Está en la página 1de 23

Estrategia Publicitaria

Alejandra Álvarez Miranda


Citlalli Soto Reyes
Karla Berver Flores
El discurso publicitario usa elementos persuasivos
y seductores para convencer al público objetivo de
que tiene que comprar un determinado producto.
Estos elementos se configuran en distintas
estrategias publicitarias.
Objetivos de publicidad
Informar: Es decir, dar a conocer al grupo de posibles
compradores la existencia del producto, los beneficios
que éste brinda, el cómo funciona, el dónde adquirirlo,
entre otros.
Persuadir: Es decir, inducir o mover con razones al
grupo de posibles compradores a que realicen una
compra o una determinada acción. Un objetivo de
persuasión significa que la empresa intentará crear un
conjunto de actitudes favorables para que los
consumidores compren y sigan comprando su
producto.
Recordar: Es decir, mantener el producto y el nombre de la
marca en la mente del público. Según Stanton, Etzel y
Walker, dada la intensa competencia para atraer la atención
de los consumidores, hasta una firma establecida debe
recordar constantemente a la gente sobre su marca para
conservar un lugar en sus mentes.
Tipos de publicidad
 Propaganda: Tipo de publicidad que se realiza en medios masivos de
comunicación para difundir ideas políticas y religiosas.
 Publicidad de acuerdo a quién lo patrocina: Se divide en:

• Publicidad por intermediarios


• Publicidad por fabricantes
• Publicidad hecha por una organización no lucrativa
• Publicidad por organizaciones no comerciales / no lucrativas, como
hospitales.
• Publicidad en cooperativa

 Publicidad de acuerdo con la forma de pago: Por ejemplo,


publicidad individual, patrocinada por un individuo o una
organización que actúa en lo individual.
Publicidad en cooperativa: Se divide en :

Horizontal: El costo es compartido por los empresarios a diferentes niveles


dentro del canal de distribución.
Vertical: Un grupo de empresarios comparte el gasto al mismo nivel dentro del
canal de distribución. Por lo tanto, los fabricantes y mayoristas comparten los
costos de la publicidad hecha para minoristas o fabricantes, y los minoristas
comparten los costos de la publicidad para los consumidores.

Publicidad de acuerdo con el tipo y propósito del mensaje: Se divide


en:

Publicidad para estimular la demanda primaria: Se promueve la demanda


para una clase general de productos y se estimula la aceptación de una idea o un
concepto revolucionario acerca de un producto. Este tipo de publicidad se
utiliza principalmente en la introducción de productos nuevos para el mercado.
Publicidad para estimular la demanda selectiva: Se promueve la demanda
de una marca específica
Publicidad según el enfoque del mensaje: Se divide en:

Publicidad en el producto: Su proposito es informar acerca del


producto.
Publicidad institucional: Crea una imagen favorable del
anunciante.
Publicidad de patronazgo: El vendedor trata de atraer clientes
apelando a motivos de compra de tipo patronal más que a motivos
de compra de un producto.
Publicidad de relaciones públicas: Se usa para crear una imagen
favorable de la empresa ante empleados, accionistas o público en
general.
Publicidad de servicio público: Su objetivo es cambiar actitudes o
conductas para el bien de la comunidad o el público en general.
Publicidad de acuerdo al receptor: Se divide
en:

Publicidad a consumidores: Por ejemplo, publicidad


nacional respaldada por fabricantes o publicidad local
patrocinada por los minoristas y dirigida a los consumidores.
Publicidad a fabricantes: Se divide en: 1) Publicidad a
organizaciones comerciales, 2) publicidad profesional y 3)
publicidad boca a boca.

Publicidad social: Tiene como objetivo primordial el


tratar de contrarrestar los efectos de la publicidad comercial.
Orienta al consumidor para que no haga gastos superfluos y
compre solo lo indispensable.
Publicidad subliminal: Son mensajes que se
captan pero no se descubren. Su alcance es
insospechado, es invisible a todos los sentidos y su
gran recurso está en el uso del sexo. El objetivo de
este tipo de publicidad es vender mediante la
atracción subliminal de la atención a necesidades
reprimidas existentes a nivel subconsciente o
inconsciente de la mente del individuo que percibe
dicho mensaje.
Estrategia Creativa
Una estrategia creativa es la orientación final y la
dirección ideológica que se le da a un problema de
comunicación.

Es el establecer "cómo comunicar lo que se va a decir", ya


que debemos determinar cuál será la forma más efectiva
de hacer llegar nuestro mensaje a los consumidores. 

Una estrategia creativa eficiente debe ser:


Clara
Sencilla
Competitiva
Una estrategia creativa consta de: 

Definición del Producto o servicio


Objetivo de la comunicación
Target group (Grupo Objetivo)
Beneficio: (Primario y Secundario(s))
Reazon why (Razón de respaldo)
Posicionamiento
Personalidad de la marca
Tono y manera .
Mensaje publicitario
El mensaje publicitario incluye el conjunto de textos,
imágenes, sonidos y símbolos que transmiten una idea.
Su finalidad es captar la atención del receptor,
comunicar efectivamente esa idea que responda al
objetivo publicitario y recordarla asociada a una marca.
Estrategias comunicacionales:

a) INFORMATIVA
b) PERSUASIVA
Informativo
Persuasivo
Antes de realizarlo debemos tener claro, en la estrategia de
marketing:

- Cuál es, cómo es y donde está el mercado y el cliente


objetivo
- Qué posicionamiento competitivo se ha definido buscar
- Qué rol juega o se pretende hacer jugar al cliente con
relación al servicio
- Qué se espera que pase en la cabeza de los clientes luego
de la campaña
Teniendo bien aclarados estos conceptos, se podrían
establecer los objetivos de la campaña, los que podrían ser:

1. Lanzar e introducir el servicio o producto


2. Posicionar y/o mantener la imagen de marca
3. Mantener o reactivar las ventas
4. Prepararle la entrada a los vendedores a un determinado
territorio
5. "venderle la empresa" al personal para generar sentido de
pertenencia
6. Atraer personal idóneo que desee incorporarse a la
organización
7. Despistar o confundir a la competencia
DISEÑO DEL MENSAJE

Para diseñar el mensaje, debemos pensar


primeramente en los principales destinatarios, los que
pueden ser:

1- Los clientes actuales


2- Los ex-clientes
3- Los potenciales clientes que queremos conquistar
4- El personal
5- Los proveedores
6- La competencia
7- Otros entes comunitarios
Presupuesto publicitario
El presupuesto publicitario nos viene determinado
por el presupuesto de marketing de la empresa. El
presupuesto de publicidad vendrá influido por una
serie de factores:
Si el objetivo es crecer muy rápido en un mercado de
consumo competitivo con una marca reconocida, para
lograr el objetivo posiblemente será necesario un alto gasto
publicitario.

Los competidores y el gasto publicitario que realizan. El


esfuerzo publicitario puede variar dependiendo de las
acciones de la competencia. Dependiendo de nuestra cuota
de mercado y la de los competidores. El producto que
vendemos. Dependiendo del sector en el que nos
encontramos y de las características y beneficios que ofrece
nuestro producto.
Evaluación de la publicidad
Los directores generales quieren pruebas de que la
publicidad es valiosa. Quieren saber si el dinero invertido
en publicidad produce tantas ventas como podrían
cosecharse si se destinara el mismo dinero a otras
actividades de marketing. Por otra parte los anunciantes
prometen que solo cierto numero de personas estarán
expuestas a un anuncio no prometen un nivel de ventas, y
en la mayoría de los casos les resultaría imposible indicar la
parte de las ventas que contribuyen a la publicidad.
METODOS PARA MEDIR LA EFICACIA:

Las medidas de la eficacia de los anuncias son directas


o indirectas. Las pruebas directas, que compilan las
respuestas a un anuncio o una campaña, sirven solo
con algunos tipos de anuncios.
Casi todas las demás medidas son pruebas indirectas
de eficacia, es decir, medidas de algo aparte de la
conducta. Una de las medidas mas usadas es el
recuerdo de la publicidad.
Estas pruebas se basan en la premisa de que un
anuncio puede tener un efecto solo si es percibido y
recordado.

También podría gustarte