Está en la página 1de 5

RESUMEN Nº2

Es precisamente en la dignidad de la persona donde los derechos encuentran su fuente inmediata. Y


es el respeto a ésta dignidad lo que mueve a protegerlos en la práctica.
La persona, hombre o mujer, incluso cuando se equivoca, no pierde su dignidad de persona y
siempre merece la consideración que se deriva de este hecho.
Juan Pablo II

INTRODUCCION
Hay sin duda una relación muy estrecha entre individuo, sociedad y derecho. Radica en la propia
naturaleza del derecho que es eminentemente social. El derecho es creado por la sociedad y
consecuentemente forma parte de ella.
Esta relación entre individuo, sociedad y derecho, puede también ser explicada a través del hombre,
pues el derecho está dirigido al ser humano no considerándolo como un ser aislado, encerrado en sí
mismo y desconectado de los demás, sino como a un ente integrado que vive en sociedad; es decir
en relación permanente con sus semejantes.
De este modo y juntando las perspectivas de la naturaleza social de derecho y del ser humano,
puede afirmarse como una idea de justificación inicial del tema que así como no es factible pensar
en una sociedad sin ser humano; tampoco es admisible pensar en una sociedad sin derecho.

INTRODUCCIÓN

El hombre primitivo se desarrollo en tres campos: cuerpo, inteligencia y organización social. De las
primeras dos facetas conservamos pruebas "tangibles" en su mayoría de cómo se desarrollaron, sin
embargo de la tercera sólo puede hacerse un análisis de modo indirecto, realizándolo por medio de
analogías, observando lo que sucede en los modernos grupos primitivos y entre animales
evolucionados.
Los primeros aspectos jurídicos de la vida primitiva son los referentes a las costumbres relacionadas
con la convivencia sexual y ligadas a ella con la jerarquía dentro del grupo de los que conviven
sedentariamente o que forman parte del mismo grupo nómada. Ya que los homínidos comienzan su
existencia con un prolongado período de ayuda y protección, esto crea una relación "social" entre la
madre y los hijos, surge así alrededor de la madre un grupo social jerarquizado.
Al carecer el hombre de ciclos de actividad sexual, como los demás animales, y vivir con un
constante deseo, se hizo necesaria la presencia continua de la mujer junto al hombre, esto
conjuntado al problema expuesto en el párrafo anterior pudo ser el origen de una verdadera
"familia".
"Que en ella haya existido afecto entre padre e hijos, comparable al que suele existir entre los hijos
y la madre, es poco verosímil: el amor paternal parece ser un agregado bastante tardío a la
convivencia humana."
"Así el derecho de familia, la jerarquización dentro del grupo y el derecho penal (totemismo) se
desarrollan juntos en íntima relación con la magia y las religiones primitivas."
La transición hacia la agricultura, esto es, hacia el sedentarismo, obliga al hombre primitivo a
formar comunidades en las que la ayuda mutua permite vencer la resistencia de la naturaleza es así
como surgen las ideas jurídicas de propiedad y posesión. Al paso del tiempo las comunidades
primitivas se convierten en países, y de las luchas de los diversos países surgen esclavos y amos,
esto es: la estratificación social, al mismo tiempo que el "derecho internacional".
Las antiguas aldeas, ahora grandes ciudades se ven obligadas a diversificar su producción para
competir en un mundo primitivamente capitalista, lo que permite una división del trabajo y por
tanto propicia el surgimiento del comercio, y es aquí al fin donde encontramos los primeros
documentos jurídicos, escritos en alfabeto cuneiforme que tratan sobre dichas actividades
lucrativas.
La Persona
El hombre inicia desde su nacimiento un proceso de crecimiento físico, intelectual y afectivo. Por lo
mismo, la persona es un ser perfectible; es decir, puede mejorar a lo largo del tiempo en todas sus
dimensiones.
Como ser social, está destinado a convivir en grupo; por lo tanto, requiere de otros individuos y
siente satisfacción al relacionarse con ellos. Además, es al interior de la sociedad donde la persona
encuentra su espacio para desarrollar mejor todas sus habilidades.
La persona no existe sin la sociedad y no hay sociedad sin el hombre, porque fuera de esta es
imposible desarrollarse. No en vano el ser humano nace, crece y se desenvuelve en un pequeño
grupo social que funciona como su núcleo primario: la familia.
LA FAMILIA

Es la unidad básica de la sociedad y se define como un grupo de personas que viven juntas y que
están unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción.
Existen dos tipos de familia, la nuclear o conyugal y la extendida. La primera está integrada por el
padre, la madre y los hijos y la segunda incluye a los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica.
Entre las formas de sociabilidad humana se distinguen dos tipos:
- Comunidades, agrupaciones humanas que están unidas por ciertos rasgos afines. Un ejemplo de
ello son los grupos étnicos.
- Sociedades, grupos de personas que se juntan por una causa o interés común, cuyo propósito es
desarrollar una tarea y alcanzar una finalidad.
Además, la convivencia en ambas se sustenta en normas, ya que las relaciones que se establecen,
sea con desconocidos o con amigos, son reguladas por estas.
Las normas son las reglas a las que se debe ajustar una acción o conducta, que mandan, permiten o
prohíben, y que están orientadas desde un valor. También, definen los derechos y deberes de cada
persona, y, además, permiten que cada uno sepa cómo actuar y qué debe esperar al iniciar una
interacción. Se distinguen cuatro tipos de normas:
- Normas sociales: regulan las formas de relacionarse y nuestras costumbres.
- Normas éticas o morales: son las que exigen ciertas conductas en relación con los valores que
impone la sociedad.
- Normas religiosas: regulan la conducta de acuerdo a los principios de una religión.
- Normas jurídicas: garantizan la convivencia en la sociedad y tienen carácter obligatorio, por lo que
se puede forzar a que se cumplan. Estas se encuentran en la Constitución, en el Código Civil, en el
Código Penal, entre otros.
En este contexto aparece la educación cívica, que se define como "el proceso a través del cual se
impulsa el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la
formación de valores y actitudes que permiten al ser humano integrarse a la sociedad y participar en
su mejoramiento".
Persona natural o jurídica
El Código Civil distingue dos tipos de personas: natural y jurídica.
Persona natural: se define como "todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su edad,
sexo, estirpe o condición humana". Además, la persona está dotada de una serie de atributos que la
distinguen de los demás individuos:
- Nombre: es la denominación por la que se diferencia a una persona de otra.
- Estado civil: es la calidad permanente que un individuo ocupa en la familia y en la sociedad.
- Nacionalidad: es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado.
- Capacidad jurídica: es la condición legal que faculta a una persona para gozar o ejercer un
derecho.
- Domicilio: es el lugar de residencia y permanencia del individuo.
- Patrimonio: es el conjunto de derechos y obligaciones que son susceptibles de valorarse
económicamente.
- Persona jurídica: también se conoce como persona moral, y se la define como "un grupo de
personas naturales que se asocian en torno a una corporación o institución". Se trata de una persona
ficticia creada por ley, que tiene casi los mismos atributos que la persona natural, a excepción del
estado civil y la capacidad jurídica.
Está capacitada para ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, como adquirir bienes o firmar
contratos, y puede ser representada judicial y extrajudicialmente.
Se distinguen dos tipos de persona jurídica:
- Persona jurídica de derecho público: es aquella que representa a la autoridad en sus funciones
administrativas. Por ejemplo, las municipalidades.
- Persona jurídica de derecho privado: es la que depende de la iniciativa particular, habiendo dos
tipos: las que persiguen fines de lucro, que son las sociedades civiles y comerciales, y las que no
buscan ganancias, como las corporaciones y las fundaciones.

RELACIONES INDIVIDUO-SOCIEDAD
Convengamos como punto de partida que el hombre es hombre entre los hombres y no fuera de este
entorno. Para existir está en permanente búsqueda del otro y de los otros porque con los demás
compensa su debilidad, sus limitaciones, su insignificancia frente al cosmos. En sus relaciones con
los demás encuentra las condiciones para completarse, para tomar conciencia de sí mismo. En
buena cuenta, el hombre no puede vivir solo, en aislamiento absoluto, sino necesita vivir
imperativamente en compañía de los demás; rodeado directa e indirectamente por los demás, unas
veces siendo el centro de la relación, pero otras constituyendo el entorno de ésta que adopta
alternativamente como centro a otro y otros de sus semejantes.
Existe una interrelación permanente entre individuo y sociedad, pues ésta influye de tal manera
sobre aquel que puede decidirse que el hombre es un producto de la sociedad, así como también que
el individuo no solo recibe la influencia del todo sino que el también puede modificar la sociedad.
Individuo y sociedad se requieren recíprocamente, de tal manera que solo podemos hablar de
individuo cuando estamos ante una sociedad, del mismo modo que no hay sociedad que no esté
compuesta por individuos.
Sintetizando pareceres, nadie puede negar que fuera de la sociedad no es posible la vida humana por
que la humanidad del hombre; es decir su condición humana deriva de la naturaleza social de su
especie.
LA SOCIEDAD, SU COMPOSICION Y FUNCIONAMIENTO
Llamaremos sociedad a la agrupación permanente y organizada de personas, basada en la
cooperación, que comparten un mismo espacio y persiguen el bien común, constituyendo gracias a
la conciencia colectiva una unidad y en cuyo interior, en un tiempo determinado, se desarrollan
entre sus miembros relaciones recíprocas tanto a nivel individual como a través de grupos.
Todo individuo está directamente adscrito a un grupo y dentro de él realiza su acción social.
El comportamiento del individuo es la consecuencia del status (ambiente) y los roles que determina
a su vez los deberes y derechos de cada miembro dentro del grupo.
El comportamiento típico, es el aceptado, el considerado por la sociedad como el adecuado.
Paralelamente al comportamiento típico, aparece también el comportamiento atípico; esto es las
desviaciones en el comportamiento.
Entres las causas de desviación social, tenemos:
a). La anomia: desorganización de normas, carencia de normas.
b). La incompatibilidad entre fines y medios.
c). El aprendizaje social de la conducta que adquieren los miembros de los grupos marginales.
EL DERECHO COMO SISTEMA DE CONTROL SOCIAL
El derecho como sistema de control social tiene frente a los otros, características especiales dado
que actúa sobre las relaciones de poder usando la fuerza en última instancia. Su condición de
sistema de control social determina sus funciones.
FUNCIONES DEL DERECHO
La teoría reconoce como principales, a las siguientes:
Función de orientación de comportamientos
Se estima como función educacional y persuasiva de la norma, a la que se la entiende como mensaje
y como medio de socialización. Tiene como objeto el de orientar conductas y expectativas, dirigir a
personas independientes para que observen determinados modelos de conducta.
Los modelos de conducta propicios por la norma se sustentan en el consenso de la sociedad,
pertenecen al ideal y se inscriben en el campo del deber ser.
Función de tratamiento de conflicto
El conflicto existe cuando concurren en una relación social intereses contrapuestos y los sujetos
intervinientes no pueden arribar directamente a un acuerdo que le dé solución.
Los conflictos pueden ser jurídicos y no jurídicos. Una relación desemboca en conflicto cuando no
ha tenido eficacia en los sujetos intervinientes la función orientadora del derecho.
El derecho propone vías de solución de conflictos como las siguientes:
a). La mediación, en el que interviene un tercero neutral o independiente de las partes en conflicto
que las acerca o les propone soluciones. Entre éstas tenemos la conciliación y el arbitraje.
b). La adjudicación, en la que interviene un juez o tribunal competente que en un proceso regulado
por la ley, resuelve concediendo la razón a una parte y denegándole a la otra.
c). La renuncia de una o de ambas que pone fin al conflicto, sin resolver el asunto a fondo.
Función de legitimación del poder
La legitimación del poder consiste en la actuación del derecho sobre el gobernante para que éste no
incurra en abuso, en arbitrariedad y las normas de comportamiento que imponga con sus decisiones,
coincidan con el consenso social y merezcan la aceptación y adhesión de los miembros de la
colectividad.
LOS FINES DEL DERECHO
Los fines del derecho se cumplen en la sociedad y consecuentemente se inscriben en la relación
derecho-sociedad.
¿Para qué sirve el derecho?, sirve para establecer el orden, la paz; conseguir el bien común y
proporcionar la seguridad jurídica.
Jorge Rendón Vásquez plantea que los valores jurídicos constituyen los fines del derecho. ÉL
agrupa a los valores jurídicos en tres niveles: en el primero están el orden, la seguridad y la paz
social.; en el segundo tenemos a la justicia; y en el tercero se sitúa el deseo de cambio del sistema
jurídico.
Mario Alzamora Valdez, excluye a la justicia como fin del derecho, pero el dice que el orden, la paz
social, la seguridad jurídica y el bien común, constituyan los fines del derecho.
Orden, según Hubner Gallo, consiste en que los individuos y las instituciones ocupen el lugar y
desempeñen las funciones que les corresponden, de acuerdo con los preceptos que rijan la
organización y la convivencia social.
Paz, Ángel Latorre presenta este valor como la situación de una sociedad en que las relaciones entre
sus miembros discurren habitualmente sin violencia, y en que cada individuo está protegido contra
la agresión de los demás.
Bien Común, Víctor García Toma lo define como el conjunto de condiciones sociales que favorecen
la existencia y el desarrollo del hombre. Se trata de prescripciones sociales necesarias para que los
individuos y grupos alcancen plenamente sus fines existenciales y logren su desarrollo integral.
Pertenece a toda la comunidad. Ricardo Zorraquín dice que es el fin último, el propósito supremo,
incluyendo el ideal de la justicia.
Seguridad Jurídica, es el valor jurídico que consiste en la garantía que el derecho proporciona a los
asociados respecto de la conservación y respeto de sus derechos y que si éstos fueran violados le
serán reestablecidos o reparados.
Están referidas a la seguridad jurídica las garantías, entre otras, sobre:
a). La estabilidad del sistema jurídico.
b). La irretroactividad de las leyes.
c). La cosa juzgada.
d). La prescripción.
e). La indemnización como reparación del daño.
LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y LA SOCIEDAD
A modo de formulaciones básicas, mencionamos los siguientes:
A). El derecho al normar, al regular las relaciones sociales las delimita, las precisa, las fija y las
convierte en relaciones jurídicas.
B). La sociedad es el sistema, el todo; el derecho es solo un subsistema, una parte de aquella.
c). Los cambios sociales conducen al cambio del derecho.
d). El derecho contribuye a la formación y conservación de la sociedad y establece con ella las
condiciones para el bienestar común y el desarrollo del grupo.
e). El derecho organiza la sociedad y realiza en beneficio de sus miembros la justicia como la razón
de ser.
derecho

hombre primitivo

la familia

la sociedad
CONCLUSIÓN
Es una meta de toda sociedad transformar la condición de Estado Político en Estado de Derecho,
ya que solo mediante el mismo se permitirá y favorecerá el desarrollo integral de todos y cada uno
de los individuos, acotando que su finalidad no es el establecimiento del paternalismo o el
igualitarismo sino el brindar a todos los ciudadanos las mismas posibilidades y que cada cual sea
capaz de aprovecharla en base a sus facultades y capacidades, previendo siempre las medidas a
implementar para la protección de aquellos sectores sociales más débiles o en desventaja,
orientando sus esfuerzos en provecho de todos sin ningún tipo de preferencia, estableciendo planes
de subsidios, reconociendo y protegiendo los derechos civiles y económicos; y sobre todo,
favorecer el pleno ejercicio de los Derechos Naturales reconociendo la universalidad, inmutabilidad
y cognoscibilidad de los mismos, promoviendo la activa participación de los ciudadanos en todo lo
que tenga que ver con la creación de los bienes espirituales y materiales de la sociedad y todo esto
debe estar enmarcado dentro del binomio Derecho, Justicia.

También podría gustarte