

Una vez entendido este concepto, es bueno saber cómo llegó a


formarse, y para ello, en el siguiente punto se desarrollará una visión
más completa de su evolución, sabiendo que en un principio el concepto
de contabilidad no existía en la mente de quienes la utilizaban.

Antiguas civilizaciones que utilizaron por primera vez


la contabilidad.

La memoria del ser humano es limitada. Es por ello que, desde que tuvo
la invención de los primitivos sistemas de escritura, el hombre los ha
utilizado para llevar a cabo el registro de aquellos datos de la vida que le
era preciso recordar.

Llegado el momento en que se deja de lado el trueque, y es reemplazo


por una unidad física general de intercambio comienza una nueva forma
de ver la vida, al menos en el aspecto económico. Esta unidad física
general de intercambio será en un comienzo solo metales, para luego

5
dar paso a las monedas, billetes y actualmente un conjunto muy
complejo y variado de documentos que se utilizan con valor monetario.

Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que


hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos
económicos mediante proyecciones aritméticas, que se producían con
demasiada frecuencia y eran demasiado complejos para poder ser
conservados en la memoria. Así vemos que reyes y sacerdotes
necesitaban calcular la repartición de tributos, y registrar su cobro por
uno u otro medio. La organización de los ejércitos también requería un
cálculo cuidadoso de las armas, pagas y raciones alimenticias, así como
de altas y bajas en sus filas.

Algunas sociedades que carecían de escritura en que es necesario usar


de guarismos utilizaron, sin embargo, registros contables; es el caso de
los Incas, que empleaba los quipus, agrupaciones de nudos de distintas
formas y colores ordenados a lo largo de un cordel, y cuya finalidad, aún
no desvelada totalmente era, sin duda, la de efectuar algún tipo de
registro numérico.

En resumen, la contabilidad nace aproximadamente hace 5.000 años,


desde que tuvo necesidad de conocer el valor de sus posesiones, deudas
e ingresos. Existen vestigios de los registros de cuentas que llevaban
los griegos, chinos, egipcios y babilónicos. En el antiguo testamento
encontramos referencias que nos permiten inferir que existían algunas
formas de contabilizar. Entre ellas puedo citar las siguientes:
“Abram era riquísimo en ganado, y en plata y oro…” “...entonces
Melquisedec, rey de Salem1 y sacerdote2 del Dios Altísimo,… Y le dio
Abram los diezmos de todo.”
(ty ヘ arb 13:2 y 14:18-20)

1
Es decir, Jerusalén, la ciudad conquistada por David, que llegó a ser la capital de su
reino.
2
Melquisedec era a la vez rey y sacerdote, como solían serlo los reyes y soberanos en
al antiguo Oriente.

6
El diezmo representaba la décima parte de las posesiones, de la
cosecha o del ganado. Por ende, para poder saber a cuanto ascendía
dicho monto, era necesario tener contabilizado cada una de estas
partidas. Otro ejemplo se ve en los censos que se realizaban.
“… fueron registrados por familias; y fueron contados seiscientos tres
mil quinientos cincuenta.”
(rbdmb 1:46)
Las referencias anteriores nos demuestran que desde la antigüedad ya
existía la contabilidad. Para profundizar veré algunas de las
civilizaciones antiguas que ya registraban en sus fastos datos contables.

MESOPOTAMIA

Mesopotamia es conocida como la cuna de la civilización, donde


surgieron algunos de los primeros asentamientos del mundo.
Mesopotamia, cuyo nombre se deriva de la palabra griega que significa
‘entre dos ríos’, abarcaba el área entre los ríos Tigris y Éufrates, que en
la actualidad constituye la mayor parte de Irak. La civilización sumeria,
que surgió en la región aproximadamente en el año 3250 a.C., construyó
un sistema de canales y las primeras ciudades del mundo. Los
comerciantes de las grandes ciudades mesopotámicas constituyeron
desde fechas muy tempranas una casta influyente e ilustrada.

En la historia de Mesopotamia se distinguen varios periodos


principales, entremezclándose unos con otros. Persia se puede
considerar como periférica y formando parte de Mesopotamia. Los
periodos, con sus fechas aproximadas de duración, son los siguientes:

1. El-Obeid (V Milenio a. C.),


2. Uruk (fines del IV Milenio y el III Milenio a. C.),
3. Época Heroica (dinastías I de Kis y I de Uruk, I y II de Ur y II de Uruk
[3000 al 2300 a. C.]),

4. Imperio De Acad (2300-2150 a. C.),


5. II Periodo Intermedio (2150-2050 a. C.),

7
6. III Dinastía De Ur (2050-1950 a. C.),
7. Reino De Isin-Larsa (1950-1830 a. C.),
8. Imperio De Babilonia (1830-1530 a. C.),
9. Lucha De Los Imperios (1700-1530 a. C.),
10. Dominio Asirio (1530-1200 a. C.),
11. Época De Confusión (1240-1150 a. C.),
12. Los Pequeños Imperios (1150-932 a. C.),
13. Los Imperios Universales:
a. Asiria (932-625 a. C.),
b. Imperio Neobabilónico (625-539 a. C.),
c. Imperio Persa (539 a. C.-637 d. C.).

Es en el período Uruk donde aparecen los primeros vestigios de la


contabilidad. El país adquiere entonces el aspecto que será más o
menos definitivo: surgen numerosos poblados, y el progreso técnico da
lugar a la expansión económica, como lo atestiguan las grandes
extensiones ocupadas por los templos, eje de la vida ciudadana, con
grandes posesiones de tierra, esclavos y animales, que requieren
buenos sistemas de contabilidad y marcan el principio de la escritura y
del cálculo con base sexagesimal.

Hammurabi (fl. siglo XVIII a.C.), rey de Babilonia, el gobernante más


importante de la primera dinastía de Babilonia, fue un líder militar y un
gran administrador, se le recuerda principalmente por su codificación de
las leyes que regían la vida babilónica, conocida como Código de
Hammurabi.

El famoso código de Hammurabi, promulgado aproximadamente en el


año 1700 a.C., contenía no tan solo leyes penales, normas cívicas y de
comercio, sino también regulaba contratos como los de préstamo, venta,
arrendamiento, comisión, depósito y otras figuras propias del derecho
civil y mercantil, y entre sus disposiciones había algunas directamente

8
relacionadas con la manera en que los comerciantes debían llevar sus
registros.

Se han encontrado miles de tablillas de arcilla en perfecto estado de


conservación que permiten formarse una clara idea acerca de la manera
en que los sumerios, persas, babilonios y elamitas llevaban las cuentas.
Debido a esto sabemos que ya en épocas muy antiguas existían
sociedades comerciales, en las que las aportaciones de capital y el
reparto de beneficios estaban cuidadosamente estipulados por escrito.

La propia organización del Estado, así como el adecuado funcionamiento


de los templos, exigían el registro de sus actividades económicas en
cuentas detalladas. Los templos llegaron a ser verdaderas instituciones
bancarias, que realizaban préstamos y cobranzas.

El auge de Babilonia a comienzos del segundo milenio a.C., trajo consigo


un progreso en las anotaciones contables. Aparece entonces una
manera generalizada de realizar las inscripciones, estableciéndose un
orden en los elementos de éstas; título de la cuenta, nombre del
interesado, cantidades, total general.

Los pueblos mesopotámicos utilizaban ya el ábaco para facilitar la


realización de las operaciones aritméticas, que fueron sumamente
laboriosas en todas las épocas, hasta la relativamente reciente
introducción universal de la actual numeración arábiga.

La costumbre de insertar las planchas cerámicas en una varilla,


siguiendo un orden cronológico, creó verdaderos libros de contabilidad.

Debido a la actividad comercial que existía con otros pueblos, muchas


de éstas técnicas se traspasaron a otros pueblos, que las utilizaron de
igual forma o las mejoraron, dependiendo ello de los avances de dichas
civilizaciones.

9
Es así que uno de los primeros pueblos en aprender dichas técnicas
fueron los egipcios, quienes tenían intercambios comerciales
regularmente con los pueblos de Mesopotamia.

10
EGIPTO

Evidencia histórica indica que en el antiguo Egipto existían ciertos


almacenes, los cuales eran la primera razón para llevar registros. Estos
almacenes constituían el tesoro de la nación y contenían oro, ganado,
grano, textiles y otras propiedades. El “tesorero” estaba a cargo y era
requerido para presentar un reporte diario al Visir, quien a su vez
reportaba mensualmente al rey el estado del tesoro.

El país estaba dividido en distritos, y cada distrito estaba bajo el control


de un gobernador. Los distritos eran una pequeña réplica del estado,
teniendo comparablemente almacenes y oficiales bajo su jurisdicción.

Una importante función del gobernador era llevar un registro de las


propiedades en su distrito, el cual servía como base para el cobro de
impuestos.

El impuesto era recolectado en especies e ítems imperecederos que


hubiese en los almacenes. Documentos encontrados revelan el gran
cuidado que tenían en llevar registros detallados.

El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para


realizar la escritura era el papiro. Las anotaciones de tipo contable, por
su carácter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hierática
que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudiosos.

Los escribas especializados en llevar las cuentas de los templos, del


Estado y de los grandes señores, llegaron a constituir un cuerpo técnico
numeroso y bien considerado socialmente.

De cualquier forma, y pese al papel decisivo que la contabilidad


desempeño en el antiguo Egipto, no puede decirse que la civilización
faraónica haya contribuido a la historia de la contabilidad con
innovaciones o procedimientos que no hubieran sido ya utilizados por los
poderosos comerciantes semitas.

11
Existen testimonios sobre contabilidad, tanto en Egipto como en
Mesopotamia. Pagani, en su obra I Libri Comerciali, al referirse a la
Atenas del siglo V a.C., dice que « ...había reyes que imponían a los
comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con el fin de
anotar las operaciones celebradas... ».

12
GRECIA

El comercio en Grecia Antigua tenía una fisonomía muy particular, y es


la ausencia, en las transacciones que componen el comercio regular, de
toda moneda. La compra y la venta no son otra cosa sino que cambios
en especies en la que los dos principales elementos de la operación son,
por parte de los griegos compradores, ganados y metales no acuñados,
sino brutos, y no sólo preciosos, sino industriales. Los ganados y los
metales industriales son lo que constituyen para ellos la principal
riqueza. Como ejemplo de la importancia de dichos materiales se puede
recurrir a las Olimpiadas, en la cual para el lanzamiento del disco, por
mencionar alguno de los eventos, el premio ofrecido al vencedor era el
mismo disco, masa de hierro aún bruto que le aseguraba largo tiempo
de comodidades. Las cuentas eran llevadas en unidades de bueyes,
toros, vacas, corderos, entre otros.

Posterior a ello, los templos helénicos, fueron los primeros lugares de la


Grecia Clásica en los que resultó preciso desarrollar una técnica
contable. Cada templo importante, en efecto poseía su propio tesoro,
alimentado con los óbolos de los fieles o de los estados. El lugar en el
que los arqueólogos han encontrado más abundante y minuciosa
documentación contable lo constituye el santuario de Delfos.

Los banqueros llevaban fundamentalmente dos clases de libros de


contabilidad: el Diario (efejmerideviaj) y el libro de cuentas de clientes.
El orden y la pulcritud con que se llevaban las anotaciones hicieron que
la exactitud de éstas llegara a ser reconocida por la ley, que otorgaba a
los libros de contabilidad valor de prueba principal. La contabilidad
pública también se desarrolló en las ciudades griegas. El gobierno
repartió en varias tesorerías la renta que era recibida. El famoso
Parthenon era la tesorería de los valores sacros. Comúnmente la
contabilidad consistía en estar al tanto del balance de apertura,

13
ingresos, desembolsos, y balance final. También era tomado un
inventario anual y preparadas situaciones financieras para mostrar los
flujos de ingresos y egresos.

Gertz, afirma que «El primer gran Imperio Económico que se conoce fue
el de Alejandro Magno (356, 323 a.C.), ...los banqueros griegos, fueron
famosos en Atenas, ejerciendo su influencia en todo el Imperio. De ellos
se dice: "Llevaban una contabilidad a sus clientes, la cual debían
mostrar cuando se les demandara; su habilidad, y sus conocimientos
técnicos hicieron que con frecuencia se les empleara para examinar las
cuentas de la ciudad "3». Se da vista de la contabilidad en el sector
privado gracias al descubrimiento en Egipto del “Papiro Zenón4”, son
documentos del siglo III a.C. Desde que Egipto fue una provincia de
Grecia bajo Alejandro Magno, los documentos presentan evidencia de la
contabilidad griega desde el siglo V a.C. Cada departamento del estado
era administrado por un supervisor quién debía rendir una cuenta diaria
de las actividades bajo su jurisdicción. Hain observó que los
documentos escritos eran preparados para cada transacción, muchos de
los cuales tomaban la forma de “rendiciones de cuentas” para el dinero
y otras posesiones recibidas por los principales de cada departamento5.

Los registros de esas cuentas consistían, básicamente, en listados de


efectivo y otras posesiones tales como grano, ganado, vestimentas y
aceites, y sus flujos de entrada y salida.

ROMA

En el siglo I a.C. se menospreciaba a una persona que fuera incapaz de


controlar contablemente su patrimonio.

3
Conant, History of Modern Bank of Issue.
4
Zenón era el administrador de un gran estado.
5
H. P. Hain, “Accounting Control in the Zenon Papyri.

14
Los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de
contabilidad de tal manera que algunos historiadores han creído ver en
ellos un primer desarrollo del principio de la partida doble. Aún así, no
hay ninguna prueba que acredite su empleo con anterioridad a la
expansión comercial italiana de las postrimerías de la Edad Media,
considerando que se conservan sólo algunos fragmentos incompletos de
dichos libros.

Para que exista la partida doble no basta con la disposición de la


cuentas en dos columnas enfrentadas, es preciso que el principio que
informa la parte doble se aplique inflexiblemente, sin excepciones.

Sin embargo, es donde se encuentran testimonios especificados e


incontrovertibles sobre la práctica contable, desde los primeros siglos de
fundada, todo jefe de familia asentaba diariamente sus ingresos y
gastos en un libro llamado "ADBERSARIA", el cual era una especie de
borrador que representaba lo que hoy conocemos como Caja, ya que
mensualmente los transcribía en otro libro, el "CODEX O TVBVLÆ", el que se
estructuraba a un lado los ACCEPTVM y al otro los EXPENSVM.

Durante el imperio romano se promulga la ley PÆTILIA PAPIRIA (325 a.C.),


que es la ley más antigua que derivaba en derechos u obligaciones de
los asientos contables.

Con la expansión del imperio romano hasta Egipto, se encontró un único


papiro como registro de la contabilidad romana. Éste fue hallado en
Karanis y data del año 191 ó 192 d.C. en el cual se descubrió un patrón
bilateral de alineación y ajuste de cuentas; se refería a una contabilidad
privada llevada por el administrador de un estado. Una traducción
literal refiere dos entradas, las cuales son presentadas a continuación:

De Dioscurus 36 dr.

a Antonas por el precio de 36 dr.

De Dioscurus 72 dr.

15
a Paseinicus 12 dr.

a mi por un símbolo 8 dr.

a Sempronius por trigo 52 dr.6

De lo anterior, no debe concluirse que sea un registro de entradas


mediante el sistema de partida doble, sino que cada entrada representa
dos lados de una misma cuenta que explica de quién es el dinero
recibido y hacia quién fue desembolsado. Es posible así concluir que los
romanos no llevaban sus libros en términos de débito y crédito, pero sí
en la base de ingresos y gastos.

Por otra parte, puede inferirse que los romanos no estaban conscientes
de la teneduría de libros mediante el sistema de partida doble. Sin
embargo, éste es un punto del cual ni los eruditos en la materia se han
puesto de acuerdo.

De Roma a Smith.

Durante el periodo románico del feudalismo el comercio cesó de ser una


práctica común, por lo tanto, el ejercicio de la contabilidad en Europa
tuvo que haber sido poco usual, aunque no se tenga testimonio que lo
compruebe.

La interrupción del comercio hizo que la contabilidad fuese una actividad


exclusiva del señor feudal, esto se debió a que los ataques e invasiones
árabes y normandos obligaron a los europeos a protegerse en sus
castillos.

6
Los dr. representan denarios, la moneda romana de plata.

16
A pesar de lo anterior, la contabilidad siempre se mantuvo activa, ya
que los musulmanes durante sus conquistas expansivas fomentaron el
comercio, dando lugar a la práctica de esta disciplina.

Desde el siglo VI hasta el IX, el “SPLIDVS” fue la unidad monetaria


aceptada generalmente, dando lugar a una práctica más fácil de la
contabilidad, por ser ésta una medida homogénea.

En la Europa del siglo VIII se conservó una ordenanza de Carlo Magno,


llamada “CAPITVLARE DE BILLIS”, que estipulaba el levantamiento de un
inventario anual de las propiedades del imperio y del registro de sus
registros en un libro que tuviese por separado ingresos y egresos.

En la Italia del siglo VIII, la contabilidad era una actividad usual y


necesaria, debido a que era el centro comercial más importante que vivó
unido a Oriente a través de Constantinopla. Fue tan importante para
ello la contabilidad que en Venecia se conoció de una casta dedicada a
tal práctica en forma profesional y constante. Es en esta ciudad donde
se dio mayor impulso a la contabilidad.

En la Europa Central de los siglos VIII y XII, la práctica contable se


designo a los escribanos, por órdenes de los señores feudales.

En Inglaterra, el rey Guillermo, el Conquistador, mandó hacer el


“Demosday Book”, donde se contenían los ingresos y egresos de la
corona, entre otras cosas.

Europa durante los siglos XI y XIV experimento cambios económicos,


dando lugar a que la contabilidad dejara de llevarse por los monjes y
amanuenses de los feudos a la usanza romana.

La técnica de partida doble se implantó al final del siglo XIII.

Fueron tres ciudades italianas, las que se consideraron los focos


contables debido a su importancia comercial: Florencia, Venecia, y
Génova.

17
Al inicio del siglo XV el declive de las ciudades había llevado a un
proceso de reforzamiento institucional, concluido con la instauración de
las signorie, junto con las repúblicas oligárquicas, fundadas con
anterioridad. De este modo, se formó un pequeño número de estados
regionales, que poco a poco ampliaron sus propios dominios entrando en
concurrencia entre sí.

Es para los años treinta del siglo XV, cuando se conoce mundialmente el
sistema “A Lla Veneziana”, basado en modificaciones a la “partida
romana”, que consistía en un juego de dos libros, uno que contenía los
registros cronológicamente y el otro que agrupaba las cuentas de caja,
corresponsalía, pérdidas y ganancias, y las cuentas patrimoniales, de tal
manera que se puede decir que éste es el origen de los libros Diario y
Mayor.

Comienza a desarrollarse en Europa un periodo caracterizado por un


renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente
por su arte. El renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se
difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI.

Data de esa época el libro "Della mercatura et del mercanti perfetto",


cuyo autor fue Benedetto Cotingli Rangeo7.

El libro aunque toca la contabilidad de manera breve, explica de una


manera muy clara la identidad de la partida doble, el uso de tres libros:
el Cuaderno, Giornale y Memoriale, afirma que los registros se harán en
el Diario y de allí se pasarán al Mayor, el cual tendrá un índice de
cuentas para facilitar su búsqueda, y que deberá verificarse la situación
de la empresa cada año y elaborar un "Bilancione"; las pérdidas y
ganancias que arroje serán llevadas a capital, habla también de la
necesidad de llevar un libro copiador de cartas.

Sin embargo, es fraile Lucas Pacioli, quién en su libro "Summa de


arithmetica, geometria, proportioni et proportinalità", publicado en
7
El texto se terminó de escribir el 25 de agosto de 1458, y fue publicado en 1573.

18
1494, se refiere en la parte titulada Tractatus particularis de computis et
scripturis al método contable, que se conoció desde entonces como "A
lla Veneziana", que amplia la información de las prácticas comerciales:
sociedades, ventas, intereses, letras de cambio, etc., y es donde se da la
primera explicación detallada del método de partida doble. En forma
detallada toca el tema contable, luego en otros países se haría
publicaciones que ampliarían el tema.

En resumen, podemos plantear los cambios históricos más importantes y


que dan paso a un nuevo período en la evolución de la contabilidad.

A comienzos del siglo XV, el poder económico se traslada de Italia a


Inglaterra. La filosofía económica que había prevalecido desde el siglo
XV al XVII es llamada mercantilismo. La escuela de pensamiento
mercantilista creó un sistema en donde el gobierno central tendía a
controlar y regular todas las fases de la actividad económica.

Hacia fines del siglo XVIII, un nuevo principio referido a los negocios
llegó a ser ampliamente aceptado, el cual conllevo lentamente al
fallecimiento del mercantilismo. Se desarrolla la filosofía del
capitalismo, apareciendo entre mediados y fines del siglo XVIII. Este
supuesto se basa en que cuando Adam Smith publica su libro “The
Wealth of Nations” en 1776, el capitalismo estaba ya en existencia.

Durante este período ocurre el proceso de apertura y desarrollo entre el


legado romano y los planteamientos entregados por Adam Smith.

El siglo XIX: Cambios Significativos.

Llega el siglo XIX, y con él el Código de Napoleón. Este código está


construido sobre el llamado plan romano-francés, dividido en tres libros:
el primero se dedica al derecho de la persona y sus relaciones
familiares, salvo las económicas existentes entre los cónyuges; el
segundo a los derechos sobre las cosas y las diferentes modificaciones

19
de la propiedad; y el último, estudia por este orden la herencia, el
contrato y las demás fuentes de la obligación, entre las que se
encuentran las relaciones económicas entre cónyuges, contempladas
como contrato de matrimonio y algunos otros temas aislados.

En los albores de 1800, Adam Smith y David Ricardo echan las raíces del
liberalismo. Sus ideas aunadas a las de los fisiócratas crearon la base
ideológica e intelectual que favoreció el inicio de la revolución industrial,
término que sintetiza las transformaciones económicas y sociales que se
produjeron durante el siglo XIX.

La Revolución Industrial provocó la necesidad de adaptar las técnicas


contables para poder reflejar la creciente mecanización de los procesos,
las operaciones típicas de las fábricas y la producción masiva de bienes
y servicios.

La contabilidad comienza a tener modificaciones de fondo y forma, bajo


el nombre de "Principios de Contabilidad".

La organización racional moderna de empresas capitalistas no


hubiese sido posible sin algunos factores en su desarrollo. Uno
de éstos fue la separación de los negocios del mantenimiento de
una casa, generando una contabilidad que permite la separación
de los dueños de un negocio y del negocio en sí mismo. Esto
permite que los dueños lleven la contabilidad más fácilmente, de
aquí nace el principio de Entidad Contable.

Este sistema de partida doble permitió también la total


representación de los flujos de capital por medio de la entidad
comercial: de la “Cuenta de Capital” a las cuentas nominales de
las variadas transacciones al “Resumen de Beneficio y Pérdida” y
de vuelta a la “Cuenta de Capital”, esto reafirma el principio de
Dualidad Económica y propone el principio de Relación
Fundamental entre los Estados Financieros.

20
Para las firmas comerciales, la producción y el consumo son
reducidos a cálculos, y las transacciones que afectan a la entidad
son registradas y expresadas solo monetariamente; surgen así
los principios de Moneda y de Bienes Económicos.

El sistema de partida doble permitió el análisis de las


operaciones comerciales y la formulación de planes
ordenadamente para las mejoras, permitiendo la planeación y el
control, siendo el génesis del principio de Objetivos Generales de
la Información Financiera. Es importante tener presente que
cifras reales pueden ser analizadas para determinar que hacer
en oposición a la dependencia en la intuición y juicios subjetivos,
aquí se plantean los principios de Objetividad, Criterio
Prudencial, y dan una idea de los principios de Contenido de
Fondo sobre la Forma, y de Significación.

Con la aparición de las corporaciones industriales, propiedad de


accionistas anónimos y gestionadas por profesionales, el papel de la
contabilidad adquirió aún mayor importancia.

En Gran bretaña, el primer cuerpo profesional de contadores fue


formado en Escocia en 1853, “The Society of Accountants in Edinburgh”.
Éste fue seguido por otros grupos en Glasgow (1855), y en Aberdeen
(1867). Pronto, las tres sociedades escocesas decidieron constituirse en
el Consejo de Examinación General y adoptar la designación de
“chartered accountants”.

En 1870 se forma la primera sociedad inglesa en Liverpool y en


Londres. Consecuentemente se forma otras organizaciones del mismo
tipo en Inglaterra y en Gales, llegando a constituirse en 1880 "The
Institute of Chartered Accountants of England and Wales". Los
contadores británicos visitaban frecuentemente, durante el siglo XIX,
Norte América para examinar los libros de las compañías en donde sus
clientes habían invertido. Así, la firma británica Price Waterhouse &

21
Company comenzó a trabajar en América en 1873 y abrió su primera
oficina en la ciudad de New York en 1890.

Anterior a esto, en 1887 se funda la "American Association of Public


Accountants”, sin embargo la primera institución en Estados Unidos fue
“The Institute of Accountants and Bookkeepers”, que se fundó en 1882.

22
Capítulo II

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Resultado de la Evolución

Lo más significativo del aprendizaje que el hombre ha tenido durante su


existencia sobre la faz de la Tierra, es que sus capacidades
cognoscitivas han ido cada vez en un aumento constante, y en sí mismo,
ha ido adquiriendo mayor complejidad y especificidad. Es así como
desde un simple conteo se ha llegado a todo un sistema complejo de
contabilidad con integración de la tecnología para su utilización.

Sin embargo, y a pesar de todo este avance tecnológico, es posible aún


encontrarse que las técnicas básicas de antaño utilizadas por los
profesionales del área se encuentran en completa vigencia. La
verdadera trascendencia de la tecnología no ha sido más que un aporte,
de gran valor, a la agilización en el registro y control de los datos
contables, y a una mayor simplificación al momento de preparar los
estados financieros. Esta misma agilización en el registro de los datos
contables ha permitido un abanico muy amplio en la especialización en
las áreas contables, y con ello se ha ido en aumento la complejidad de la
contabilidad. Es así que en un momento dado de la historia, fue
necesario crear cuerpos de profesionales especializados que se
dediquen al control de la labor que desempeñan los profesionales
contables.

Conocer todo el avance logrado, a través de la historia es de vital


importancia para el desarrollo de la presente tesis. El surgimiento de
todas estas técnicas no se queda sólo en la contabilidad misma.
Juntamente con el avance en la contabilidad, la industria y el comercio
han ido también en un aumento progresivo. Es de ahí que emana la

23
necesidad de evaluar las organizaciones involucradas en las áreas
mencionadas. Llevar el control de lo que se tiene, de lo que se debe, y
hacia donde se dirigen los recursos no implica solamente una tarea
hogareña. Hoy es una enmarañada red de sistemas y subsistemas que
abarcan una organización y sus conexiones con otras organizaciones y el
Estado.

El avance en las técnicas y métodos contables han permitido resumir de


alguna forma el inmenso cúmulo de información que se reúne y registra
durante todo el proceso contable. Estos resúmenes han sido de vital
necesidad a la hora de evaluar las condiciones financieras, económicas y
situacionales de una entidad. Id est, para lograrlo de una forma
satisfactoria, se han dispuesto una serie de condiciones y normativas
para que los resúmenes, llamados Estados Financieros o Estados
Contables, puedan ser analizados y que de ellos se obtenga la
información necesaria de manera ordenada y óptima.

De ahí que se ha buscado estandarizar la presentación de los Estados


Financieros, llegando a un consenso cada país dentro de su propio
territorio, mediante conjuntos de normas emitidos por las autoridades y
organismos pertinentes; en Chile, por ejemplo, hay normas que se
establecen mediante organismos como la Superintendencia de Valores y
Seguros, el Colegio de Contadores, solo por nombrar algunos.

El logro más importante ha sido la aparición de una normativa


internacional, que busca aunar la contabilidad de los países, para una
mejor comunicación entre empresas, y entre las empresas y los estados.

Importancia

La importancia de los estados contables radica, principalmente, en que


son herramientas fundamentales a la hora de evaluar la situación de una
entidad, ya sea en términos de liquidez, de capacidad de pago, de

24
capacidad de financiamiento, de rotación de inventarios, de flujos
monetarios, entre muchos otros.

De lo anterior se desprende una necesidad crucial en cuanto a que la


presentación de dichos estados financieros permita su comprensión y
una facilitación a la hora de realizar los diversos análisis que de ellos se
desprenden.

Como se ha visto a través de la historia, se han dispuesto un sinnúmero


de documentos que contribuyen a una ágil y mas simple tarea al
momento de la elaboración de los estados contables. Estos documentos
se han agrupado de forma símil en distintos libros, que hoy conocemos
como libros auxiliares.

Pasos Previos a los Estados Financieros

Sabemos que para llegar a los estados financieros básicos, los registros
contables deben pasar por una serie de procesos de anotaciones.

Previo a un primer paso es necesario que la entidad organice su


contabilidad mediante un sistema de cuentas ordenadas. Esto se logra
mediante la elaboración de un llamado Plan de Cuentas, en el cual se
establecen las cuentas que se usarán durante el registro contable.

Estas cuentas están ordenadas a través de una codificación elegida por


la misma entidad. Para el caso de las sociedades anónimas y otras
entidades económicas que se acojan a las normativas establecidas por
la Superintendencia de Valores y Seguros, la codificación viene dada en
una circular que establece un patrón común.

Una vez realizado el plan de cuentas y su codificación, muy útil en la


actualidad debido a la tecnología, debido a que ésta es utilizada para
llevar los registros en sistemas contables computacionales, el primer
corresponde a las anotaciones en el libro diario, un libro auxiliar en el

25
que se registran en orden cronológico todas las transacciones que se
realizan día a día.

Luego, las anotaciones del libro diario se traspasan a otro libro auxiliar,
el libro mayor, en el cual las cuentas están separadas y solo se registran
los montos que están previamente registrados en el libro diario. Al
totalizar los valores por cuenta el resultado se conoce como saldo
deudor o saldo acreedor, dependiendo del lado en el que quede.

Los saldos luego son traspasados a una hoja de trabajo, que para
algunas entidades económicas de menos escala se considera ya un
estado financiero y es requerido por el Servicio de Impuestos Internos.
Este estado financiero u hoja de trabajo, según sea su uso final, se llama
Balance de Ocho Columnas o Balance Tabular. La presentación de este
estado financiero es bastante simple y permite una simplificación en la
elaboración de los dos estados financieros básicos más utilizados.
Consta de varias columnas donde se registran el código o nombre de la
cuenta, o ambas en columnas distintas, según las necesidades de la
organización.

Posterior a identificar las cuentas, suceden dos columnas que


representan las sumas de ambos lados de cada cuenta, estos montos
provienen directamente desde los libros mayores y son los valores
totales, antes de calcular el saldo de la cuenta.

Le siguen a las columnas sumas otro grupo doble de columnas, llamadas


saldos. En estas columnas se anotan los saldos de cada cuenta, según
correspondan a saldo deudor o saldo acreedor, y representa la
diferencia entre las columnas de sumas.

El siguiente grupo de dos columnas registra aquellas cuentas que


corresponden al Balance, es decir, cuentas de activos, pasivos y
patrimonio.

26
El ultimo grupo de columnas, en par también, esta destinado para
aquellas cuentas que se registran en el Estado de Resultado.

Las ultimas cuatro columnas, al totalizarlas generaran una diferencia de


valores, las cuales explican el monto de utilidad o perdida que se generó
durante dicho ejercicio contable.

Se debe considerar que hay una gran variedad de libros auxiliares que
ayudan a ordenar la contabilidad de una empresa y permiten una mayor
comprensión de los saldos que están registrados en los estados
financieros, me referiré a dos libros auxiliares, los cuales son requeridos
por la entidad fiscalizadora; éstos son los libros de compra y venta.
Estos libros desglosan todas las compras separando los impuestos y los
montos exentos de impuestos, permitiendo así también tener claridad
para el posterior pago de los mismos.

La cantidad de libros de libros auxiliares y hojas de trabajo que utilice


una entidad económica dependerá exclusivamente de sus
requerimientos internos, del grado de orden que quieran llevar en sus
registros, y de las políticas propias de cada entidad.

Para finalizar, luego de realizar todas las anotaciones y traspasos


correspondientes se procede a realizar los estados financieros básicos o
principales. Los cuales son tres en la actualidad: Balance General,
Estado De Resultados y Estado De Flujo De Efectivo.

El primero de ellos es el más importante, ya que de él se desprende los


siguientes estados financieros y mediante el mismo se pueden realizar
distintos tipos de análisis financieros con una amplia gama de índices o
indicadores financieros que explican la situación y capacidad de una
empresa.

27
Normativa Contable

En Chile, con fecha 12 de septiembre de 1958, mediante la Ley 13.011,


se creó el Colegio de Contadores de Chile, organismo al cual le
corresponde velar por la normalización y uniformidad de la práctica
contable a nivel nacional y el ejercicio de la profesión de Contador. A
este organismo le correspondió un importante papel en materia de
normalizar y uniformar la práctica contable; en la práctica, ello consistió
en adaptar las normativas emitidas por los organismos norteamericanos
citados en el capitulo anterior. En la actualidad, este Colegio
transformado en Asociación Gremial, periódicamente emite Boletines
Técnicos relativos a aspectos contables, tributarios y previsionales, los
que entrega a sus afiliados.

Sistemas Legales de Contabilidad

En el ámbito legal, la técnica contable fue convertida en una obligación


para las empresas, debido a que la contabilidad adquirió una
importancia vital en el mundo del comercio y de las entidades.

La contabilidad recoge no solo hechos comerciales sino también hechos


jurídicos que pueden, a la larga, modificar el patrimonio social. De ahí
que surgió el interés que la contabilidad esté regulada por el derecho.
No basta con que la Ley imponga la obligación de llevar determinados
libros contables, sino que regule los métodos empleados y la forma de
presentar los resultados.

Igual interés surgió desde el punto de vista del Estado, respecto de los
derechos que tiene el fisco para recaudar tributos de las entidades
contribuyentes, sobre la base de estados financieros, que garantizan
una información real y confiable.

En este ámbito, la legislación aplicada en los diferentes países sobre el


régimen obligacional de los libros contables y el modo de llevarlos

28
difiere desde un sistema de absoluta liberalidad hasta uno de estricta
compulsividad.

El Sistema Liberal, presenta tres formas diferentes. El primero, como


en la legislación inglesa, es de absoluta libertad, no exigiendo la
adopción de libro alguno.

El segundo, adoptado por la legislación suiza, establece la obligación de


llevar libros; pero deja a criterio del comerciante la elección de los tipos
de libros que considere adecuados a la naturaleza y magnitud de su
actividad, lo mismo en relación con el método de contabilidad.

El tercer caso lo presenta la legislación alemana, que también obliga al


comerciante a llevar libros pero conforme a "principios de una sociedad
normal", a conservar la correspondencia recibida y copia de la remitida,
a observar normas precisas en materia de inventarios y balances,
dejando al arbitrio del comerciante la técnica contable a emplear.

El Sistema Compulsivo, impone específicamente los libros que deben


llevarse, lo que cada uno ha de registrar y, en algunos casos, la manera
cómo han de practicarse los registros. Es el caso de la legislación
francesa.

El Sistema Intermedio, consagrado por el Código Civil Italiano de 1942


que impone "al empresario la obligación de llevar el libro diario y el libro
de Inventarios, sin perjuicio de otros que fueren exigidos por la
naturaleza e importancia de la empresa y de la obligación de conservar
la correspondencia recibida y copia de la remitida".

Normalización Legal de la Contabilidad en Chile

En Chile, la legislación distingue entre libros "obligatorios" y


"potestativos" o "facultativos". Así, el Artículo Nº 25 del Código de
Comercio dispone que:

29
"Todo comerciante está obligado a llevar para su contabilidad y
correspondencia:

1º el libro Diario,

2º el libro Mayor o de Cuentas Corrientes,

3º el libro de Balances,

4º el libro Copiador de Cartas".

De esta manera, el legislador ha querido sancionar un mínimo de libros


obligatorios para todos los comerciantes, y dejar al arbitrio de éstos la
extensión de libros facultativos o voluntarios. No obstante,
considerando que nuestro Código de Comercio se mantiene casi sin
modificaciones en esta materia desde fines del Siglo XIX8, la
modernización y evolución tecnológica ha dejado en desuso el "libro
copiador de cartas", siendo reemplazado por los modernos métodos de
archivo de correspondencia.

Por otra parte, en el Código Tributario, los Artículos 16 y 17 señalan que:

“En los casos en que la ley exija llevar contabilidad, los


contribuyentes deberán ajustar los sistemas de ésta y los
de confección de inventarios a prácticas contables
adecuadas, que reflejen claramente el movimiento y
resultado de sus negocios”. "Los libros de contabilidad
deberán ser llevados en lengua castellana y sus valores
expresarse en moneda nacional, debiendo ser conservados
por los contribuyentes, junto con la documentación
correspondiente, mientras esté pendiente el plazo que
tiene el Servicio9 para la revisión de las declaraciones".

Esta obligación se entiende sin perjuicio del derecho de los


contribuyentes de llevar contabilidad en moneda extranjera cuando sus

8
El Código de Comercio fue aprobado el 23 de noviembre de 1865.
9
Se refiere al Servicio de Impuestos Internos.

30
operaciones se realicen habitualmente en tal moneda. Luego, se agrega
que:

"Sin perjuicio de los libros de contabilidad exigidos por la


ley, los contribuyentes deberán llevar los libros adicionales
o auxiliares que exija el Director Regional10, de acuerdo
con las normas que dicte para el mejor cumplimiento o
fiscalización de las obligaciones tributarias."

A seguir, destaco algunas de las normas inherentes del ámbito contable,


establecidas en el Código de Comercio, en el Título II "De las
obligaciones de los Comerciantes", donde se ordena:

Artículo 26. Los libros deberán ser llevados en lengua


castellana.

Artículo 27. En el libro diario se asentarán por orden


cronológico y día por día las operaciones mercantiles que
ejecute el comerciante, expresando detalladamente el
carácter y circunstancias de cada una de ellas.

Artículo 28. Llevándose libro de caja y de facturas, podrá


omitirse en el diario el asiento detallado, tanto de las
cantidades que entraren, como de las compras, ventas y
remesas que el comerciante hiciere.

Artículo 29. Al abrir su giro, todo comerciante hará en el


libro de balances una enunciación estimativa de todos sus
bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos sus
créditos, activos y pasivos. Al fin de cada año formará en
este mismo libro un balance general de todos sus negocios.

Artículo 30. Los comerciantes por menor llevarán un libro


encuadernado, forrado y foliado, y en él asentarán

10
Ídem

31
diariamente las compras y ventas que hagan tanto al fiado
como al contado.

Artículo 31. Se prohíbe a los comerciantes:

1º Alterar en los asientos el orden y fecha de las


operaciones descritas;

2º Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a


continuación de ellos;

3º Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los


mismos asientos;

4º Borrar los asientos o partes de ellos;

5º Arrancar hojas, alterar la encuadernación y foliadura y


mutilar alguna parte de los libros.

Artículo 32. Los errores y omisiones que se cometieren al


formar un asiento se salvarán en otro nuevo en la fecha en
que se notare la falta.

Artículo 33. El comerciante que oculte alguno de sus libros,


siéndole ordenada la exhibición, será juzgado por los
asientos de los libros de su colitigante que estuvieren
arreglados, sin admitírsele prueba en contrario.

Artículo 34. Los libros que adolezcan de los vicios


enunciados en el artículo 31 no tendrán valor en juicio a
favor del comerciante a quien pertenezcan, y las diferencias
que le ocurran con otro comerciante por hechos mercantiles,
serán decididas por los libros de éste, si estuvieren
arreglados a las disposiciones de este Código y no se
rindieren pruebas en contrario.

32
Artículo 37. Los libros hacen fe contra el comerciante que
los lleva, y no se le admitirá prueba que tienda a destruir lo
que resultare de sus asientos.

Algunas de las disposiciones contables contenidas en el Código


Tributario señalan lo siguiente:

El contribuyente que explote más de un negocio, comercio


o industria, de diversa naturaleza (...) podrá usar
diferentes sistemas de contabilidad para cada uno11 (de
ellos).

No es permitido a los contribuyentes cambiar el sistema de


su contabilidad, que haya servido de base para el cálculo
de su renta, de acuerdo con sus libros, sin aprobación del
Director Regional12 (del SII).

Los balances deben comprender una período de doce


meses, salvo en los casos de término de giro (o) del primer
ejercicio del contribuyente13 (...) Los balances deberán
practicarse al 31 de Diciembre de cada año14.

El Director Regional (del SII) podrá autorizar la sustitución


de los libros de contabilidad por hojas sueltas, escritas a
mano o en otra forma15 (...) dichas hojas deberán foliarse
con numeración corrida y timbrarse previamente por el
Servicio (de Impuestos Internos).

Respecto de la práctica contable, el Código Tributario establece que:

11
Artículo 16, inciso 5º del Decreto Ley 830, Código Tributario, del 27 de diciembre de
1974.
12
Artículo 16, inciso 6º del Decreto Ley 830, Código Tributario, del 27 de diciembre de
1974.
13
Artículo 16, inciso 7º del Decreto Ley 830, Código Tributario, del 27 de diciembre de
1974.
14
Artículo 16, inciso 8º del Decreto Ley 830, Código Tributario, del 27 de diciembre de
1974.
15
Artículo 17, inciso 4º del Decreto Ley 830, Código Tributario, del 27 de diciembre de
1974.

33
Queda prohibido a los contadores proceder a la confección
de balances que deban presentarse al Servicio (de
Impuestos Internos), extrayendo los datos de simples
borradores, y firmarlos sin cerrar al mismo tiempo el libro
de inventarios y balances16.

El contador que al confeccionar cualquier declaración o


balance o que como encargado de la contabilidad de un
contribuyente incurriere en falsedad o actos dolosos, será
sancionado (...) y castigado17.

Salvo prueba en contrario, no se considerará dolosa o


maliciosa la intervención del contador, si existe en los
libros de contabilidad, o al término de cada ejercicio, la
declaración firmada del contribuyente, dejando constancia
de que los asientos corresponden a datos que éste ha
proporcionado como fidedignos18.

De esta manera, se puede inferir que, cuando un contador registra en


los libros datos falsos, ignorando que lo son, porque su cliente declara
que son fidedignos, cree que está ejecutando un acto lícito y en realidad
el contribuyente está sacando partido de su actividad para violar la ley,
se produce, en consecuencia, lo que se denomina legalmente concurso
de acción sin concurso de voluntad.

En consecuencia, compete al contador la responsabilidad del proceso


contable, id est, el registro y confección tanto de los libros contables
como de los estados financieros.

16
Artículo 20 del Decreto Ley 830, Código Tributario, del 27 de diciembre de 1974.
17
Artículo 100, inciso 1º del Decreto Ley 830, Código Tributario, del 27 de diciembre de
1974.
18
Artículo 100, inciso 2º del Decreto Ley 830, Código Tributario, del 27 de diciembre de
1974.

34
Capítulo III

ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros Principales

Se conocen como Estados Contables Básicos o Estados Financieros


Principales a aquellos que las empresas deben presentar al término de
cada ejercicio, según las normativas vigentes y de acuerdo a los plazos
establecidos en la ley.

Existen tres estados financieros básicos, a los cuales me referiré más


adelante. Éstos son el Balance General, Estado de Resultados y Estado
de Flujo de Efectivo.

Sin embargo, en términos específicos, los estados financieros básicos


son más que los nombrados en el párrafo anterior, ya que se deben
agregar otros estados como el Estado de Cambio en la Posición
Financiera, estado en desuso en Chile a partir del año 2000, debido a la
introducción de una nueva normativa, fijada en la Circular Nº 1501, de la
Superintendencia de Valores y Seguros; y el Estado de Cambio en el
Patrimonio, incorporado por nuevas normativas que en nuestro país
entran en vigencia en los próximos años.

Balance General

El balance general es el estado financiero o estado contable que


muestra la situación financiera de una empresa o entidad económica en
una fecha determinada en unidades monetarias. Conjuntamente,
comprende información clasificada y agrupada en tres grupos
principales que muestra la naturaleza de los recursos económicos de la
empresa, llamados Activos; los derechos que terceros tienen sobre la
empresa, sean éstos acreedores o proveedores y otros con derecho

35
sobre la empresa, llamados Pasivos, y la participación de los dueños,
llamado Patrimonio.

El término balance proviene de la estructura que se le da a este estado


financiero, ya que “balancea” por un lado los activos o recursos que la
empresa posee, y por otra parte los pasivos y patrimonio o las
obligaciones que la empresa tiene para con terceros y con los dueños de
la misma.

Su presentación se basa en la misma estructura mencionada en el


párrafo anterior. Las cuentas de activos se presentan a la izquierda del
estado financiero, subclasificada en tres grupos: activos circulantes,
activos fijos y otros activos. Por otra parte, las cuentas de pasivo y
patrimonio se presentan a la derecha del estado financiero. Los pasivos
se subclasifican en dos grupos: Pasivos Circulantes y Pasivos de Largo
Plazo. Debajo de los pasivos se encuentran las cuentas de patrimonio.

En resumen se puede decir que el balance general comprende el análisis


de las propiedades de una empresa y la proporción en que intervienen
los acreedores y los accionistas o dueños de tal propiedad, expresados
en términos monetarios. Por lo tanto, es un estado que muestra la
situación financiera.

Activos

Este grupo de cuentas comprende todas aquellas que representan los


recursos que posee la entidad económica, y se clasifican en tres grandes
grupos: activos circulantes, activos fijos y otros activos.

El primer grupo de cuentas de los activos, activos circulantes, está


constituido por aquellas cuentas que son efectivo o que fácilmente se
pueden convertir en efectivo, o bien serán consumidos en un plazo no
superior a doce meses a contar de la fecha de elaboración de los
estados financieros. Su ordenamiento en el balance se muestra según
su capacidad de liquidez.

36
Dentro de este grupo de cuentas podemos distinguir, basados en la
clasificación de cuentas que entrega la Superintendencia de Valores y
Seguros, las cuentas correspondientes a subgrupos que a continuación
mencionaré.

“Disponible, corresponden a fondos en caja o


depositados en cuentas corrientes bancarias, tanto en
moneda nacional como extranjera, de disponibilidad
inmediata y sin restricción de ningún tipo. De existir
restricciones estos activos deberán ser clasificados bajo
el rubro “otros activos circulantes” y revelarse su
condición en notas a los estados financieros.

Depósitos a plazo, son fondos depositados en bancos e


instituciones financieras, sin restricción de ningún tipo.
Los saldos en depósitos a plazo, para compensación de
préstamos a corto plazo o partidas similares, deben
incluirse en “otros activos circulantes” y revelarse su
condición en notas a los estados financieros.

Valores negociables, en este rubro deben incluirse las


inversiones en acciones, pagarés, bonos, cuotas de
fondos mutuos u otros títulos de oferta pública, que
representen la inversión de fondos disponibles para las
operaciones corrientes de la empresa, de a cuerdo a lo
dispuesto sobre el particular en la Circular Nº 368 de
1989, netas de provisiones por perdida de su valor.

Deudores por ventas, son cuentas por cobrar


provenientes de las operaciones comerciales de la
empresa, previamente rebajadas de la provisión de
deudores incobrables y los intereses no devengados por
la sociedad.

37
Documentos por cobrar, representan cuentas por cobrar
documentadas a través de letras, pagarés u otros
documentos, provenientes exclusivamente de las
operaciones comerciales. Esta cuenta deberá mostrarse
rebajada por las estimaciones de deudores incobrables
por este concepto y por los intereses no devengados por
la sociedad.

Deudores varios, corresponde a todas aquellas cuentas


por cobrar que no provengan de las operaciones
comerciales de la empresa, tales como cuentas
corrientes del personal o deudores por ventas de activos
fijos. Las estimaciones de deudores varios incobrables
deben ser rebajadas de esta cuenta para su
presentación…

Existencias, en este rubro deberá mostrarse el total de


existencias del giro comercial de propiedad de la
empresa con rotación efectiva dentro del período anual,
debiendo indicarse en una nota explicativa, el detalle de
sus componentes por categoría. Los productos que no
cumplan con la anterior definición deberán ser
clasificados en el rubro “otros activos fijos”, si se tratase
de repuestos o similares que serán incorporados
definitivamente a dicho rubro, o bien en el rubro “otros”
si correspondiese. El saldo deberá ser mostrado en forma
neta, es decir, habiendo deducido las estimaciones por
posibles ajustes a las existencias por conceptos de:
castigo por obsolescencia, productos defectuosos o de
difícil venta, y la provisión por ajuste de aquellos
productos cuyo valor contabilizado es superior a los
valores netos de realización.

38
Impuestos por Recuperar, corresponde incluir en este
rubro el crédito fiscal neto, por concepto del impuesto al
valor agregado, en adelante IVA, los pagos provisionales
que exceden a la provisión por impuesto a la renta u
otros créditos al impuesto a la renta, tales como gastos
de capacitación, donaciones a universidades y el crédito
por compras de activo fijo. Adicionalmente, deben
incluirse los PPM por recuperar por utilidades absorbidas
por pérdidas tributarias.

Gastos Pagados por Anticipado, este rubro está


constituido, exclusivamente, por aquellos pagos
efectuados por servicios que serán recibidos por la
empresa, durante el ejercicio siguiente al de la fecha de
los estados financieros, tales como arriendos, seguros, y
otros servicios cancelados en forma anticipada.”

Impuestos Diferidos, Otros Activos Circulantes, entre


algunos rubros más.

(Circular Nº 1501 del 04 de octubre del 2000 de la


Superintendencia de Valores y Seguros)

Estos rubros pueden contener una gran cantidad de cuentas, de acuerdo


a los requerimientos de cada entidad económica.

El segundo grupo de activos son los activos fijos, que representan a


todas aquellos elementos que se han adquirido para la explotación y que
no se tiene intensión de venderlos ni comercializarlos.

Al igual que en los activos circulantes, dentro de este grupo de cuentas


podemos distinguir, basados en la clasificación de cuentas que entrega
la Superintendencia de Valores y Seguros, las cuentas correspondientes
a los rubros que a continuación expongo.

39
“Terrenos, activos fijos de carácter inmobiliario, no
depreciables y activos no reproducibles, tales como
yacimientos y bosques naturales, aún cuando éstos estén
sujetos a agotamiento en caso de explotación.

Construcciones y Obras de Infraestructura, son bienes


inmuebles, edificados o en construcción, residenciales o
de uso industrial o comercial. Además se incluyen las
obras de infraestructura, tales como vías e instalaciones
de ferrocarril, carreteras, calles, alcantarillados, puentes,
aeropuertos, pozos, minas, etc. Este rubro debe incluir,
además, obras de infraestructura típicamente agrícolas,
tales como represas, canales, cercos, corrales, como
también las inversiones a largo plazo en plantaciones de
frutales, viñas, etc., que darán en el futuro productos
comercializables.

Maquinarias y Equipos, son activos fijos que representan


el equipamiento básico para la producción y transporte.
Incluirá equipos de planta o de explotación extractiva,
agrícola o pesquera, como también todos los vehículos
cuya dedicación principal es el transporte de bienes o
personas.

Otros Activos Fijos, todos aquellos activos fijos que no


puedan ser clasificados en alguna de las definiciones
anteriores, deberán incorporarse bajo este rubro.

Depreciación Acumulada, corresponde a la depreciación


acumulada de los activos fijos… …hasta la fecha de
cierre de los estados financieros.”

(Circular Nº 1501 del 04 de octubre del 2000 de la


Superintendencia de Valores y Seguros)

40
Finalmente, el último grupo de los activos corresponde a otros activos,
que reúne todas aquellas partidas que no se clasifican en los rubros
anteriores. Dentro de las más comunes son las inversiones que se
poseen tanto en otras sociedades como en empresas relacionadas;
todas aquellas partidas de “activos de largo plazo”, tales como deudores
a largo plazo, cuentas por cobrar a largo plazo, entre otras; también se
incluyen los activos intangibles, tales como patentes, franquicias,
licencias, entre muchos otros.

Como ya lo mencioné anteriormente, cada uno de los rubros incluidos en


activos circulantes, activos fijos y otros activos, pueden agrupar una
gran cantidad de cuentas, según sean las necesidades de la entidad
económica, y basados en el propio plan de cuentas que posean. La
norma solo rige la clasificación de aquellas empresas que se acojan
obligatoria o voluntariamente a lo establecido por la Superintendencia
de Valores y Seguros. Así es como las Sociedades Anónimas deben
presentar en el balance los activos, y comparando los saldos históricos
con el del cierre del ejercicio en cuestión, lo cual veré más adelante.

Luego de los activos, y en contraste a éstos, se presentan las


obligaciones de la entidad: pasivos y patrimonio.

Pasivos

Este grupo de cuentas comprende todas aquellas que representan


obligaciones contraídas por la entidad o derechos que terceros poseen
sobre la entidad económica, y se clasifican en dos grupos: pasivos
circulantes y pasivos de largo plazo.

Las cuentas de pasivos circulantes se constituyen por todas aquellas


obligaciones que tiene la unidad económica con terceros y que deben
ser cumplidos en un plazo no superior a doce meses a contar de la fecha
de los estados financieros.

41
Basado en la clasificación de cuentas que entrega la Superintendencia
de Valores y Seguros, usadas como guía en términos generales,
podemos distinguir las cuentas correspondientes a los rubros que a
continuación menciono.

“Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras a


Corto Plazo, son obligaciones contraídas con bancos e
instituciones financieras que se liquidarán dentro del
plazo de un año a contar de la fecha de cierre de los
estados financieros, incluidos los intereses devengados
por estas obligaciones.

Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras a


Largo Plazo – Porción Corto Plazo, es la porción con
vencimiento dentro de un año a contar de la fecha de
cierre de los estados financieros, de créditos a largo
plazo contratados con bancos e instituciones financieras,
incluidos los intereses devengados que deban ser
pagados dentro del mismo plazo.

Obligaciones con el Público (Pagarés), se consideran dos


orígenes, las obligaciones contraídas con el público a
través de la emisión de de pagarés u otros títulos de
crédito o inversión representativos de deudas de corto
plazo, de acuerdo a lo señalado en el artículo 131 de la
ley Nº 18.04519 y en la Norma de Carácter general Nº
3020, de 1989. También, las obligaciones originadas en la
emisión de pagarés u otros títulos de crédito o inversión
representativos de deudas de corto plazo que realice la
sociedad, con carácter privado. El valor aquí clasificado

19
Véase Material de Trabajo, Extracto de la ley Nº 18.045 del 22 de octubre de 1981,
Ley de Mercado de Valores, del Ministerio de Hacienda. Texto citado en la circular Nº
1501, del 04 de octubre de 2000, de la Superintendencia de Valores y Seguros.
20

42
representa el monto colocado, así como también los
intereses devengados por tales obligaciones a la fecha de
cierre.

Obligaciones con el Público – Porción Corto Plazo (Bonos),


son los compromisos que deba enfrentar la empresa en
un plazo inferior a un año a contar de la fecha de cierre
de los estados financieros, por concepto de deudas a
largo plazo contraídas con el público a través de la
emisión de bonos de oferta pública colocados tanto en
Chile como en el extranjero, inscritas en la
Superintendencia de Valores y Seguros, así como la
porción corto plazo proveniente de la emisión de bonos u
otros títulos de deuda de largo plazo, que se realice con
carácter privado en Chile, o en forma pública o privada
en el extranjero. Además, se deberán incluir los
intereses devengados que deban ser pagados dentro del
plazo de un año a contar de la fecha de cierre de los
estados financieros. El saldo representará la
amortización parcial o total del capital adeudado, según
corresponda, más el pago de los intereses que serán
realizados en el plazo de un año a contar de la fecha de
cierre de los estados financieros.

Obligaciones a Largo Plazo con Vencimiento Dentro de un


Año, porción de las obligaciones a largo de plazo,
contratado con acreedores distintos de bancos e
instituciones financieras y al público, que vencen dentro
de un año a contar de la fecha de cierre de los estados
financieros, incluidos los intereses devengados.

43
Dividendos por Pagar, dividendos provisorios o definitivos
que se han acordado repartir y que a la fecha de los
estados financieros no hayan sido pagados.

Cuentas por Pagar, son obligaciones no documentadas


provenientes exclusivamente de las operaciones
comerciales de la empresa, netas de los intereses no
devengados en favor de terceros.

Documentos por Pagar, en este código se incluirán las


cuentas por pagar documentadas a través de letras u
otros documentos, provenientes exclusivamente de las
operaciones comerciales de la empresa, netas de
intereses no devengados a favor de terceros.

Acreedores Varios, son obligaciones a menos de un año


que no provengan de las operaciones de la empresa.

Provisiones, son estimaciones de obligaciones que a la


fecha de los estados financieros se encuentran
devengados o adeudados, tales como gratificaciones y
otros beneficios que serán liquidadas en el ejercicio
siguiente.

Retenciones, son obligaciones de corto plazo por


concepto de impuestos de retención, tales como IVA e
impuestos de 2ª categoría. Además deberán incluirse
aquellas obligaciones derivadas del pago de
remuneraciones como sueldos adeudados y cotizaciones
provisionales.

Impuesto a la Renta, impuesto a la renta que


corresponde pagar por los resultados del ejercicio,
deducidos los pagos provisionales obligatorios o

44
voluntarios y otros créditos que se aplican a esta
obligación.

Ingresos Percibidos por Adelantado, corresponde a


ingresos recibidos a la fecha de los estados financieros,
cuyo efecto en resultados se producirá durante el
ejercicio siguiente.”

(Circular Nº 1501 del 04 de octubre del 2000 de la


Superintendencia de Valores y Seguros)

Entre otros rubros, de acuerdo a los requerimientos de


cada empresa, y según sea la política contable de la
organización, considerando siempre el ámbito legal que
norma los estados financieros.

Por su parte, los Pasivos de Largo Plazo son aquellas obligaciones que
serán pagadas o amortizadas en plazos superiores a los doce meses a
contar de la fecha de elaboración de los estados financieros.

En términos generales comprende casi los mismo rubros que los pasivos
circulantes, considerando que las obligaciones extienden sus vigencias
por sobre el plazo de un año. Podemos encontrar las porciones de largo
plazo de: Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras,
Obligaciones con el Público a Largo Plazo (Bonos), Documentos por
Pagar a Largo Plazo, Acreedores Varios a Largo Plazo, Provisiones a
Largo Plazo, entre otros. No me detendré en estos puntos, ya que sus
descripciones son símiles a la de pasivos circulantes, con la
particularidad del plazo, el cual siempre es superior a doce meses o un
año a contar de la fecha de cierre de los estados financieros.

Tanto pasivo circulante como pasivo de largo plazo solo se refieren a


aquellas obligaciones contraídas con terceros, ya que las obligaciones
contraídas con los dueños de la empresa se incorporan en el siguiente
grupo de cuentas.

45
Patrimonio

“Corresponde al patrimonio total de los accionistas de la


empresa (refiriéndose a las sociedades anónimas)…” “…
Con el propósito de presentar individualmente corregidos
los saldos que conforme al capital propio o patrimonio
financiero de la sociedad, vale decir el capital, reservas,
resultados acumulados y dividendos provisorios pagados,
si los hubiere, deberá aplicarse a estos saldos el mismo
porcentaje utilizado en la determinación de la corrección
monetaria del capital propio tributario.”

(Circular Nº 1501 del 04 de octubre del 2000 de la


Superintendencia de Valores y Seguros)

En términos generales, el patrimonio corresponde a los derechos que


tienen los dueños sobre la empresa. Esta representado en este grupo
de cuentas el capital de que conformó inicialmente la empresa, y sus
posteriores modificaciones si las hubiese, y las utilidades o pérdidas que
hayan ido acumulando. También aquí se refleja la utilidad o pérdida del
periodo al que se corresponde el balance. Esta utilidad o pérdida es
explicada mediante otro estado financiero básico y que expondré más
adelante.

Otras consideraciones

En Chile la Superintendencia de Valores y Seguros, ha determinado un


cierto orden de cuentas o de agrupación de cuentas para las sociedades
anónimas y para aquellas empresas que se acojan a su normativa, el
cual está expresado en su circular Nº 150121.

Este sistema ordenado de cuentas se corresponde con una codificación,


que es elegido según las necesidades de cada entidad económica, y el
plan de cuentas ideado para tal fin también obedece a las necesidades y
21
Véase en Apéndice A: De Estados Financieros.

46
requerimientos de la organización. La codificación y el plan de cuentas
entregado en la circular Nº 1501 es una pauta obligatoria para un
ordenamiento general en la presentación de los estados contables
requeridos en la Ficha Estadística Codificada Uniforme, para las
sociedades anónimas y para aquellas empresas que se acojan a la
normativa. Sin embargo, para aquellas que no se sujeten a lo
establecido en la norma, pueden usar la codificación y el plan de
cuentas como guía para la creación de los propios. Un ejemplo de ello,
es la codificación y plan de cuentas usado por las municipalidades, el
cuál es entregado por la División de Contabilidad del Sistema de
Contabilidad General de la Nación22.

Las cuentas del Balance General tienen el siguiente tratamiento: las


cuentas de activos aumentan al debe y disminuyen al haber, existen
algunas cuentas de activos cuyo tratamiento es símil a las cuentas de
pasivos, y en ciertos estados financieros previos, como lo es el balance
tabular o de 8 columnas, su anotación se corresponde con una cuenta
de pasivo, es el caso de las cuentas Depreciación, Mayor Valor de
Inversiones, Amortización, entre otras, las cuales se anotan con saldo
Acreedor y en el balance su valor se registra entre paréntesis.

Las cuentas de pasivos tiene un tratamiento opuesto al de las cuentas


de activos, ya que disminuyen al debe y aumentan al haber, su saldo es
acreedor. El mismo tratamiento se le da a las cuentas de Patrimonio.

Así como en los activos, existen ciertas cuentas de pasivos y patrimonio


que tiene un tratamiento diferente, es decir que su tratamiento es símil
al de una cuenta de activo. Al igual que ocurre con los activos, estas
cuentas con saldo negativo se anotan entre paréntesis en el balance
mientras que en estados previos, como el balance tabular se registran
de la misma forma que una cuenta de activo. Es el caso de cuentas
como Pérdida del Ejercicio, por dar un ejemplo.

22
Véase Material de Trabajo

47
La presentación del Balance General se estandarizó bajo el formato
entregado en la Ficha Estadística Codificada Uniforme y que presentado
en forma simple sería como el que expongo a continuación.

ACTIVOS PASIVOS
Activos Circulantes Pasivos Circulantes
Total activos circulantes Total pasivos circulantes
Activos Fijos Pasivos de Largo Plazo
Total activos fijos Total pasivos de largo plazo
Otros Activos PATRIMONIO
Total otros activos Total Patrimonio
TOTAL ACTIVOS TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

El total de activos, es decir la suma de los activos circulantes, activos


fijos y otros activos, debe ser igual al total de pasivos y patrimonio, o
sea, la suma de pasivos circulantes, pasivos de largo plazo y patrimonio.

El saldo de cada una de las cuentas proviene de los saldos arrojados en


los mayores de cada partida. Pero el saldo de la cuenta de patrimonio
“Resultado del Ejercicio” o “Utilidad del Ejercicio” se explica mediante el
siguiente estado contable, llamado Estado de Resultados.

Estado de Resultados

El Estado de Resultados o Estado de Ganancias y Pérdidas permite


conocer detalladamente los ingresos y los costos que determinan la
utilidad o la pérdida correspondiente a un ejercicio económico. Es un
estado financiero complementario al balance general que explica del
saldo de la cuenta Resultado del Ejercicio o Utilidad (Pérdida) del
Ejercicio.

Éste estado esta conformado por cuentas de carácter transitorio, es


decir, el saldo de las cuentas de resultados queda en cero al momento
de elaborar los estados financieros. No poseen un carácter histórico
acumulativo como las cuentas del balance general.

48
Las cuentas del Estado de Resultado se clasifican en dos corrientes, las
cuentas de egresos o gastos y las cuentas de ingresos. En la
presentación del estado financiero estas cuentas de ingresos y gastos se
ordenan de acuerdo a la naturaleza de los flujos. Así primero van las
operacionales o de explotación, luego las no operacionales o fuera de
explotación y finalmente se le aplica el impuesto a la renta y otros
ajustes como ítemes extraordinarios o interés minoritario.

Las cuentas de ingresos tienen un tratamiento similar a las cuentas de


pasivos del balance, sin embargo, su carácter es transitorio, ya que una
vez cerrado el estado financiero su saldo histórico desaparece, y
comienza de cero para el ejercicio siguiente. Las cuentas de ingresos
aumentan al haber y disminuyen al debe.

Excepto en caso de reversiones a asientos anteriormente hechos, las


cuentas de ingresos no disminuyen. Estas cuentas sólo existen.

Cuando se ha hecho una transacción que implique una cuenta de


ingreso, y luego dicha transacción se revierte por algún motivo, es ahí,
cuando pueden considerarse con una disminución.

Por otra parte, las cuentas de gastos, costos y pérdidas, se tratan de


igual forma que las cuentas de activos, por cuanto aumentan al debe y
disminuyen al haber. Sin embrago, debe considerarse, al igual que las
cuentas de ingresos, las cuentas de gastos no tienen una “disminución”
en sí, más bien ocurre tal situación al revertir algún asiento anterior de
forma total o parcial.

Resultado de Explotación

El resultado de explotación está constituido por los ingresos y costos de


explotación y por los gastos de administración y venta.

Los dos primeros corresponden a los ingresos y costos derivados de las


actividades habituales de explotación de una empresa.

49
Los ingresos de explotación o también llamado ingresos por ventas,
están dados por las ventas totales efectuadas por la empresa durante el
periodo cubierto por el estado de resultados. El monto de las ventas,
por lo general y por normas que así lo establecen, deben presentarse en
su valor neto, es decir, considerando los impuestos que los gravan,
descuentos de precios y cualquier otro aspecto que afecte directamente
el precio de venta.

Por su parte, los costos de explotación o costos por ventas corresponden


a los costos de los productos vendidos, que se determine de acuerdo
con el sistema de costos seguido por la empresa. Este sistema de
costos puede ser llevado de acuerdo a los métodos de LIFO (UEPS)23,
FIFO (PEPS)24 o PMP25.

Con los dos rubros mencionados en los párrafos anteriores, se establece


el llamado Margen de Explotación, resultado de deducir de la cifra neta
de ventas el coste de la mercancía vendida. Este margen da una idea
del control de costes y de la rentabilidad de las ventas, y refleja la
marcha de la empresa sólo desde el punto de vista operativo, sin
incorporar los beneficios ajenos a la explotación.

Los gastos de administración y ventas, incorporan todas aquellas


partidas vinculadas con gastos directamente relacionados con la
administración y con la comercialización de los bienes y servicios
entregados por la empresa. Se distinguen en este rubro, los gastos
provenientes de las remuneraciones, comisiones, propaganda,
promoción, entre otros.

23
Last in First out (Últimas en entrar, primeras en salir) metodología de control de
existencias, que reflejan el costo de las últimas mercaderías que ingresaron.
24
First in First out (Primeras en entrar, primeras en salir) metodología de control de
existencias, que reflejan el costo de las primeras mercaderías que ingresaron.
25
Precio Medio Ponderado, metodología de control de existencias, que reflejan el costo
promedio de las mercaderías.

50
Resultado Fuera de Explotación

Este rubro se constituye por aquellos ingresos, costos y gastos que no


son considerados o atribuibles como principales de la explotación o giro
de la empresa.

Se distinguen dentro del rubro los ingresos financieros, considerándose


como intereses obtenidos por inversiones financieras, y los ingresos que
provienen de ventas o transacciones que generen ingresos distintos del
giro de la empresa, y a su vez no se clasifiquen dentro de otro rubro de
ingresos que se haya mencionado anteriormente26.

También se incluyen en este rubro, las partidas de pérdidas originadas


por inversiones en empresas relacionadas, así como los gastos
financieros, los cuales se componen de los intereses, comisiones, primas
y otros que han sido devengados o pagados, en los cuales haya
incurrido la empresa durante la obtención de alguna forma de
financiamiento. Así también, aquellos gastos que no sean generados
por el giro de la empresa, deben ser incorporados a este rubro, como
otros egresos fuera de explotación, como pérdidas en ventas de activos
fijos, pérdidas en ventas de inversiones, etc.

Luego de los ingresos y gastos, se siguen ajustes que permiten


determinar el resultado fuera de explotación. De estos ajustes se
pueden distinguir dos principales, la corrección monetaria, que es el
reconocimiento monetario o pecuniario del efecto inflacionario en los
activos y pasivos no monetarios, del capital propio financiero y de las
cuentas de resultados. La diferencia de cambio, para aquellas empresas
u organizaciones que realicen transacciones en monedas distintas a la
nacional, por los efectos del ajuste en la moneda extranjera respecto del
peso chileno.

Se pueden considerar como tales, ingresos por royalties, regalías, utilidades de


26

ventas de activos fijos, entre otros. Así también deben presentarse ingresos obtenidos
en la enajenación de acciones, como los dividendos percibidos por inversiones
presentadas en la cuenta valores negociables.

51
Resultado del Ejercicio

Para el cálculo definitivo del resultado del ejercicio, se realiza una serie
de procesos previos al resultado obtenido de los rubros anteriores:
resultado de explotación y resultado fuera de explotación.

El primer paso, y determinado por la legislación y formación chilena, es


la aplicación del tributo correspondiente al resultado de una actividad
económica determinada, es decir, el impuesto a la renta.

Después, y una vez determinado el monto del impuesto a la renta, se


incorporan los llamados ítemes extraordinarios, los cuales corresponden
al valor neto de ingresos y egresos que se distinguen por ser inusuales
tanto en su naturaleza como en la frecuencia que éstos ocurran, y una
vez deducidos de su correspondiente efecto tributario.

La suma y diferencia de los rubros anteriores, incluidos el impuesto a la


renta y los ítemes extraordinarios generan la llamada Utilidad (Pérdida)
Líquida. En el caso de los estados financieros consolidados, estará
conformado por la suma o diferencia, según corresponda, de la utilidad
consolidada27 y el correspondiente interés minoritario28.

Una vez obtenido la utilidad o pérdida líquida, es necesario abonar al


resultado líquido la amortización de la cuenta de activo Mayor Valor de

27
Corresponde a la suma o diferencia de los rubros: resultado de explotación, resultado
fuera de explotación, impuesto a la renta e ítemes extraordinarios.
28
Porción de la utilidad o pérdida neta del ejercicio y del resto del capital contable de
las subsidiarias consolidadas, que es atribuible a accionistas ajenos a la compañía
controladora.

52
Inversiones29, quedando finalmente el Resultado correspondiente al
ejercicio contable que se cuadra en este estado financiero.

La importancia de este estado financiero, radica en explicar la cuenta


resultado del ejercicio presente en el balance general, dentro del grupo
patrimonio. Y por otra parte, como el mismo nombre del estado lo dice,
le es de utilidad a los administradores y usuarios de la información
contable, por cuanto revela la ganancia o pérdida acaecida durante el
ejercicio cubierto por este estado.

A continuación expongo un formato simple del estado de resultados,


basado en la presentación que establece la Ficha Estadística Codificada
Uniforme, a través de lo normado en la Circular Nº 1501 del 04 de
octubre de 2000, de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Resultado de Explotación
Margen de Explotación
Gastos de Administración y Ventas (menos)
Resultado Fuera de Explotación
Resultado Antes del Impuesto a la Renta e Ítemes Extraordinarios
Impuesto a la Renta
Ítemes Extraordinarios
Utilidad (Pérdida) Líquida
Amortización mayor valor de inversiones
Utilidad (Pérdida) del Ejercicio

Estado de Flujo de Efectivo

Los estados financieros expuestos anteriormente dan una idea clara de


la situación de la empresa a la fecha de cierre de los estados
financieros, así también explican cual fue el resultado obtenido durante

29
Circular Nº 368 de 1983, de la Superintendencia de Valores y Seguros.

53
el ejercicio en cuestión. Sin embargo, una de las necesidades de
quienes requieren información de la empresa, es saber de los flujos o
movimientos de dinero que hubo durante el periodo cubierto por los
estados financieros.

Para dar respuesta, a tal necesidad se estableció un estado que


posiblemente su función más importante era indicar claramente el
monto de los fondos que son generados por la empresa misma y el
destino que se le ha dado, el Estado de Cambio en la Posición
Financiera.

Este estado tenía dos objetivos principales, resumía las transacciones


financieras e inversoras de una entidad, incluyendo el alcance hasta el
cual la empresa había generado fondos derivados de sus propias
operaciones durante el ejercicio. Y el otro objetivo se relacionaba con
completar la revelación de cambios en la posición financiera durante el
ejercicio. La información que se mostraba en un estado de cambios, era
de utilidad para quienes utilizaban los estados financieros al tomar
decisiones económicas en relación con la empresa.

El estado de cambios, estaba relacionado tanto con el estado de cuentas


de resultado, como con el balance general y proveía información que
podía ser obtenida sólo parcialmente o en forma fraccionada al
interpretarlos. Un estado de cuentas de resultado muestra los
resultados de las operaciones, pero no muestra otros cambios en la
posición financiera.

Los balances generales comparativos, pueden aumentar


significativamente tal información, pero los objetivos del estado de
cambios, requerían que toda esa información fuese seleccionada,
clasificada y resumida en forma inteligible.

El estado de cambios, no podía reemplazar al estado de cuentas de


resultado como tampoco al balance general, pero se consideraba que

54
ofrecía información que los otros estados o bien no proveían o sólo lo
hacían indirectamente, acerca del flujo de fondos30 y cambios en la
posición financiera durante un ejercicio o período.

Este estado, debía revelar todos los aspectos importantes de sus


actividades financieras e inversoras de la entidad informadora, sea o no
que el efectivo u otros elementos del capital de trabajo se vean
afectados directamente. La habilidad de una empresa para generar
capital de trabajo o efectivo, a través de sus operaciones, es un factor
importante al considerar sus actividades financieras e inversoras. Por
consiguiente, el Estado debía revelar separadamente el capital de
trabajo o el efectivo procedente de, o usado en, las operaciones del
ejercicio o período.

El Estado, debe comenzar con la utilidad o la pérdida neta del ejercicio,


a la que deben agregarse o deducirse aquellas partidas incluidas en la
determinación de esa utilidad o pérdida que no representaron utilización
u obtención de capital de trabajo o efectivo durante el ejercicio.

Las partidas agregadas y/o deducidas, de acuerdo con tal procedimiento


deben ser claramente identificadas, como por ejemplo, "Más cargos
(menos abonos) a resultados que no afecten el capital de trabajo en el
ejercicio". La cantidad resultante debe ser descrita apropiadamente,
como por ejemplo, "Capital de Trabajo proveniente de (usado por) las
operaciones del ejercicio".

Es importante, destacar que en aquellos casos en que el monto


resultante de aplicar el procedimiento anteriormente descrito resultare
ser negativo, éste debe ser presentado como una aplicación de recursos
en vez de ser deducido del total de recursos.

30
Una interpretación de “fondos” es aquella de capital de trabajo, v.g., activos
circulantes menos pasivos circulantes, en cuyo caso el estado de cambios resultante es
un resumen del capital de trabajo obtenido y usado.

55
La presentación de este estado financiero se divide en dos secciones, la
sección superior referida a los recursos obtenidos, y la sección inferior
referida a los recursos aplicados. Este estado, sólo mostraba fuentes y
usos de recursos, y no daba una idea clara de donde provino o hacia
donde fue el efectivo ni su equivalente. En otras palabras, la generación
de flujos positivos de efectivo, es un objetivo relevante dentro del
contexto de la administración financiera de las empresas. Tal situación,
hace aconsejable que se incorpore como estado financiero básico, el
Estado de Flujo de Efectivo, en reemplazo al Estado de Cambios en la
Posición Financiera. En efecto, a diferencia del Estado de Cambios en la
Posición Financiera, el Estado de Flujo de Efectivo se centra en los
recursos líquidos y clasifica en mejor forma el origen y la aplicación de
dichos recursos, en actividades operacionales, de inversión y de
financiamiento.

Es un estado contable básico, que informa sobre los movimientos de


efectivo y sus equivalentes durante un período determinado, distribuidas
en tres categorías: actividades operativas, de inversión y de
financiamiento.

La información acerca de los flujos de efectivo, es útil ya que suministra


a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la
capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al
efectivo, así como sus necesidades de liquidez. Para tomar decisiones
económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la empresa
tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las
fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su
aparición.

Concepto de Efectivo

El término "efectivo" a que se refiere este estado financiero incluye dos


conceptos:

56
Efectivo, compuesto por los saldos disponibles en caja y bancos.

Efectivo equivalente, constituido por aquellas inversiones de corto plazo,


que se efectúan como parte de la administración habitual de los
excedentes de caja y que cumplen, copulativamente, las siguientes
condiciones:

a) Se pueden convertir rápidamente en montos de efectivo


conocidos.

b) Existe la intención de efectuar dicha conversión en un plazo no


superior a 90 días.

c) Existe un riesgo mínimo de pérdida significativa de valor, como


producto de dicha conversión.

Podríamos considerar dentro del efectivo equivalente ítemes como


pagarés de Tesorería General de la República, pagarés del Banco Central
de Chile, o depósitos en instituciones financieras, a plazos no superiores
a 90 días. Sin embrago, podemos incluir como inversiones que no
cumplan copulativamente los requisitos definidos las inversiones
temporales en acciones o las inversiones en fondos mutuos accionarios.

Las compras y ventas en efectivo de inversiones, forman parte de la


administración de los recursos de caja. Por ello, los ingresos y egresos
derivados de tales actividades comerciales no precisan ser revelados,
excepto el monto correspondiente al resultado neto obtenido, el cual
deberá ser incluido como flujo de actividades operacionales.

Cada organización, conforme a sus características propias, debe


establecer la política contable que facilite fijar cuales inversiones serán
consideradas como efectivo equivalente y revelarla en una nota a los
estados financieros.

57
Clasificación del Flujo de Efectivo

La forma que se generan los flujos de efectivo, están asociadas a la


capacidad de cada empresa, para producir un flujo positivo de efectivo
durante un período. Las entradas y salidas de efectivo y efectivo
equivalente, se clasifican en tres grupos, según se originan por
actividades de inversión, financiamiento u operacionales.

Las actividades de inversión, corresponden a aquellas relacionadas con


el uso de los recursos financieros en bienes de activo fijo, otorgamiento
de préstamos, inversiones de largo plazo e inversiones de corto plazo,
siempre que no se consideren como efectivo equivalente.

Los flujos, provenientes de las actividades de inversión, incluyen los


ingresos de efectivo tales como: cobranza de préstamos otorgados por
la entidad, incluyendo los ingresos por el cobro de ventas de cartera de
préstamos; cobranza por ventas, o rescate a su vencimiento, de
instrumentos financieros a corto y largo plazo, distintos de aquellos
considerados como efectivo equivalente; cobranza por venta de bienes
del activo fijo, activos intangibles, inversiones permanentes u otras
inversiones31. Incorpora también egresos de efectivo destinados a:
otorgamiento de préstamos; adquisición de inversiones permanentes e
inversiones en otras empresas; compra o construcción de bienes de
activo fijo; compra de activos intangibles. Los intereses pagados,
relacionados con la adquisición de activos fijos y que se contabilicen
como mayor costo de estos bienes, de acuerdo a lo indicado en el
Boletín Técnico Nº 31, deberán considerarse como egresos de inversión.

Las actividades de financiamiento están las relacionadas con la


obtención de recursos financieros. Esta obtención, puede provenir
mediante aportes de capital o utilizando fuentes de terceros. Dentro de
este flujo de efectivo, podemos identificar como flujo de ingreso los que
provengan de colocación de bonos, pagarés u otros instrumentos
31
Boletín Técnico Nº 42 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

58
financieros, obtención de préstamos de instituciones financieras o de
terceros o aportes de capital. Por su parte, los egresos de efectivo
destinados al pago de préstamos a instituciones financieras o a terceros,
el pago de dividendos, reparto de utilidades o devoluciones de capital, y
el pago de bonos, pagarés u otros instrumentos financieros.

Finalmente, las actividades operacionales se conforman por todos


aquellos eventos que no se enmarquen como de inversión o
financiamiento, principalmente las vinculadas con el giro de la entidad.
Este flujo, se compone de los ingresos de efectivo provenientes de la
cobranza por ventas habituales de bienes o servicios, la cobranza de
dividendos y otras participaciones sobre utilidades, la cobranza de
intereses o de cualquier beneficio proveniente de préstamos otorgados
de otros instrumentos de deuda emitidos por otras entidades, y la
cobranza de cualquier otro importe proveniente de actividades no
definidas, como de inversión o financiamiento.

Y como flujo de egreso de efectivo, los destinados a pagos por


adquisición de mercaderías, insumos y servicios destinados a la
producción o venta, los pagos a proveedores por otras mercaderías o
servicios, los pagos de remuneraciones al personal, los pagos de
intereses a cualquier acreedor, los pagos de impuestos, multas y otros
gravámenes, y cualquier pago efectuado con propósitos distintos a los
de inversión o financiamiento.

Los intereses pagados y percibidos, así como los dividendos percibidos,


representan flujos que se identifican usualmente con las actividades de
financiamiento e inversión. Sin embargo, aún cuando se reconoce esta
estrecha relación, estas partidas se clasifican como provenientes de
actividades operacionales, en atención a que ellas forman parte del
resultado neto, el cual, a su vez, representa la capacidad de la empresa
para generar recursos con su actividad principal. Aún así, los intereses
pagados y los dividendos e intereses percibidos, se muestren en forma

59
separada dentro del flujo proveniente de actividades operacionales, de
tal forma que ellos puedan ser reclasificados por los usuarios que así lo
estimen conveniente.

Algunos ingresos y egresos pueden tener las características


correspondientes a más de una clasificación en el flujo de efectivo. Es
así, como se puede efectuar un pago por un ítem que podría ser
considerado como existencias o como activo fijo. En este caso, la
clasificación adecuada dependerá de la actividad que genera el flujo de
efectivo más significativo para el ítem.

Elaboración y Métodos

El estado de flujo de efectivo expone los flujos de efectivo según de


donde provengan. Sin embargo, para el caso de los flujos provenientes
de actividades operacionales existen dos métodos de elaboración: el
método directo y el indirecto.

El método directo expone las principales clases de entrada y salida bruta


en efectivo y sus equivalentes, cuyo resultado constituye el flujo neto de
efectivo proveniente de actividades operacionales. Para ello, se extrae
la información desde los registros contables de la empresa, relacionados
con las cuentas de efectivo y de efectivo equivalente, o bien,
correlacionando las ventas, costo de ventas y otras partidas del estado
de resultados, con las variaciones ocurridas durante el ejercicio en las
existencias, cuentas por cobrar y por pagar operacionales, debiendo
eliminar las partidas no representativas de tránsitos de efectivo y
aquellas que se originan por actividades de inversión o financiamiento

Al esgrimir el método directo, es imperioso incluir una conciliación entre


la utilidad o pérdida neta del ejercicio cubierto, por el estado financiero
según la contabilidad y el flujo de efectivo neto operacional.

El método indirecto no revela la naturaleza u origen de los ingresos y


egresos de efectivo operacionales. Este método, consiste en determinar

60
el flujo neto de efectivo proveniente de actividades operacionales a
partir del resultado neto del período. Para ello, a dicho resultado neto se
le deducirán o agregarán, respectivamente, los montos de ingresos y
gastos que no representan flujos operacionales de efectivo, previa
depuración de los ajustes y castigos del período.

Una vez realizado el flujo de efectivo, proveniente de actividades


operacionales, se muestran los flujos provenientes de actividades de
inversión y financiamiento, y el resultado que se obtiene puede ser
positivo o negativo.

Por el método directo, la presentación del estado de flujo de efectivo


tendría una estructura acorde con lo que expongo a continuación,
considerando el uso de las mínimas cuentas.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (Método del Estado: D)

Flujo Originado por Actividades de Operación


+ Recaudación de Deudores por Ventas
+ Otros Ingresos
- Pago a Proveedores y Personal
- Impuesto a la Renta Pagado
- Otros Gastos Pagados
- Impuestos Pagados
Flujo Originado por Actividades de Financiamiento
+ Obtención de Préstamos
+ Otras Fuentes de Financiamiento
- Pago de Obligaciones
- Repartos de Capital
- Otros Desembolsos por Financiamiento
Flujos Originado por Actividades de Inversión
+ Venta de Activos Fijos
+ Otros Ingresos de Inversión
- Incorporación de Activos Fijos

61
- Otros Desembolsos de inversión
Variación del Efectivo y Efectivo Equivalente
Saldo Inicial del Efectivo y Efectivo Equivalente
Saldo Final del Efectivo y Efectivo Equivalente
Luego, se realiza la conciliación entre flujo neto originado por
actividades de la operación y el resultado del ejercicio, v.g. el modelo
entregado por la Superintendencia de Valores y Seguros en la Circular
Nº 1501 del 04 de octubre de 2000, la que presento a continuación.

62
Por el método directo, la presentación del estado de flujo de efectivo
tendría una estructura acorde con lo que expongo a continuación,
considerando el uso de las mínimas cuentas. Este método no precisa
presentar la conciliación entre el flujo originado por actividades de la
operación y el resultado del ejercicio, debido a que se explica en el
mismo estado.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (Método del Estado: I)

63
Flujo Originado por Actividades de Operación
Utilidad (Pérdida) del Ejercicio
Resultado en Ventas de Activos Fijos32
Cargos (Abonos) a Resultados que No Representan Flujo de
Efectivo
(Aumentos) Disminuciones de Activos que Afectan el Flujo de
Efectivo
Aumentos (Disminuciones) de Pasivos que Afectan el Flujo de
Efectivo
Flujo Originado por Actividades de Financiamiento
+ Obtención de Préstamos
+ Otras Fuentes de Financiamiento
- Pago de Obligaciones
- Repartos de Capital
- Otros Desembolsos por Financiamiento
Flujos Originado por Actividades de Inversión
+ Venta de Activos Fijos
+ Otros Ingresos de Inversión
- Incorporación de Activos Fijos
- Otros Desembolsos de inversión
Variación del Efectivo y Efectivo Equivalente
Saldo Inicial del Efectivo y Efectivo Equivalente
Saldo Final del Efectivo y Efectivo Equivalente
Este estado es significativo al momento de inquirir si la empresa genera
o consume fondos en su actividad productiva. Además, permite ver si la
empresa realiza inversiones en activos de largo plazo, como bienes de
uso o inversiones permanentes en otras sociedades.

Por su parte, el estado también explica la cifra de fondos generados o


consumidos por la financiación, en las cuales se informa sobre el
importe de fondos recibidos de prestadores de capital, tanto externos

32
Se explica en Apéndice A: De Estados Financieros, sección Estado de Flujo de
Efectivo: Método Indirecto según circular Nº 1501 de la Superintendencia de Valores y
Seguros, página x.

64
como internos, y los montos devueltos por vía de reducción de pasivos o
dividendos.

Este estado, es seguido y analizado con mucha atención por los


analistas que estudian a las empresas, ya que de él surge una
explicación de las corrientes de generación y uso de los fondos, lo cual
permite conjeturar sobre el futuro de la misma.

65
Capítulo IV

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

Modificaciones a los Estados Financieros

Antecedentes

Las Normas Internacionales de Información Financiera o IFRS son


modelos contables de aplicación mundial orientados a igualar las
prácticas contables entre los distintos países. Estas normas, establecen
aquellas obligaciones que tienen relación con las transacciones y
acontecimientos económicos que son importantes en los estados
financieros.

La conversión a las IFRS implica un cambio de los Principios de


Contabilidad Generalmente Aceptados, lo que significa que todos los
integrantes de la organización deberán aprender un nuevo lenguaje, una
nueva manera de trabajar. El reporte o comunicación de información al
mercado se realizará sobre una base totalmente distinta.

En noviembre de 1971 el Consejo General del Colegio de Contadores de


Chile creó la Comisión de Normas y Principios de Contabilidad. El
propósito de esta Comisión era formalizar la normativa contable en uso
a esa fecha, haciéndola obligatoria para las Empresas Chilenas. De esta
forma, se esperaba responder a las crecientes necesidades de
información de los diferentes entes interesados en el funcionamiento y
resultados de las Empresas, tanto internas como externas.

En enero de 1973, la Comisión de Normas y Principios de Contabilidad


del Colegio de Contadores de Chile dicta el Boletín Técnico N°1, referido
a la Teoría Básica de la Contabilidad, hasta hoy vigente.

En junio de 1974 el Colegio de Contadores realizó un Seminario-Foro, del


cual resultó la emisión del Boletín Técnico N°3, referido a La Inflación y

66
su Ajuste en las Demostraciones Financieras de las Empresas
(Corrección Monetaria).

Desde el año 1971 hasta hoy, el Colegio de Contadores de Chile A. G.,


ha emitido 72 Boletines Técnicos, sobre diferentes temas de interés para
las Empresas Nacionales, algunos de los cuales se han derogado y/o
modificado, conforme evolucionan los negocios.

Por su parte, En junio de 1973 en Londres, se celebra la primera reunión


del International Accounting Standard Committee, el cual surge de un
acuerdo entre los organismos de contabilidad de varios países, entre
ellos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, Reino Unido,
entre otros. Su principal objetivo es desarrollar un conjunto único de
normas contables de carácter mundial de alta calidad, comprensibles y
de cumplimiento obligatorio para la preparación de los estados
financieros útiles para los mercados de capitales de todo el mundo.

Este Comité estaba formado por profesionales con un alto nivel de


conocimientos y experiencias en las diferentes actividades
empresariales, lo que le permitió el desarrollo de normas contables de
alta calidad y alcance mundial. En el año 1974 el Comité emitió la
International Accounting Standards - IAS N°1, referida a la Revelación de
Políticas Contables, la cual ha sufrido diversas modificaciones hasta la
fecha.

Desde su formación hasta abril de 2001 el Comité de Normas


Internacionales de Contabilidad emitió 41 NIC, referidas a diferentes
tópicos del quehacer empresarial. Pero, en abril de 2001, la Junta de
Normas Internacionales de Contabilidad reemplaza al Comité de Normas
Internacionales existente a la fecha, la cual asume la responsabilidad de
emitir las Normas de Contabilidad, denominadas International Financial
Reporting Standards.

67
Desde la constitución de dicha Junta, hasta la fecha, ha emitido una
serie de IFRS, referidas a complementar y/o actualizar las anteriores
Normas Internacionales de Contabilidad. El propósito de tales IFRS es
dar respuesta a la necesidad de establecer un lenguaje común para la
presentación de la información financiera de las empresas, de manera
de facilitar la interpretación de la misma, en una economía globalizada,
en la cual han desaparecido las fronteras económicas.

Desde el año 2004 al 2008 se implementó en forma obligada las IFRS a


aquellas filiales de empresas europeas, a aquellas empresas que sean
adquiridas por empresas europeas y a aquellas empresas que deseen
acceder a los mercados europeos cuando sus potenciales socios,
clientes y/o proveedores soliciten información financiera.

En el caso de dichas compañías, y otras tantas en el transcurso de los


años posteriores, ello supondrá cambios fundamentales, cambios que
repercutirán en todos los aspectos de su actividad, desde las relaciones
con los inversores hasta los procedimientos cotidianos, y que pueden
afectar a la viabilidad de algunos productos e incluso a la utilidad
disponible de la propia compañía.

La experiencia indica que este lenguaje común facilita el acceso a los


mercados internacionales de capitales, reduce costos en el largo plazo y
facilita el posicionamiento de las compañías como verdaderas
corporaciones internacionales.

El proceso de adaptación a la nueva normativa parte desde la


adecuación de los Principios propios de nuestro sistema contable;
adecuación que se traduce en una modificación de los conceptos ya
conocidos, en la eliminación de otros e incluso, en el surgimiento de
nuevos.33

Para el tema tratado en esta tesis, sólo expondré la primera de las


Normas Internacionales de Contabilidad.
33
Véase Apéndice D: Comparaciones

68
Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de
Estados Financieros

La NIC1 obliga a las empresas a presentar los activos y pasivos en orden


atendiendo a su liquidez, únicamente cuando dicha presentación
suministre un grado de relevancia mayor y fiabilidad que la presentación
circulante-no circulante.

La normativa requiere que todo pasivo que se mantenga


fundamentalmente con el propósito de negociar, sea clasificado como
corriente. Ídem, obliga a clasificar como corrientes a todos los pasivos
financieros que venzan dentro de los doce meses siguientes a la fecha
del balance, o para los cuales la entidad no tenga un derecho
incondicional de diferir su vencimiento por al menos, doce meses tras la
fecha del balance. Esta clasificación se requerirá incluso cuando,
después de la fecha del balance y con anterioridad a la autorización para
emitir los estados financieros, se hubiera concluido un acuerdo de
refinanciación o reestructuración de pagos34. Sin embargo, esta
exigencia no afectará a la clasificación de un pasivo como no corriente
cuando la entidad tenga, de acuerdo con las condiciones del préstamo
existente, la facultad de refinanciar o renovar las correspondientes
obligaciones durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del
balance.

La Norma exige que se revele información como los juicios, además de


aquéllos que impliquen estimaciones, que la gerencia haya realizado al
aplicar las políticas contables de la entidad, siempre que tengan un
efecto significativo sobre los importes reconocidos en los estados
financieros; y los supuestos clave acerca del futuro, y otros datos claves
para realizar estimaciones que comporten incertidumbre en la fecha del
balance, siempre que lleven asociado un riesgo importante de producir
Tal acuerdo se calificaría, a efectos de la revelación de información, como un hecho
34

posterior a la fecha del balance que no implica ajustes, de acuerdo con la NIC 10
Hechos Posteriores a la Fecha del Balance

69
ajustes significativos en el valor de los activos o pasivos en el siguiente
periodo.

También incluye todos los requerimientos, establecidos previamente en


otras Normas, relativos a la presentación de partidas en el balance y en
el estado de resultados. Las líneas a incluir se refieren a las siguientes
partidas de activos biológicos, pasivos y activos por impuestos
corrientes, así como por impuestos diferidos, y un único importe que
comprenda el total del resultado después de impuestos procedente de
las actividades en discontinuación y el resultado después de impuestos
que se haya reconocido por la medida a valor razonable menos los
costos de venta o por causa de la venta o disposición por otra vía de los
activos o grupos en desapropiación de elementos que constituyan la
actividad en discontinuación.

El objetivo de esta NIC consiste en establecer las bases para la


presentación de los estados financieros, con propósitos de información
general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con
los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos
anteriores, como con los de otras entidades diferentes. Para alcanzar
dicho objetivo, esta Norma establece, en primer lugar, requisitos
generales para la presentación de los estados financieros y, a
continuación, ofrece directrices para determinar su estructura, a la vez
que fija los requisitos mínimos sobre su contenido. Tanto el
reconocimiento, como la medición y la información a revelar sobre
determinadas transacciones y otros sucesos, se abordan en otras
Normas e Interpretaciones.

70
Alcance de la Norma Internacional de Contabilidad 1
Presentación de Estados Financieros

Esta Norma se aplicará a todo tipo de estados financieros con propósitos


de información general, que sean elaborados y presentados conforme a
las NIIF.

La NIC1, entiende a los estados financieros con propósitos de


información general, como aquéllos que pretenden cubrir necesidades
de usuarios, que no están en condiciones de exigir informes a la medida
de sus necesidades específicas de información. Éstos, comprenden
aquellos que se presentan de forma separada, o dentro de otro
documento de carácter público, como el informe anual o un folleto o
prospecto de información bursátil. La NIC1, no se aplica a la forma y
fondo de los estados financieros intermedios, que se presenten de forma
condensada35. Las reglas fijadas por la NIC1 se aplicarán de la misma
manera a todas las entidades, con independencia de que elaboren
estados financieros consolidados o separados36.

Las entidades carentes de patrimonio neto y aquéllas cuyo capital no es


patrimonio neto37 , deberán adaptar la presentación de las
participaciones de sus miembros o participantes en los estados
financieros.

La norma establece un conjunto completo de estados financieros, que


incluyen componentes tales como: balance, estado de resultados,
estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujo de efectivo, y
notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más
significativas y otras notas explicativas.

Muchas entidades presentan, aparte de los estados financieros, un


análisis financiero, elaborado por la gerencia, que describe y explica las
35
Se elaboran de acuerdo con la NIC 34 Información Financiera Intermedia
36
Como se definen en la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados
37
Se define en la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación e Información a
Revelar

71
características principales del desempeño y la situación financiera de la
entidad, así como las incertidumbres más importantes a las que se
enfrenta. Este informe puede incluir un examen de los principales
factores e influencias que han determinado el desempeño financiero,
incluyendo los cambios en el entorno en que opera la entidad, la
respuesta que la entidad ha dado a tales cambios y su efecto, así como
la política de inversiones que sigue para mantener y mejorar el mismo,
incluyendo su política de dividendos. También, las fuentes de
financiación de la entidad, así como su objetivo respecto al coeficiente
de deudas sobre patrimonio neto. Finalmente, puede contener los
recursos de la entidad, cuyo valor no quede reflejado en el balance que
se ha confeccionado de acuerdo con las NIIF.

Cualquier otro informe o estado, presentados aparte de los estados


financieros, quedarán fuera del alcance de las NIIF.

Estados Financieros Según Norma Internacional de


Contabilidad 1 Presentación de Estados
Financieros

Balance

La principal consideración frente al balance, es hacer una distinción


entre los conceptos de corriente y no corriente desde el punto de vista
de la norma.

Las entidades que se sujeten a esta norma presentarán sus activos


corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no
corrientes, como categorías separadas dentro del balance, excepto si la
presentación en base al grado de liquidez suministre información
relevante de mayor fiabilidad. Cuando se aplique tal excepción, todos
los activos y pasivos se presentarán atendiendo al grado de liquidez.

72
La separación entre las partidas corrientes y no corrientes, tanto en el
activo como en el pasivo del balance, supondrá una información útil al
distinguir los activos netos de uso continuo como capital de trabajo o
fondo de maniobra, de los utilizados en las operaciones a largo plazo.
Esta distinción servirá también para poner de manifiesto, tanto los
activos que se espera realizar en el transcurso del ciclo normal de la
operación, como los pasivos que se deban liquidar en el mismo periodo.

Para algunas entidades, presentar activos y pasivos en orden


ascendente o descendente de liquidez, provee información fiable y de
mayor relevancia que la presentación corriente-no corriente, debido a
que la entidad no suministra bienes o presta servicios dentro de un ciclo
de operación claramente identificable.

La información, acerca de las fechas en que se espera realizar los


activos y pasivos, es ventajosa para justipreciar la liquidez y la solvencia
de la entidad. La NIC 3238, exige revelar información acerca de las
fechas de vencimiento de activos y pasivos financieros.

Entre los activos financieros, se hallan las cuentas de deudores


comerciales y otras cuentas por cobrar, y entre los pasivos financieros,
se encuentran las cuentas de acreedores comerciales y otras cuentas
por pagar. Del mismo modo, es útil la información de las fechas de
recuperación y cancelación de los activos y pasivos no monetarios,
independientemente que en el balance se formalice la distinción entre
partidas corrientes y no corrientes.

Clasificación de las Cuentas

Los activos son clasificados como corrientes si se espera realizar, o se


pretende vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal de la
operación de la entidad. De igual forma, cuando se conserve
esencialmente con fines de negociación. Asimismo, si se espera realizar
38
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación e Información a Revelar

73
dentro del periodo de los doce meses ulteriores a la fecha del balance.
O cuando se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo, cuya
utilización no esté restringida, para ser intercambiado o usado para
cancelar un pasivo, al menos dentro de los doce meses siguientes a la
fecha del balance.

El activo corriente considera los activos que se van a vender, consumir y


realizar, dentro del ciclo normal de la operación, incluso cuando los
mismos, no se esperen realizar dentro del periodo de doce meses desde
la fecha del balance. Así mismo, incluyen activos que se mantienen
fundamentalmente para negociación39, así como la parte corriente de los
activos financieros no corrientes.

Todos los demás activos se clasifican como no corrientes.

Los pasivos se clasifican como corriente, en términos generales, cuando


se espera liquidar en el ciclo normal de la operación de la entidad, se
mantenga fundamentalmente para negociación, deba liquidarse dentro
del periodo de doce meses desde la fecha del balance, o bien, cuando la
entidad no tenga un derecho incondicional para aplazar la cancelación
del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del
balance.

Los pasivos corrientes acreedores comerciales, y otros pasivos


devengados40, formarán parte del capital de trabajo o fondo de maniobra
utilizado en el ciclo normal de operación de la entidad. Estas partidas,
relacionadas con la operación, se clasificarán como corrientes incluso si
su vencimiento es posterior a los doce meses de la fecha del balance41.
Cuando el ciclo normal de la operación no sea claramente identificable,
se supondrá que su duración es de doce meses.

39
Los activos financieros pertenecientes a esta categoría son clasificados como activos
financieros que se mantienen para negociar, de acuerdo con la NIC 39 Instrumentos
Financieros: Reconocimiento y Medición.
40
Ya sea por costos de personal o por otros costos de operación.
41
El mismo ciclo normal de operación se aplicará a la clasificación de los activos y
pasivos de la entidad.

74
Otros tipos de pasivos corrientes no proceden del ciclo normal de la
operación, pero deben ser atendidos, porque vencen dentro de los doce
meses siguientes a la fecha del balance o se mantienen
fundamentalmente con propósitos de negociación42. Los préstamos que
proporcionan financiación a largo plazo, i.e. no forman parte del capital
de trabajo o fondo de maniobra utilizado en el ciclo normal de la
operación, y que no deban liquidarse después de los doce meses desde
la fecha del balance, se clasificarán como pasivos no corrientes.

Los pasivos financieros se clasifican como corrientes si éstos deben


liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del balance,
aún cuando el plazo original del pasivo fuera un periodo superior a doce
meses y si existe un acuerdo de refinanciación o de reestructuración de
los pagos a largo plazo, que se haya concluido después de la fecha del
balance y antes de que los estados financieros sean autorizados para su
publicación.

Si la entidad tuviera la expectativa y, además, la facultad de renovar o


refinanciar algunas obligaciones de pago al menos durante los doce
meses siguientes a la fecha del balance, de acuerdo con las condiciones
de financiación existente, clasificará tales obligaciones como no
corrientes, aún cuando de otro modo serían canceladas a corto plazo.
No obstante, cuando la refinanciación o renovación no sea una facultad
de la entidad, el aplazamiento no se tendrá en cuenta, y la obligación se
clasificará como corriente.

Cuando la entidad, incumpla un compromiso adquirido en un contrato de


préstamo a largo plazo en o antes de la fecha del balance, con el efecto
de que el pasivo se haga exigible a voluntad del prestamista, tal pasivo
se clasificará como corriente43, ya que, en la fecha del balance, la
42
Según la NIC 39, corresponden a los sobregiros o descubiertos bancarios, la parte
corriente de los pasivos no corrientes, los dividendos por pagar, los impuestos a las
ganancias y otras cuentas por pagar no comerciales.
43
Aún si el prestamista hubiera acordado, después de la fecha del balance y antes de
que los estados financieros hubieran sido autorizados para su publicación, no exigir el

75
entidad no tiene el derecho incondicional de aplazar la cancelación del
pasivo dentro de los doce meses tras la fecha del balance. Con todo, el
pasivo se clasificará como no corriente si el prestamista acuerda, en la
fecha del balance, conceder un periodo de gracia que finalice al menos
doce meses después de dicha fecha, en cuyo plazo la entidad puede
rectificar el incumplimiento y durante el cual el prestamista no puede
exigir el reembolso inmediato.

En el caso de los préstamos que han sido clasificados como pasivos


corrientes, si entre la fecha del balance y la fecha en que los estados
financieros se autorizaron para su publicación, se produjese una
refinanciación a largo plazo, rectificación del incumplimiento del
contrato de préstamo a largo plazo, o bien, una concesión, por parte del
prestamista, de un periodo de gracia para rectificar el incumplimiento
del contrato de préstamo a largo plazo que finalice dentro de los doce
meses después de la fecha del balance, la entidad está obligada a
revelar la correspondiente información sin implicación de ajustes44.

Información a revelar en el balance


En el balance se incluirán rúbricas específicas que contengan los
importes correspondientes a propiedades, planta y equipo, propiedades
de inversión, activos intangibles, activos financieros 45, inversiones
contabilizadas aplicando el método de la participación; activos
biológicos; inventarios; deudores comerciales y otras cuentas a cobrar;
efectivo y otros medios líquidos equivalentes; acreedores comerciales y
otras cuentas por pagar; provisiones; pasivos financieros46, pasivos y
activos por impuestos corrientes47, pasivos y activos por impuestos
pago como consecuencia del incumplimiento.
44
Según NIC 10 Hechos Ocurridos Después de la Fecha del Balance, con el nombre de
“hechos ocurridos después de la fecha del balance que no implican ajustes”.
45
Excluyendo inversiones contabilizadas aplicando el método de la participación,
deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, y el efectivo y otros medios líquidos
equivalentes.
46
Excluyendo los importes de acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, y
provisiones.
47
Según están definidos en la NIC 12 Impuesto a las Ganancias.

76
diferidos48, intereses minoritarios, presentados dentro del patrimonio
neto; y emitido y reservas atribuibles a los poseedores de instrumentos
de participación en el patrimonio neto de la controladora.

También incluirá rúbricas específicas con los importes correspondientes


al total de activos clasificados como mantenidos para la venta y los
activos incluidos en los grupos en desapropiación de elementos 49, y los
pasivos incluidos en los grupos en desapropiación de elementos50.

Se pueden presentar rúbricas adicionales que contengan otras partidas,


así como agrupaciones y subtotales de las mismas, si tal presentación es
relevante en la comprensión de la situación financiera de la entidad.

No se clasifican los activos o pasivos por impuestos diferidos como


activos o pasivos corrientes, si la entidad presenta separadamente los
activos y los pasivos en el balance, según sean corrientes o no
corrientes.

De ninguna forma se prescribe ni el orden, ni el formato concreto para la


presentación de las partidas. Exclusivamente se limita a suministrar una
lista de partidas lo suficientemente diferentes, en su naturaleza, como
para requerir una presentación por separado en el balance. Además, se
añaden otras rúbricas cuando el tamaño, naturaleza o función de una
partida o grupo de partidas sea tal que la presentación por separado
resulte relevante para comprender la situación financiera de la entidad.
O bien, cuando las denominaciones utilizadas y la ordenación de las
partidas o grupos de partidas, pueden ser modificadas de acuerdo con la
naturaleza de la entidad y de sus transacciones, con el fin de suministrar
la información necesaria para una comprensión global de la situación
financiera de la entidad.

48
Ídem.
49
Cuando se hayan clasificado como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5
Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Actividades en Discontinuación.
50
Ídem.

77
La decisión de presentar partidas adicionales por separado, se basa en
una evaluación de la naturaleza y liquidez de los activos, la función de
los activos dentro de la entidad, y los importes, la naturaleza y el plazo
de los pasivos.

La utilización de disímiles bases de medición para diferentas clases de


activos sugiere que su naturaleza o función difieren y, por ende, deben
ser presentados en rúbricas aisladas51.

La entidad, debe revelar subclasificaciones más detalladas de las


partidas que componen las rúbricas del balance, clasificadas de una
forma apropiada a la actividad realizada por la entidad.

En términos concretos, se debe revelar información, ya sea en el


balance o en las notas, para cada una de las clases de acciones o títulos
que constituyan el capital, esto es, el número de acciones autorizadas
para su emisión, el número de acciones emitidas y desembolsadas
totalmente y las emitidas pero aún no desembolsadas en su totalidad, el
valor nominal de las acciones, o el hecho de que no tengan valor
nominal, una conciliación entre el número de acciones en circulación al
principio y al final del periodo, los derechos, privilegios y restricciones
correspondientes a cada clase de acciones52, las acciones de la entidad
que estén en su poder o bien en el de sus subsidiarias o asociadas, y las
acciones cuya emisión está reservada como consecuencia de la
existencia de opciones o contratos para la venta de acciones,
describiendo las condiciones e importes correspondientes.

Una entidad que no tenga dividido el capital en acciones, como por


ejemplo las diferentes fórmulas asociativas o fiduciarias, revelará
información equivalente a la del párrafo anterior, mostrando los
movimientos que se hayan producido, durante el periodo, en cada
51
Es el caso de ciertas clases de propiedades, planta y equipo pueden ser
contabilizadas al costo histórico, o por sus importes revaluados, de acuerdo con la NIC
16, Propiedades, Planta y Equipo.
52
Incluyen los que se refieran a las restricciones que afectan a la percepción de
dividendos y al reembolso del capital

78
categoría de las que componen el patrimonio neto, e informando sobre
los derechos, privilegios y restricciones que le sean aplicables a cada
una.

También es menester incluir en la información a revelar una descripción


de la naturaleza y destino de cada partida de reservas que figure en el
patrimonio neto;

Estado de resultados

Todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el periodo, se


incluyen en el resultado del mismo. Esto incluye los efectos de los
cambios en las estimaciones contables. Sin embargo, pueden existir
circunstancias en las que determinadas partidas podrían ser excluidas
del resultado del periodo corriente53.

En este estado se incluyen las rúbricas específicas, con los importes


correspondientes para el periodo, a las partidas: ingresos ordinarios54,
costos financieros, participación en el resultado del periodo de las
asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen según el método de
la participación, impuesto a las ganancias, un único importe que
comprenda el total del resultado después de impuestos procedente de
las actividades discontinuadas y del resultado después de impuestos
que se haya reconocido por la medida a valor razonable menos los
costos de venta o por causa de la venta o disposición por otra vía de los
activos o grupos en desapropiación de elementos que constituyan la
actividad en discontinuación y, finalmente, el resultado del periodo.

El resultado del periodo atribuido a los intereses minoritarios y el


resultado del periodo atribuido a los tenedores de instrumentos de
patrimonio neto de la controladora, se revelarán en el estado de
resultados, como distribuciones del resultado del periodo.

53
La NIC 8 se ocupa de dos de tales circunstancias: la corrección de errores y el efecto
de los cambios en las políticas contables.
54
Entiéndanse como ingresos de operación.

79
Al igual que en el balance, en el estado de resultados se pueden
presentar rúbricas adicionales que contienen otras partidas,
agrupaciones y subtotales de las mismas, cuando dicha presentación
sea relevante para comprender el desempeño financiero de la entidad.
Los factores a considerar para tomar esta decisión incluirán, la
materialidad o importancia relativa, así como la naturaleza y función de
los diferentes componentes de los ingresos y los gastos, entre otros 55.
Las partidas de ingresos y gastos no se compensarán.

Cuando las partidas de ingresos y gastos son materiales o tienen


importancia relativa, su naturaleza e importe se revela por separado.
Entre las circunstancias que dan lugar a dichas revelaciones de partidas
de ingresos y gastos, se distinguen la rebaja del valor de los inventarios
hasta su valor neto realizable, o de los elementos de propiedades,
planta y equipo hasta su importe recuperable, así como, la reversión de
tales rebajas; una reestructuración de las actividades de la entidad, así
como la reversión de cualquier provisión dotada para hacer frente a los
costos de la misma; enajenaciones o disposiciones por otras vías de
partidas de propiedades, planta y equipo; enajenaciones o disposiciones
por otras vías de inversiones; operaciones discontinuadas;
cancelaciones de pagos por litigios; y otras reversiones de provisiones.

La información sobre partidas de gastos se presenta pertinentemente


subclasificada, con la intensión de manifestar los componentes
concernientes al desempeño financiero, que pueden ser diferentes en
cuanto a su frecuencia, potencial de pérdidas o ganancias y capacidad
de predicción. Esta información se puede suministrar de las dos formas
alternativas.

La primera forma se denomina método de la naturaleza de los gastos.


Los gastos se agrupan en el estado de resultados de acuerdo con su
naturaleza. Este método resulta simple de aplicar, puesto que, no es
V.g., una entidad de crédito habrá de modificar las denominaciones de las partidas
55

para cumplir los requisitos específicos de la NIC 30

80
necesario distribuir los gastos de la operación entre las diferentes
funciones que lleva a cabo la entidad. Un ejemplo de clasificación
utilizando el método de la naturaleza de los gastos es el siguiente:

Ingresos ordinarios X

Otros ingresos X

Variación de los inventarios de productos terminados y en


curso X

Consumos de materias primas y materiales secundarios X

Gastos por beneficios a los empleados X

Gastos por depreciación y amortización X

Otros gastos de operación X

Total gastos (X)

Resultado del periodo X

La segunda forma se denomina método de la función de los gastos o


método del “costo de las ventas”, y consiste en clasificar los gastos de
acuerdo con su función.

Siguiendo este método, la entidad revela su costo de ventas con


independencia de los otros gastos. Este tipo de presentación, puede
suministrar a los usuarios una información más relevante que la
ofrecida, presentando los gastos por naturaleza56. Un ejemplo de
clasificación, basado en este método de gastos por función es el
siguiente:

Ingresos X

Costo de las ventas (X)

Margen bruto X

Según la IASB, hay que tener en cuenta que la distribución de los gastos por función
56

puede resultar arbitraria, e implicar la realización de juicios subjetivos.

81
Otros ingresos X

Gastos de distribución (X)

Gastos de administración (X)

Otros gastos (X)

Resultado del periodo X

Las entidades que clasifiquen sus gastos por función deben revelar
información adicional sobre la naturaleza de tales gastos, que incluirá al
menos el importe de los gastos por depreciación y amortización y el
gasto por beneficios a los empleados.

Ambos métodos, suministran una indicación de los costos que puedan


variar directa o indirectamente, con el nivel de ventas o de producción
de la entidad. Puesto que, cada uno de los métodos de presentación
tiene ventajas para tipos distintos de entidades, la única exigencia es
que la gerencia seleccione la presentación que considere más relevante
y fiable. No obstante, al utilizar el método del costo de las ventas, se
requiere la presentación de datos adicionales sobre ciertos gastos por
naturaleza.

Debe revelarse, en el estado de resultados, en el estado de cambios en


el patrimonio neto, o en las notas, el importe de los dividendos cuya
distribución a los poseedores de instrumentos financieros de
participación en el patrimonio neto se haya acordado durante el periodo,
así como el importe por acción correspondiente.

Estado de cambios en el patrimonio neto

La norma exige que las entidades presenten un estado de cambios en el


patrimonio neto que muestra el resultado del periodo, cada una de las
partidas de ingresos y gastos del periodo que se haya reconocido
directamente en el patrimonio neto, así como el total de esas partidas.

82
Así mismo debe contener el total de los ingresos y gastos del periodo 57,
mostrando separadamente el importe total atribuido a los tenedores de
instrumentos de patrimonio neto de la controladora y a los intereses
minoritarios, y para cada uno de los componentes del patrimonio neto,
los efectos de los cambios en las políticas contables y en la corrección
de errores.

Conjuntamente, se presenta en el estado de cambios en el patrimonio


neto, o en las notas, los importes de las transacciones que los
poseedores de instrumentos de participación en el patrimonio neto
hayan realizado en su condición de tales, mostrando por separado las
distribuciones acordadas para los mismos, el saldo de las ganancias
acumuladas al principio del periodo y en la fecha del balance, así como
los movimientos del mismo durante el periodo, y una conciliación entre
los importes en libros, al inicio y al final del periodo, de cada clase de
patrimonio aportado y de cada clase de reservas, informando por
separado de cada movimiento habido en los mismos.

Si se prescinde de los cambios producidos por causa de las operaciones


con los poseedores de instrumentos financieros de participación en el
patrimonio neto58 y de los costos de esas transacciones, la variación
experimentada por el patrimonio neto representará el importe total de
los ingresos y gastos, incluyendo pérdidas o ganancias, generados por
las actividades de la entidad durante el periodo59.

En general se requiere que todas las partidas de gastos e ingresos,


reconocidas en el periodo, se incluyan en el resultado; sin embargo, en
otras NIC se requiere que ciertas pérdidas o ganancias60, se reconozcan
57
Calculado como la suma del resultado del periodo y cada una de las partidas de
ingresos y gastos del periodo.
58
Como por ejemplo las aportaciones de capital, las recompras por la entidad de sus
propios instrumentos de capital y los dividendos.
59
Con independencia de si tales partidas de gastos e ingresos se han reconocido en el
resultado del periodo, o si se han tratado directamente como cambios en el patrimonio
neto.
60
El caso de los superávit de revaluación, ciertas diferencias de cambio y las pérdidas o
ganancias derivadas de la revisión de valor de activos financieros disponibles para la

83
directamente como cambios en el patrimonio neto. Puesto que, es
importante tener en cuenta todos los ingresos y gastos al evaluar los
cambios habidos en la posición financiera de la entidad entre dos
balances consecutivos, es requerida la presentación de un estado de
cambios en el patrimonio neto, que exponga los gastos e ingresos
totales e incluya en ellos los importes reconocidos directamente en las
cuentas del patrimonio neto.

La presentación de este estado financiero puede llevarse a cabo de


diferentes formas. Una de ellas, consiste en presentar un formato por
columnas donde se concilien los saldos iniciales y finales de cada partida
del patrimonio neto. Otro método, alternativo al anterior, consiste en
presentar un estado que contenga sólo las partidas mencionadas en el
primer párrafo de este apartado, presentando en las notas las partidas
del inciso siguiente al citado.

Estado de flujo de efectivo

La información sobre los flujos de efectivo suministra a los usuarios las


bases para la evaluación de la capacidad que la entidad tiene, para
generar efectivo y otros medios líquidos equivalentes, así como las
necesidades de la entidad para la utilización de esos flujos de efectivo.

La NIC 7 Estados de Flujo de Efectivo, establece que el objetivo es


requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en el
efectivo y sus equivalentes de una entidad, mediante un estado de flujo
de efectivo, en el que los flujos de fondos del período se clasifiquen
según que procedan de actividades de operación, de inversión y de
financiación.

Se considera así que, flujos de efectivo son las entradas y salidas de


efectivo y equivalentes al efectivo. El efectivo comprende tanto la caja
como los depósitos bancarios a la vista. Los equivalentes al efectivo son

venta, y los correspondientes importes de impuestos corrientes y diferidos.

84
inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente
convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un
riesgo poco significativo de cambios en su valor.

La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra


a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la
capacidad que tiene la entidad, para generar efectivo y equivalentes al
efectivo, así como las necesidades de liquidez que ésta tiene. Para
tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad
que la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo, así
como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa
de su aparición.

Actividades de operación

Actividades de operación, son las actividades que constituyen la


principal fuente de ingresos ordinarios de la entidad, así como otras
actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o
financiación. Los flujos de efectivo, procedentes de las actividades de
operación se derivan fundamentalmente de las transacciones que
constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la entidad. Por
tanto, proceden de las operaciones y otros sucesos que entran en la
determinación de las ganancias o pérdidas netas.

El importe de los flujos de efectivo procedentes de actividades de


operación es un indicador clave de la medida, en la cual estas
actividades han generado fondos líquidos suficientes para reembolsar
los préstamos, mantener la capacidad de operación de la entidad, pagar
dividendos y realizar nuevas inversiones sin recurrir a fuentes externas
de financiación.

La entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las


operaciones, usando uno de los dos siguientes métodos:

85
Método directo, según el cual se presentan por separado las principales
categorías de cobros y pagos en términos brutos; o bien el método
indirecto, según el cual se comienza presentando la ganancia o pérdida
en términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de las
transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido
y acumulaciones que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en
el futuro, así como de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas
con flujos de efectivo de operaciones clasificadas como de inversión o
financiación.

Actividades de inversión

Actividades de inversión, son las de adquisición y desapropiación de


activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el
efectivo y los equivalentes al efectivo. La presentación separada de los
flujos de efectivo procedentes de las actividades de inversión es
importante, porque tales flujos de efectivo representan la medida en la
cual se han hecho desembolsos por causa de los recursos económicos
que van a producir ingresos y flujos de efectivo en el futuro.

Los flujos de efectivo agregados derivados de adquisiciones y


desapropiaciones de subsidiarias y otras entidades deben ser
presentados por separado, y clasificados como actividades de inversión.

Actividades de financiación

Actividades de financiación, son las actividades que producen cambios


en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos
tomados por parte de entidad. Es importante la presentación separada
de los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación,
puesto que resulta útil al realizar la predicción de necesidades de
efectivo para cubrir compromisos con los suministradores de capital a la
entidad.

86
La entidad debe informar por separado sobre las principales categorías
de cobros y pagos brutos procedentes de actividades de inversión y
financiación

Las operaciones de inversión o financiación, que no han supuesto el uso


de efectivo o equivalentes al efectivo, deben excluirse del estado de
flujo de efectivo. No obstante, tales transacciones deben ser objeto de
información, en cualquier otra parte dentro de los estados financieros,
de manera que suministren toda la información relevante acerca de
tales actividades de inversión o financiación.

Flujos de efectivo en moneda extranjera

Los flujos de efectivo, procedentes de transacciones en moneda


extranjera se convertirán a la moneda funcional de la entidad aplicando
al importe, en moneda extranjera, la tasa de cambio entre ambas
monedas en la fecha en que se produjo cada flujo en cuestión.

Los flujos de efectivo de una subsidiaria extranjera se convertirán


utilizando la tasa de cambio entre la moneda funcional y la moneda
extranjera, en la fecha en que se produjo cada flujo en cuestión.

Las pérdidas o ganancias no realizadas, por diferencias de cambio en


moneda extranjera, no producen flujos de efectivo. Sin embargo, el
efecto que la variación en las tasas de cambio tiene sobre el efectivo y
los equivalentes al efectivo, mantenidos o debidos en moneda
extranjera, será objeto de presentación en el estado de flujo de efectivo
para permitir la conciliación entre las existencias de efectivo al principio
y al final del periodo.

Efectivo y equivalentes de efectivo

La entidad debe revelar los componentes de las partidas efectivo y


efectivo equivalente, y debe presentar una conciliación de los saldos que
figuran en su estado de flujo de efectivo con las partidas equivalentes en
el balance.

87
La entidad debe revelar en sus estados financieros, acompañado de un
comentario por parte de la gerencia, cualquier importe significativo de
sus saldos de efectivo y equivalentes al efectivo que no esté disponible
para ser utilizado por ella misma o por el grupo al que pertenece.

88
CONCLUSIÓN

El desarrollo de la prior tesis, ergo vista la recensión de la historia de la


contabilidad y ejemplificada la estasis del desarrollo en la presentación
de los informes contables o estados financieros durante los últimos
siglos, desde el surgimiento de la partida doble, ha permitido que
vislumbre los avances en la materia de presentación de estados
financieros durante las dos últimas décadas, enfocados principalmente
en materia de estandarización internacional.

La teneduría de libros ha sido particular y propia de cada nación, de


acuerdo a los sistemas contables adoptados; y la presentación de los
estados financieros se ha ceñido en forma similar, aun cuando se
muestran con una serie de características símiles de una nación a otra.

Uno de los factores determinantes en esta materia ha sido la tecnología


mancomunada con la globalización, conditio sine qua non la
estandarización sería quimera.
Aun así, el balance general es el estado financiero que ofrece mayores
cambios, planteando un nuevo ordenamiento de cuentas. Ídem, el
estado de resultados sugiere una modificación similar. Sin embargo, el
estado de flujo de efectivo se muestra sin variaciones importantes,
mutatis mutandis, básicamente referido a los ajustes que se estipula
modificar.
Con todo, en el rol profesional, dentro del ámbito contable, sigue siendo
imprescindible el actuar humano, adecuándonos constantemente a las
modificaciones que los tiempos modernos han traído a los estados
financieros y sus usos. No sólo debemos dedicarnos al registro,
medición, digitación, sino también a la creación e innovación.
Los estados financieros han sido, son y serán instrumentos vitales en la
existencia de las organizaciones. La información que brindan, permite

89
tomar conciencia de la realidad de la empresa y tomar las decisiones
más óptimas y viables. Es crucial conocerlos y tomar razón de su
importancia.
Dejo intestato esta tesis, deseando en lo más profundo que sirva de
herramienta para nuevas generaciones que tengan interés en el pasado,
para desarrollar un mejor futuro, ad perpetuam rei memoriam.

90
GLOSARIO

Ábaco, del latín ABACCUS es un tablero de cálculo provisto de alambres y


bolas móviles. En la actualidad se utiliza en la enseñanza de la
aritmética y en el cómputo del billar.

Abonar (una cuenta),

Acreedor, persona natural o jurídica que en una transacción entrega


mercancías, derechos o bienes de cualquier clase, o presta un
servicio recibiendo a cambio una promesa de algo. El que tiene
derecho o acción para pedir una cosa o exigir el cumplimiento de
una obligación. Frente al deudor, sujeto pasivo de la relación
jurídica creadora de su deuda, el acreedor es el sujeto activo,
facultado para demandar la satisfacción de lo debido.

Acreedor, Saldo, véase Saldo Acreedor.

Activo, está representado por todos los valores positivos, es decir, lo


que la empresa posee y tiene derecho a recibir de cualquier
persona o entidad con excepción de su dueño.

Activo Circulante, está formado por el activo disponible y el realizable,


es decir, son los bienes y derechos que normalmente se convierten
en efectivo dentro del ciclo de operaciones de la empresa en un
período menor que un año, o sea, que están en constante rotación o
cambio.

Activo Corriente, comprende los bienes y derechos que


razonablemente pueden ser convertibles en efectivo o que por su
naturaleza pueden estar disponibles en un período no superior a un
año.

91
Activo Fijo, bajo esta denominación se agrupan todos los bienes de
carácter permanente, adquiridos sin la intensión de venderlos o
comercializarlos, sino para uso durante la operación.

Activo No Corriente, incluye activos tangibles, intangibles y


financieros que por su naturaleza sean a largo plazo.

Alejandro III, el Magno, (356 a 323 a.C.). Hijo de Filipo II, instruido por
Aristóteles. Rey de Macedonia (336 a 323 a.C.)

Amortización, reducciones graduales de la deuda a través de pasos


periódicos sobre el capital prestado. Recuperación de los fondos
invertidos en un activo de una empresa. O también puede definirse
como la devolución de una deuda o de un capital tomado en
préstamo (principal) más los intereses correspondientes si ellos
existen. La extinción de la deuda puede hacerse de una sola vez o
mediante pagos parciales por periodos de tiempo previamente
establecidos.

Amortización de Activos, vésase Depreciación.

Aritmética, del griego arithmejtikev y éste de los términos griegos


arithmovs (número) y techne (arte). Literalmente significa “arte de
contar”.
Aritméticas, progresiones, secuencia de números que crecen o
decrecen en una cantidad fija llamada razón.

B
Balance, es el estado financiero que muestra, en una fecha
determinada, la estructura y el valor del Activo de una empresa, así
como la composición y el valor del Pasivo y el Capital. Muestra la
situación económica de la empresa en un momento determinado.
Balance de Ocho Columnas, también conocido como balance tabular
o como balance de sumas y saldos, es un cuadro numérico que se
confecciona a partir del libro mayor. Es básicamente un compendio

92
de cuatro secciones ordenadas. Es el resumen del libro mayor que
permite comprobar la igualdad de las sumas de los débitos y
créditos, para posteriormente determinar los saldos deudores o
acreedores. A partir de este balance se determina el inventario y el
resultado.

C
Ciclo Normal de la Operación (de una Entidad), es el periodo de
tiempo que transcurre entre la adquisición de los activos materiales,
que entran en el proceso productivo, y la realización de los
productos en forma de efectivo o equivalentes al efectivo. Cuando
el ciclo normal de operación de una entidad no resulte claramente
identificable, se asume que es de doce meses, según se establece
en la NIC1.
Contabilidad, es aquella disciplina que mide y registra las actividades
de una unidad económica, procesa dicha medición en informes
basándose en normas y principios claramente establecidos. Todo
ello con el fin de comunicarlo de forma clara a aquellos que están
encargados de la toma de decisiones de una determinada unidad
económica.
Costo, se denomina 'coste' o costo al montante económico que
representa la fabricación de cualquier componente o producto, o la
prestación de cualquier servicio. Suponen una recuperación futura
del egreso. También se considera costo al reconocimiento de un
egreso que no implica un desembolso financiero.
Cuenta, es el elemento básico y central en la contabilidad. Suponen la
clasificación de todas las transacciones comerciales que tiene una
empresa o negocio. Se refiere al nombre debidamente codificado o
numerado que se da a los valores que posee la empresa. La cuenta
facilita el registro de las operaciones contables en los libros de
contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones.

93
D
Debe, corresponde la columna izquierda de una cuenta.
Delfos, antigua ciudad griega, en la Fósida, al pie del Parnaso. Fue uno
de los principales centros religiosos de Grecia, dedicado al culto de
Apolo adorado en forma de delfín. En ella funcionaba el célebre
Oráculo al que se interrogaba sobre los asuntos más importantes de
la vida de Grecia.
Depreciación, la depreciación es el reconocimiento racional y
sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil
estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la
reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad
operativa o productiva del ente público. Su distribución debe
hacerse empleando los criterios de tiempo y productividad,
mediante uno de los siguientes métodos línea recta, suma de los
dígitos de los años, saldos decrecientes, número de unidades
producidas o número de horas de funcionamiento, o cualquier otro
de reconocido valor técnico, que debe revelarse en las notas a los
estados contables.
Deudor, Saldo, véase Saldo Deudor.
Diario, nombre que se le da a un libro auxiliar en contabilidad, libro
diario. Es aquél en el cual se realiza un registro cronológico de las
transacciones efectuadas.

E
Egreso, cualquier partida u operación que afecte los resultados de una
empresa disminuyendo las utilidades o aumentando las pérdidas.

94
Fisco, se identifica con el tesoro o el erario nacional. Es, por tanto, la
legislación fiscal el conjunto de normas y sanciones que el estado
decreta, administra y aplica para la administración y control del
erario nacional. Por ende, se entiende por fisco al actuar económico
o patrimonial del Estado, como persona jurídica de Derecho público,
o bien al conjunto de organismos públicos responsables de la
recaudación de tributos.

G
Gasto, se denomina gasto o egreso a la partida contable que disminuye
el beneficio o aumenta la pérdida de una entidad. En general se
entiende por gasto al sacrificio económico para la adquisición de un
bien o servicio, derivado de la operación normal de la organización,
y que no se espera que pueda generar ingresos en el futuro.
Guarismo, cada uno de los símbolos o cifras arábigas que expresan
cantidad. También se utiliza este término para designar a cualquier
tipo de expresión de cantidad de dos o más cifras.

H
Haber, corresponde la columna derecha de una cuenta.
Hammurabi, sexto monarca de la I dinastía (amorita) de Babilonia
(h.1728 a h. 1686 a.C.)
Hierática, del latín HIERATICVS y éste del griego ἱερατικός, término que se
aplica a cierta escritura egipcia, que es una abreviación de los
jeroglíficos. Hierático proviene del griego γράμματα ἱερατικά,
escritura sacerdotal o sagrada.

95
I
Ingreso, cualquier partida u operación que afecte los resultados de una
empresa aumentando las utilidades o disminuyendo las pérdidas.

L
Ley, (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador.
Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en
que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su
incumplimiento trae aparejada una sanción.

M
Mayor, nombre que se le da a un libro auxiliar en contabilidad, libro
mayor. Es aquél en el cual se registra cada cuenta por separado,
cuyos montos por columna debe y haber son extraídos desde el
libro diario.
Mesopotamia, del griego meso (entre, en medio) y potamovs (ríos). Su
nombre original –‫شــقي شمظـــشئهقش‬. Toponimia ubicada entre los ríos
Tigres y Éufrates, se extiende desde Siria hasta el Golfo Pérsico.

N
NIC (IAS), Normas internacionales de contabilidad (International
Accounting Standards), conjunto de normas que establecen la forma
de llevar la contabilidad, elaborar y presentar los estados
financieros y las notas a los estados, con un carácter estandarizado
para su utilización y comprensión global.
NIIF (IFRS), Normas internacionales de información financiera
(International Financial Reporting Standards), conjunto de normas y
principios que determinan el fondo de la contabilidad en un ámbito
globalizado, impone los requisitos y obligaciones de la información

96
suministrada por los estados financieros que se rijan a éstas y a las
NIC.

O
Óbolos, del griego obolws, unidad de peso y de moneda de la antigua
Grecia, era la sexta parte de la dracma (drakma), y su peso
equivalía a cerca de seis decigramos. Correspondía a una cantidad
exigua con que se contribuía a un templo.

P
Pérdida, en términos contables se refiere a la expiración o inutilización
de un activo que no genera ingresos. Asimismo, se entiende por
pérdida al resultado en valor negativo durante un ejercicio contable.

Q
Quipu, (quechua: khipu, 'nudo') fue un sistema nemotécnico mediante
cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores
desarrollado en los Andes. Si bien se sabe que fue usado como un
sistema de contabilidad por los funcionarios del Imperio inca, podría
haber sido usado como una forma de escritura, hipótesis que
sostiene el ingeniero William Burns Glynn. Eran utilizados por los
quipu kamayoc (khipu kamayuq), sabios del imperio inca.

R
Ricardo, David, (Londres, 19 de abril de 1772 - ídem 11 de septiembre
de 1823) fue un economista inglés, miembro de la corriente de

97
pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto
a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuador de Smith, continuó y
profundizó el análisis del circuito de producción, cuyo origen se
remonta a Quesnay y al fisiocratismo. Es considerado uno de los
pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la
relación entre beneficios y salarios, uno de los iniciadores del
razonamiento que daría lugar a la Ley de los rendimientos
decrecientes y uno de los principales fundadores de la Teoría
cuantitativa del dinero. Es por ello que es invocado por familias de
pensamiento económico muy diferentes, desde los monetaristas
neoclásicos a los marxistas ingleses.

S
Saldo, se llama saldo de una cuenta a la diferencia entre los débitos y
créditos.
Saldo Acreedor, cuando los créditos o la suma de la columna haber
son mayores que los débitos o la suma de la columna debe.
Saldo Deudor, cuando los débitos o la suma de la columna debe son
mayores que los créditos o la suma de la columna haber.
Semitas, grupo etnológico descendientes de µve (hijo de j'nœ, uno de
los patriarcas del antiguo testamento recordado por la historia del
arca que lleva su mismo nombre), árabes, hebreos y otros pueblos
de Asia anterior, con características étnico-lingüísticas propias.
Smith, Adam, (5 de junio de 1723 – 17 de julio de 1790) fue un
economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la
economía clásica. En 1776 publica el ensayo sobre la naturaleza y
las causas de la riqueza de las naciones, en la que sostiene que la
riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio
acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema
ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter

98
científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título
de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo
y sistemático del tema.

T
Tributos, del latín tribvtvm que significa carga y obligación. Los
vasallos/súbditos lo entregaban a sus señores o al Estado, para
cargas y atenciones públicas, en cierta cantidad de dinero o
especies. En la actualidad se conoce como impuesto.

U
Utilidad, cifras en términos positivos que reflejan el resultado durante
un ejercicio contable de una entidad económica. Son las cifras en
las que más atención se pone para juzgar el desempeño de las
operaciones en una empresa.

V
Visir, del árabe ‫صشسهق‬, que significa ministro. En el antiguo Egipto el
cargo de visir correspondía a un alto dignatario o colaborador del
príncipe, y estaba a su responsabilidad rendir cuenta de lo
contabilizado en los almacenes del tesoro.

Z
Zenón (Zhvnwn), hijo de Agreophon (Aggrevofojn), natural de la ciudad
griega de Caunus. Se trasladó a Filadelfo al interior de Egipto.
Secretario, administrador de todos los intereses y jefe de
Contabilidad de Apolunios (Ministro de finanzas del rey Filadelfo),
durante la dinastía de los Ptolomeo de Egipto. Su colaboración con

99
Apolonio fue importante para mejorar la economía del reino. Tuvo
muchas ideas para aumentar las áreas de cultivo.

100

También podría gustarte