Está en la página 1de 2

LA EVOCACIÓN DE LA NOCHE:

EL NOCTURNO
Se le considera nocturno, a una pieza vocal o instrumental,
de melodía dulce y estructura libre, cuyo estilo es
sentimental y melancólico. Este género fue cultivado en el
siglo XIX.

El compositor más famoso de este género es Frédéric Chopin,


pero la obra más famosa es “Quinto Nocturno” de Ignace
Leybach.

Los nocturnos son piezas tranquilas, expresivas y líricas, e incluso


algunas se han llegado a considerar oscuras.

En el siglo XVIII eran piezas que se tocaban en ciertos


momentos, se solían tocar de noche y después se dejaban de
lado. Realmente estas piezas no eran evocadoras de la noche,
pero estaban compuestas para que fueran tocadas por la noche.

La forma más común del nocturno era una pieza de un solo


movimiento escrita para un solo de piano. Los primeros escritos
de este género están compuestos por John Field, que es visto
como el padre de los nocturnos románticos. Tiene una
característica melodía cantabile con un acompañamiento
arpegiado.

El compositor más importante es Frédéric Chopin, que escribió


21. A continuación, podrás escuchar una pieza de este gran
compositor.

http://www.youtube.com/watch?v=l6QzS5qr_xA&feature=related
Otros compositores que escribieron este tipo de obras para
piano, fueron;  Gabriel Fauré, Alexander Scriabin y Erik Satie.
Por supuesto, no podemos dejar olvidada una de las piezas más
importantes que se han compuesto como es el “ Quince Nocturno”
de Ignace Leybach.

La “Sonata de Claro de Luna” de Beethoven, también a sido


considerada un nocturno, aunque el propio Beethoven no lo
consideraba así.

http://www.youtube.com/watch?v=8hNCfpq3YcU

El nocturno, sirvió también como una respuesta a la crisis musical


sufrida en 1810, debido a la tensión creada por el deseo de darle
más color a la música para lograr un rango más amplio y el deseo
clásico de mantener la estructura propia del romanticismo.

BIBLIOGRAFÍA

 www.google.es

 www.wikipedia.org

 Los grandes compositores- M.Cross y D. Ewen.


Cotejo

 Diccionario de la Música. Della Corte y Gatti. Cotejo

También podría gustarte