Está en la página 1de 51

TEJIDO NERVIOSO

 El sistema nervioso
representa la base
estructural para las
reacciones precisas,
rápidas y casi siempre
cortas.
 El S. N. Incluye todo el
tejido nervioso del
organismo.
 Su función principal es la
comunicación.
 Ante la acción de un estímulo determinado, la
energía es transformada en actividad
eléctrica por receptores sensoriales.
 La actividad eléctrica se transmite al sistema
nervioso central por impulsos nerviosos y
otras células las utilizan para realizar distintas
acciones.
Sobre la base del manejo de esta inf sensorial se envían por último
mensajes en ondas de impulsos desde en SNC hacia los órganos efectores.
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

 Encéfalo

 Médula espinal
 ElSNC contiene aprox. 100 mil millones de
neuronas, unidas por sinapsis, con varios
miles para cada neurona.

 Através de las cuales la onda de impulso se


transmite de célula a célula mediante
sustancias transmisoras químicas.
SNP

 Comprende todo el tejido nervioso fuera del


encéfalo y la médula espinal.

 Está compuesta por ganglios,


entrecruzamientos de fibras nerviosas o
plexos, y haces de fibras nerviosas de
recorrido paralelo bajo la forma de nervios.
Los nervios parten del encéfalo y de la médula de a pares.
Las fibras nerviosas que salen del SNC como prolongaciones de
células nerviosas con los nervios craneales o espinales se
denominan:

 MOTORAS O EFERENTES
Las fibras nerviosas q son largas prolongaciones de las células
nerviosas de los gánglios exteriores al SNC y que ingresan alli por via
de los n. Craneales o Espinales se denominan:

 AFERENTES O SENSITIVAS
NEURONAS

 Todas poseen un cuerpo celular o soma


compuesto por el núcleo rodeado por
citoplasma.

 Es citoplasma o pericarion emite largas


prolongaciones citoplasmáticas:

 Denditas
 Axón
NUCLEO

 Es redondo y grande.
 Centrado en el cuerpo celular
 En las células nerviosas grandes, el núcleo es
claro, y nucleolo grande.
 En la células nerviosas pequeñas, el núcleo es
mas oscuro.
PERICARION
 Generalmente es de
forma poligonal o
angular.

 Contiene todas las


organelas celulares
habituales.
SUSTANCIA DE NISSL
ERGASTOPLASMA
 En el pericarion se
distinguen zonas muy
basófilas.
 La basofilia se debe al
contenido de RNA.
 La sustancia de Nissl se
encuentra en el
pericarion y en las 1era
porción de las
dendritas.
RETICULO ENDOPLASMICO LISO

 Se detecta en
cantidades
importantes tanto en
el pericarion como en
las dendritas y el axón.

 Aquí se puede
almacenar iones Ca.
NEUROFIBRILLAS
 Son finos filamentos.
 Atraviesan el
citoplasma del
pericarion y de las
prolongaciones.
 Estan compuestos por
haces de filamentos de
unos 10 nm de
diámetro.
Son parte del citoesqueleto.
Confieren sostén mecánico, sobre todo el en axón, donde
estan en gran centidad dispuestos en forma paralela.
MICROTUBULOS

 Contribuyen a estructurar el citoesqueleto.


 Confieren rigidez y estabilidad a la
morfología de la célula.
 Los MT del axón, adquieren su rigidez por
estar unidos entre si con la membrana celular
mediante 2 proteinas asociadas a los MT:
MAP2 y tau.
APARATO DE GOLGI

 Solo se encuentran en el pericarion.


 Se extiende con un anillo alrededor del
núcleo.
MITOCONDRIAS

 Están en cantidades importantes en el


pericarion y en las prolongaciones.
 Son pequeñas, de menos de 1 µm, y suelen
ser filamentosas.
CENTROSOMA

 En las neuronas maduras se distingue un solo


centríolo.
INCLUSIONES

 Se observan:
 Gotitas de lípidos.
 Gránulos de pigmento.
 Gránulos ricos en hierro.
 Lipofuscina.
DENDRITAS

 Las dendritas muy ramificadas aumentan la


superficie de la N. Y la posibilidad de recibir
impulsos provenientes de otras N.
 Están cubiertas por espinas, que intervienen
en la sinapsis.
AXON

 Mas largo y delgado que las dendritas.


 En su recorrido puede emitir ramas
colaterales.
 Cerca de la zona terminal, se divide en un
ramillete de ramificaciones preterminales o
telodendrias que terminan en un bulbo
terminal.
 El axoplasma es continuación del pericarion.
 Contiene mitocondrias, túbulos alargados del
REL, microtúbulos y muchos
neurofilamentos.
 Carece de corpúsculos de Nissl.
 El plasmalema que rodea al axón se llama
axolema.
 Muchos axones están rodeados por una vaina
de mielina rica en lípidos.
 Esta no forma parte de la neurona. El
axolema y la vaina de mielina estan
separadas por una hendidura de 20 nm de
ancho.
 Las reacciones de las neuronas ante
estímulos que ingresan es transmitida através
el axón como potencial de acción .
TIPOS DE NEURONAS
Neuronas de proyección:

 Numerosas dendritas
 Axón muy prolongado
 Después de abandonar el cuerpo celular pasa
a otras zonas del SNC o lo abandona como
fibra periférica.
Interneuronas

 Neuronas de asociación.
 Numerosas dendritas y axón corto.
 Se intercalan entre otras células nerviosas
cercanas.
 Median las señales entre muchas de estas
neuronas cercanas en un grupo.
Neurotransmisor

 Sustancia química liberada por exocitosis en


la sinapsis de una terminal nerviosa, como
reacción al potencial de acción del axón, y
que transmite la señal a otra célula.
Sinapsis

 Zona especializada de contacto donde tiene


lugar la transmisión del impulso nervioso,
mediada por un neurotransmisor.
 La porción del axolema que interviene en la
sinapsis se llama: porción presináptica de la
sinapsis.
 La porción del plasmalema de la célula
contactada se denomina porción
postsináptica.
NEUROGLIA
NEUROGLIA

Estructura de sostén del tejido


nervioso
NEUROGLIA

 FUNCIONES:

Soporte.
Nutrición.
Defensa.
Mielinización.
Homeostasis.
NEUROGLIA
 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
• Astrocitos
• Oligodendrocitos.
• Microglia.
• Ependimocitos
NEUROGLIA

 Astrocitos:

Más grandes y abundantes.


Forma estrellada.
Prolongaciones citoplasmáticas.
Se adhieren a la superficie de los vasos
sanguíneos (pies vasculares).
NEUROGLIA
 Astrocitos:

• Protoplasmáticos.
Sustancia gris.

• Fibrosos. Sustancia
blanca.
NEUROGLIA
 Oligodendrocitos:

Cuerpos celulares
pequeños.

Pocas prolongaciones.

A lo largo de los nervios


mielínicos.

Producción y
mantenimiento de la
mielina en el SNC.
NEUROGLIA
 Microglia:

Son las células más pequeñas.

Dispersas en el SNC.

Prolongaciones con
proyecciones en espina.

Fagocíticas.
NEUROGLIA
 Ependimocitos.

Células cilíndricas o
cúbicas.

Revisten las cavidades del


encéfalo.

Microvellosidades y cilias.
NEUROGLIA
 SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO

Célula de Schwann
Célula satélite.
NEUROGLIA

 Células de Schwann – Mielina.

Fibras nerviosas mielínicas. Fibras Aδ


Fibras nerviosas amielínicas. Fibras C
NEUROGLIA

También podría gustarte