Está en la página 1de 7

FICHA DE ANÁLISIS

I. LOCALIZACIÓN:

I.1. DATOS BIOGRÁFICOS:

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de


marzo de 1936), más conocido como Mario Vargas Llosa, es
un escritor en lengua española, considerado uno de los más
importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano
de nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española,
que obtuvo en 1993.[ ]Su obra ha cosechado numerosos
premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010,
«por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes
mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su
derrota» el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de
Asturias de las Letras (1986), entre otros. Vargas Llosa alcanzó
la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La
ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y
Conversación en La Catedral (1969). Continúa escribiendo
prolíficamente en una serie de géneros literarios, incluyendo la
crítica literaria y el periodismo. Entre sus novelas se cuentan
comedias, novelas policiacas, novelas históricas y políticas.
Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La
Fiesta del Chivo (2000), han sido adaptadas y llevadas al cine.
Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la
percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus
propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma
creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Ha
residido en Europa (entre España, Gran Bretaña, Suiza y
Francia) la mayor parte del tiempo desde 1958, cuando inició
su carrera literaria, de modo que en su obra se percibe también
una cierta influencia europea. Al igual que otros autores
latinoamericanos, Vargas Llosa ha participado en política a lo
largo de su carrera. Fue candidato a la presidencia del Perú en
1990 por la coalición política de centroderecha Frente
Democrático (Fredemo).

I.1.1. PRODUCCIÓN LITERARIA

LISTADO DE OBRAS:
FICCIÓN:

 Los Jefes (1959). Incluye los relatos: Los Jefes, El desafío, El hermano
menor, Día domingo, Un visitante y El abuelo
 La ciudad y los perros (1962)
 La casa verde (1966), Premio Rómulo Gallegos
 Los cachorros (1967)
 Conversación en La Catedral (1969)
 Pantaleón y las visitadoras (1973)
 La tía Julia y el escribidor (1977)
 La guerra del fin del mundo (1981)
 Historia de Mayta (1984)
 ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986)
 El hablador (1987)
 Elogio de la madrastra (1988)
 Lituma en los Andes (1993), Premio Planeta
 Los cuadernos de don Rigoberto (1997)
 La Fiesta del Chivo (2000)
 El paraíso en la otra esquina (2003)
 Travesuras de la niña mala (2006)
 El sueño del celta (2010)

TEATRO
 La huida del Inca (1952)
 La señorita de Tacna (1981)
 Kathie y el hipopótamo (1983)
 La Chunga (1986)
 El loco de los balcones (1993)
 Ojos bonitos, cuadros feos (1996)
 Odiseo y Penélope (2007)
 Al pie del Támesis (2008)
 Las mil y una noches (2010)

MEMORIA
 El pez en el agua (1993)

ENSAYO
 Carta de batalla por Tirant lo Blanc, prólogo a la novela de
Joanot Martorell (1969)
 García Márquez: historia de un deicidio (1971)
 Historia secreta de una novela (1971)
 La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975)
 Entre Sartre y Camus, ensayos (1981)
 Contra viento y marea. Volumen I (1962-1982) (1983)
 La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero (1984)
 Contra viento y marea. Volumen II (1972-1983) (1986)
 Contra viento y marea. Volumen III (1964-1988) (1990)
 La verdad de las mentiras: ensayos sobre la novela moderna (1990)
 Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991)
 Un hombre triste y feroz, ensayo sobre George Grosz (1992)
 Desafíos a la libertad (1994)

 La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del


indigenismo (1996)
 Cartas a un joven novelista (1997)
 El lenguaje de la pasión (2001)

 La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de


Victor Hugo (2004)
 El viaje a la ficción, ensayo sobre Juan Carlos Onetti (2008)

I.2. GÉNERO LITERARIO:

El texto “Conversación en La Catedral” pertenece al género


narrativo, ya que, el autor usa como forma de expresión
habitual la narración, aunque pueden darse también la
descripción y el diálogo.
I.3. ESPECIE LITERARIA:

La especie literaria es Novela, ya que, dicho autor narra en


forma secuencial los hechos además que se vale del recurso
de la ficción, en mínima parte es cierto, pero está presente.
I.4. ESCUELA, CORRIENTE, MOVIMIENTO LITERARIO

La presente obra se desarrolla dentro de los patrones del


movimiento denominado “BOOM LATINOAMERICANO”
I.5. VALORES:

I.5.1. HISTÓRICOS:

En general dicha obra resalta las penurias y realidades


que le tocó vivir a los peruanos durante el gobierno del
General Manual A. Odría en su mandato allá por los
años 50´.
I.5.2. LITERARIOS:

El autor siempre se ha caracterizado por mostrar, a lo


largo de su vasta producción literaria, una posición
enjuiciadora referente a procesos dictatoriales como el
que le tocó vivir al Perú en esos tiempos.
I.5.3. PSICOLÓGICOS:

Los personajes que mencionan en la obra, son


peruanos del día a día: Personajes que van a misa los
domingos, toman una cerveza un fin de semana; es
decir muy comunes, por lo cual la obra cobra mucho
realismo cuando es analizada.

I.5.4. LINGÜÍSTICO:

El autor reflejó el vocabulario de un personaje de


acuerdo a su nivel social y laboral, es decir, no tuvo
reparos en escribir como si él mismo fuera el personaje
principal de la obra.

II. COMENTARIO EXPLICATIVO:

II.1. TEMA:

A mi juicio el tema sería:


“La dictadura del General Manuel A. Odría”
II.2. IDEAS:

A) PRINCIPALES:

- Ascenso al Gobierno del dictador.

- El enfrentamiento ideológico de Santiago con su padre.

- Las ideas Comunistas del protagonista

- Ingreso en San Marcos del protagonista

- Cuando comienza con un grupo de amigos a estudiar el


Comunismo y su detención.

- Caída del gobierno de Manuel A. Odría

II.3. PERSONAJES:

II.3.1. PERSONAJES PRINCIPALES:

 Santiago

 Ambrosio

II.3.2. PERSONAJES SECUNDARIOS:

 Fermín.

 Zoila.

 Teté.
 Chispas.

 Amalia.

 Bermúdez.

 Espina.

 Emilio Arévalo.

 Hortensia

 Queta.

II.4. ARGUMENTO:

La novela se inicia con la conversación entre Santiago Zavala y


Ambrosio en un bar de pobres llamado “La Catedral”, que sirve
como hilo conductor para las cuatro historias estilísticamente
independientes, sobre un trasfondo político dictatorial y corrupto y
las consecuencias que ello supone en todos los estratos sociales.
Así, la trama transcurre durante la época de la dictadura del
general Manuel A. Odría. Santiago Zavala, de buena familia e hijo
de un empresario colaboracionista con la dictadura, se empeña en
estudiar en la Universidad de San Marcos contra la opinión de su
padre. En la universidad y como parte del grupo activista Cahuide,
opositor a la dictadura odriísta, comprueba en carne propia la
persecución y represalias que sufren los opositores de la
dictadura. Por otro lado Ambrosio, zambo de la ciudad de
Chincha, luego de sufrir un cambio de vida al pasar de su
tranquilo pueblo Chincha a la ciudad capital Lima, en ella trata de
ganarse la vida como puede y prueba suerte con un viejo
conocido de sus años de infancia, el director de gobierno Cayo
Bermúdez, mano derecha del ministro de gobierno y policía.
Bermúdez es justamente otro de los protagonistas de la novela,
desempeña un papel cruel persiguiendo a los opositores y
defendiendo los intereses del general Manuel A. Odría durante su
dictadura.
II.5. LUGAR O ESCENARIO:

Los sucesos que se describen en la obra suceden en la Lima


de los 50´ una Lima donde aún se podía “jironear”, una Lima
añeja, la que la mitad del siglo anterior estuvo gobernada por
un gobierno dictador y sucio a la vez.
II.6. AMBIENTE:
En la obra se producen un sinfín de hechos y conversaciones,
todas siempre ligadas al entorno dictatorial que gobernaba por
ese entones al Perú, por lo cual el ambiente que se desprende
de la obra es un tanto represivo, impotente, intolerante, etc.
II.7. ESTILO:

El autor plasma en su obra un estilo muy particular, teniendo en


cuenta la posición respecto a las dictaduras, siempre se
muestra en contra de esta forma de gobierno, además que las
cuenta en un lenguaje coloquial muy aceptable para el público
lector.

II.8. RECURSOS LITERARIOS:

Dentro de la obra se pueden apreciar lo siguientes recursos


literarios.
Prosopografía: que fea era la gente aquí.
Retrato: caras masculinas, ojos opacos y derrotados sobre las
mesas del bar Zela.
Etopeya: sus mechones canosos le daban un aire
responsable.
Topografía: las vagas aguas del Rímac escurriéndose entre
rocas color moco.
Metáfora: una cara de pajarito.
Comparación: una piel como papel amarillo.
II.9. LENGUAJE LITERARIO:

La obra está escrita en un lenguaje literario conocido como el


diálogo y además el autor siempre pretende dar el sentido más
formal posible, ya que, procura que todo sea de acuerdo a lo
sucedido, sin perder de vista su posición política, harto
conocida.
II.10. MENSAJE DE LA OBRA:

En esta obra nos habla de la corrupción, de la política, de la


frustración de un pueblo, vemos como un grupo de personas se
une para derrocar el poder. La corrupción es un problema que
existe en la actualidad, no podemos dejarnos arrastrar por la
mediocridad tenemos que luchar por alcanzar nuestras metas.

Debemos de ser fieles a nuestro ideal y estar seguro de nosotros


mismos, estar abiertos a toda opinión pero firmes en la nuestra sin
llegar a la terquedad. Pensar en las consecuencias de nuestros
actos para luego no lamentar la decisión.

III. ANÁLISIS LÉXICO GRÁFICO:


A) VOCABULARIO:

1. Chilcano: caldo hecho con cabeza de pescado.


2. Calato: desnudo, encuero.
3. Abstemio: que se abstiene de toda bebida alcohólica.
4. Bulín: burdel.
5. Garúa: llovizna.
6. Chusco: se dice de los animales en especial los perros que no
son de casta son cruzados.

B) ORACIONES:

1. El chilcano estuvo muy rico.


2. El loco de la esquina anduvo calato.
3. Juan es un muchacho abstemio.
4. Juan, Pedro y Luis asistieron a un bulín.
5. La garúa estuvo intensa.
6. Los perros de la vecina son chuscos.

IV. COMENTARIO CRÍTICO:

A) DEL AUTOR:

El autor se caracteriza por el estilo crítico y a la vez coloquial que


utiliza en todas sus narraciones, es decir nos cuenta una historia,
(real o imaginaria) con un lenguaje tan coloquial que se nos hace
muy fácil interpretarlo y sobre todo entenderla, nos muestra que los
personajes son seres comunes y corrientes con nada en especial.
B) DE LA OBRA:

La obra refleja de manera clara y descriptiva las vivencias de los


habitantes limeños de la época en relación al “ochenio” del General
Odría, con sus altas y bajas logran al final derrocar a este criticado
dictador.
V. ESTRUCTURA DE LA OBRA:

Escrita entre París, Lima, Washington, Londres y finalmente Puerto


Rico, la novela en un comienzo fue pensada en publicarse en dos
partes por la extensión de sus páginas, hecho que sólo ocurrió en la
primera edición. Según el mismo Vargas Llosa, ninguna otra novela
le ha dado más trabajo, entre revisiones y reescrituras, como ésta.
La novela consta de 734 páginas

También podría gustarte