Está en la página 1de 1

Cifras reveladoras

El analfabetismo es la incapacidad de leer y


escribir, que se debe generalmente a la falta
de aprendizaje. En México, actualmente hay
un gran número de personas analfabetas, lo
cual refleja la pobreza que alberga a nuestro
país.

Recientemente el INEGI realizo un estudio en


el cual se media el índice de analfabetismo en
la población mayor de diez años, para hacerlo
se tomo un total de población de 6, 879,348
personas de sexo indistinto a las cuales se les
preguntaba si saben leer y escribir, también
sobre la cantidad de médicos por cada mil
habitantes, tomando en cuenta una población total de 103,088 personas de sexo
indistinto.

En esta investigación se realizó una comparación estadística, en la cual se ha


demostrado que el 10.53% de la población mayor de 10 años no sabe leer ni
escribir, y si esta cifra es muy alarmante, otros datos que revelan el estado en el
que se encuentra nuestro país son el promedio de médicos por cada mil
habitantes, que actualmente es de 3.4 médicos.

Gracias a estas estadísticas, podemos concluir que México es un país que


progresa en educación, pero no como debería, puesto que a la par que mejora la
educación, disminuye el índice de pobreza; también podemos concluir que los
servicios médicos mejoran y que la población esta más protegida en cuanto a
salud refiere.

También podría gustarte