Está en la página 1de 2

LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO NACIONAL

SURGIDO EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA

El Segundo Estado Nacional y sus proyectos educativos

El nuevo Estado que surge de la revolución Mexicana, ya que el


anterior subyugaba demasiado a la mayoría de la población mexicana,
paso por un proceso de reconstrucción debido a las diferencias de las
clases que se sublevaron al régimen de Díaz , cada una de las cuales
pugnaba por hacer efectivo un proyecto nacional acorde con sus
intereses y necesidades .

De todo esto había 2 grandes fuerzas de que buscaban satisfacer sus


propios interés, el primero formado al principio por una clase burgués
que se hallaba excluida del poder hasta que se unieron importantes
sectores como empleados, intelectuales, profesionales, pequeños y
medianos empresarios de la ciudad y del campo, artesanos, obreros y
desempleados. La otra fuerza social del movimiento revolucionario
eran los campesinos que buscaban defender sus patrimonios del
monopolio.

Los primeros luchaban por una reforma política y el otro por una
reforma agraria. 2 grupos anteriormente unidos solo por el
derrocamiento del antiguo gobierno explotador. Pero cuando se logro
su objetivo estos se dividieron en base a sus intereses. La revolución
adquirió un carácter social, aunque el objetivo no fuese modificar las
estructuras económicas sino producir las reformas políticas y jurídicas
que contribuyeran a elevar la calidad de vida de las clases
trabajadoras, también mantuvo su carácter político, por lo que las
exigencias fueron de carácter democrático y nacionalista. Finalmente
se resolverían los problemas a los trabajadores y después a los
campesinos, aunque solo de manera parcial.

El criterio de justicia social se vinculo más con las reclamaciones de


los dominados en las décadas de 1920 y 1930. Por lo que se refiere al
proyecto educativo esto se aprecia en 2 programas con sus
correspondientes políticas el de Vasconcelos y el de Cárdenas. El
primerio adquirió el apoyo libertador de los oprimidos, el segundo se
acerco mas a la concepción de la justicia social como exigencia
radical.

También podría gustarte