Está en la página 1de 3

INGENIERIA DE CONTROL

1) GRUPO_1: En el proceso de fabricación de detergente se tienen tres


tanques que mezclan dos componentes: Hipoclorito y acido sulfónico en
agua.
De acuerdo al ciclo de tiempos de apertura y cierre, elabore un
programa en ladder y bloques funcionales que haga el automatismo.
2) GRUPO_2: Se tiene una máquina de embotellar líquidos, de acuerdo al
esquema.

El sensor de presencia detecta la presencia de botella., luego de 1 seg.


detiene la faja (parando el motor) y baja el llenador, lo cual toma 1 seg.
en bajar. Una vez abajo, abre la válvula ON/OFF por 5 seg, tiempo en el
que se llena la botella. Después de esto, sube el llenador, lo cual toma
1 seg. Después de este tiempo, arranca nuevamente el motor de
arrastre de baja. Al detectar otra botella inicia el proceso. Cuando el
sensor de nivel inferior indica que hay poco nivel de líquido, enciende
una bomba externa (no se muestra). Cuando el nivel hace actuar al
sensor de nivel superior, la bomba externa se detiene. Indicar con una
bobina (BOM_LIQ) la actuación de esta bomba.

Hacer el automatismo en ladder y diagrama de bloques que realice el


automatismo descrito.
3) GRUPO_3: En el movimiento de un tren de acarreo de material se usa
un tren movido por un motor asíncrono, tipo jaula de ardilla (rotor en
corto circuito), de 500 HP y 1800 RPM; el cual tiene varias velocidades
que están controladas por un variador, el cual a su vez responde a un
PLC.
Cuando se inicia la marcha el motor acelera hasta 200 RPM, a los 20
mts aumenta su velocidad acelerando hasta 900 RPM y después de 50
mts vuelve a aumentar su velocidad, acelerando hasta su velocidad
nominal; para lo cual el PLC detecta mediante un sensor la distancia que
ha recorrido el móvil desde su inicio.
Para parar también desacelera a esas mismas velocidades, de la
siguiente manera:
- Cuando se da la orden de parada desacelera hasta 900 RPM, en los
primeros 30 mts.
- A los 30 mts. Se baja la velocidad a 200 RPM en 20 mts, luego de lo
cual el tren se detiene.
Elaborar el programa que permite el hacer este automatismo.

Ing. Moisés Gutiérrez


Profesor del Curso

También podría gustarte