Está en la página 1de 34

¿QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES?

Es un sistema de comunicaciones ya que permite comunicarse


con otros usuarios y compartir archivos y recursos. La
característica mas definitoria de un red es el uso de estaciones de
trabajo autónomas.

¿QUE NO ES UNA RED DE COMPUTADORES?

Un sistema constituido por una unidad de Control y Muchos


esclavos; ni tampoco lo es un ordenador grande con lectoras de
tarjetas de control remoto, impresoras y terminales brutas.

1
REDES DE COMPUTADORES SEGÚN SU
COBERTURA
LAN ( Local Area Network ) : Interconectan usuarios en un área geográfica
limitada ofrecen conectividad global y soportan comunicaciones a baja y alta
velocidad.
MAN (Metropolitan área Network o Redes de Área Metropolitana) : Conjunto de
redes LAN interconectadas dentro de una ciudad o área semejante, poseen
servicios integrados de voz, datos e imagen.
WAN (Wide Área Network o redes de área amplia) : red de comunicaciones que
cubre un área geográfica extensa, utiliza el enlace de compañías telefónicas,
conectan multiples organizaciones.
Ejemplo de Redes : Redes públicas de datos X.25; ArpaNet, UseNet,Internet

2
OBJETIVOS DE UN RED

COMPARTIR RECURSOS .
El objetivo Es hacer que todos los programas, datos y equipo
estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin
importar la localización física del recurso y del usuario.

ALTA FIABILIDAD.
Proporcionada al contar con fuentes alternativas de suministros
de recursos y archivos en caso de fallos de hardware.

3
OBJETIVOS DE UN RED

AHORRO ECONÓMICO .
Los ordenadores pequeños tienen una mejor relación costo /
rendimiento, comparada con las ofrecidas con las máquinas
grandes.

PODEROSO MEDIO DE COMUNICACIÓN.


Una red proporciona un poderoso medio de comunicación entre
personas que se encuentran muy alejadas entre sí, incluso
realizar trabajos juntos.
4
APLICACIONES DE LA REDES
ACCESO A PROGRAMAS REMOTOS
Permiten a los usuarios la ejecución de programas que se
encuentran en un servidor remoto, desde su estación de trabajo.
ACCESO A BASES DE DATOS REMOTAS
Permiten a lo usuarios el acceso a datos que se encuentran en
lugares remotos (bibliotecas, bancos, hoteles, restaurantes,
periódicos, aerolíneas ).
FACILIDADES DE COMUNICACIÓN CON VALOR AGREGADO
Aplicaciones en correo electrónico (E-mail), voz digitalizada,
fotografía e imágenes móviles de televisión y video.
5
PROBLEMAS AL NO TENER UNA RED

 NO ES POSIBLE COMUNICARSE CON OTRO ORDENADOR


DE NUESTRO SISTEMA.
 NO ES POSIBLE COMPARTIR RECURSOS DE HARDWARE
Y SOFTWARE.
PÉRDIDA DE TIEMPO Y DINERO POR LO COMPLEJO QUE
SE PUEDE VOLVER UN PROCESO.
EL MANEJO DE SEGURIDAD ES POBRE Y COMPLEJO.

6
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA RED
Host : ejecuta o solicita un proceso (clientes, servidores
IMP : procesadores de intercambio de mensajes, se utilizan para
conectar dos o mas líneas de transmisión.
Subred : área que está a cargo solo de IMP’s, está compuesto por la
línea de transmisión y los elementos de conmutación (IMP). las líneas de
transmisión se encargan de mover bits entre las máquinas.
HOST B
IMP

HOST A

IMP HOST C

SUBRED

7
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA RED

PAQUETE : son los mensajes que se envían a través de la red.


Está compuesto por bits de información. A cada paquete se le
agrega una información adicional o cabecera con información de
control (Header).
Trama
Paquete

El Header está compuesto por : P P H Header

P P H

• Número de paquete. P P H
X - Bits
P P H

• Dirección destino P P H

P P H

• Dirección origen Paquete

8
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA RED
TRAMA : Una trama es un paquete con información de control
Trama = paquete + Header. Cuando un computador transmite
información a otro computador usualmente esta no se transmite
toda para evitar errores y congestiones en la línea de transmisión,
por lo cual se divide en pequeñas tramas.

Esta es la estructura general de una trama, puede variar según el tipo de


red, existen casos en que todo es enviado en una sola trama, y otros en que
las tramas tienen un tamaño de 1500 bytes.

9
COMPONENTES DE UNA RED

Servidor : El servidor de red ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las
estaciones de trabajo. Entre estos servicios se encuentran el almacenamiento de archivos, la gestión
de usuarios, la seguridad, etc...
Estaciones de Trabajo : se conectan al servidor a través de la tarjeta de conexión de red y el cableado
correspondiente.
Cableado : Este no es más que el medio físico de transmisión entre el receptor y el emisor de una red
de computadores.
Interfaz de Red : Permiten conectar el cableado entre las diferentes estaciones de trabajo. Existen
diferentes clases para los diferentes tipos de cables y estructuras de redes.

10
COMPONENTES DE UNA RED
Periféricos : Entre los periféricos se encuentran : Dispositivos de almacenamiento
secundario como los Tapes Backups y los Discos ópticos, las impresoras, y los
scanners y todos los equipos que pueda usar cualquier usuario en una red.

Sistema Operativo de red : módulos de software para el soporte funcional de red que
complementan al sistema operativo local, y que permiten a los usuarios compartir
archivos y periféricos con otros usuarios de la red. Incluyen los módulos de software,
controladores o drivers, de las tarjetas de interfaz de red y los protocolos de
comunicación.

Servicios de un Sistema Operativo


servidor de archivos, servidor o pasarela de correo electrónico, servidor de
comunicaciones, servidor de base de datos, servidor de copia de seguridad y de
almacenamiento, servidor de fax, servidor de impresión, servidor de servicios de
directorio.
NIC : Network Interface Card o Tarjeta Inter-faz de Red, token-ring o ethernet.

11
TIPOS DE DISEÑO PARA LA SUBRED
Canales Punto a Punto
Cuando se utilizan, la red contiene varios cables o líneas telefónicas
alquiladas conectando cada una de ellas a un par IMP. Si dos IMP
desean comunicarse y no comparten un cable común, deberán hacerlo
indirectamente a través de otros IMP.

Canales de Difusión
Son utilizados en su mayoría por redes de área local, y un número
reducido de redes de área extendida. Los sistemas de difusión tienen un
solo canal de comunicación que a su vez es compartido por todas las
máquinas que constituyen la red. Los paquetes que una máquina
cualquiera envía son recibidos por todas las demás y en el campo de
dirección del paquete se específica a quien va dirigido.

12
TOPOLOGÍAS DE RED

Una topología es la forma física en que los elementos de una red


están interconectados.
Topologías para canales Punto a Punto (Redes tipo MAN o WAN)
HOST HOST A

IMP IMP IMP


HOST A

IMP (Conmutador Central)

HOST B

TOPOLOGIA EN ANILLO TOPOLOGIA COMPLETA


ESTRELLA

13
TOPOLOGÍAS DE RED
Topologías para canales Punto a Punto :
HOST A
HOST A

HOST B

TOPOLOGIA EN BUS O LINEAL TOPOLOGIA IRREGULAR


HOST B

TOPOLOGIA EN ARBOL

14
TOPOLOGÍAS DE RED
Topologías para canales de Difusión (Redes de Area Local) :

TOPOLOGIA EN BUS O LINEAL TOPOLOGIA EN ANILLO

SATELITE O SISTEMA
DE RADIODIFUSIÓN

15
ARQUITECTURA DE UNA RED
La mayoría de las redes se agrupan en capas o niveles, con el objetos de
reducir la complejidad de su diseño. Cada capa se construye sobre su
predecesora. El número de capas, el nombre contenido y función varía
de una red a otra. Al conjunto de Capas y Protocolos se le denomina
arquitectura de red.
Protocolo : son las reglas y convenciones utilizadas para la conversación
entre las capas. Los protocolos manejan dos niveles de comunicación.
Los protocolos de Alto nivel definen la forma en que se comunican las
aplicaciones; y los protocolos de bajo nivel definen las forma en que se
transmiten las señales por el cable.
Entidad: son elementos activos que se encuentran en cada una de las
capas como un proceso, un chip inteligentes de entrada y salida.

16
ARQUITECTURA DE UNA RED
Entidades pares o iguales : Son entidades de la misma
capa pero de diferentes máquinas.
Interfaz : Conjunto de servicios ofrecidos por una capa o
nivel a sus niveles superiores. En una interfaz se puede
cambiar la implementación sin cambiar los servicios.
Proveedor del Servicio : Entre dos capas es quién ofrece el
servicio a otra capa.
Usuario del Servicio: Es quién recibe el servicio de otra
capa.
17
ARQUITECTURA DE UNA RED

ARQUITECTURA POR CAPAS


Computador A Computador B
Indio Indio
Arawaco Tayrona NIVEL N NIVEL N

How is the Weather? ... ...


Tradutor Traductor
Arawaco/Ingles Tayrona/Ingles
It´s going to Rain NIVEL 2 NIVEL 2

NIVEL 1 NIVEL 1
Ingles Experto Ingles Experto
en Aguilas en Aguilas
Mensajeras Mensajeras MEDIO

18
MODELO DE REFERENCIA OSI
Aplicación ¿Que se desea hacer? La ISO (organización Internacional de
Interfase
Estándares), ha desarrollado un
¿Como me entenderá el otro proceso?
Presentación modelo para la comunicación de datos
Interfase con el fin de formalizar un estándar en
Sesión
¿Con quién y como establezco la la industria informática.
Comunicación?
El modelo consta de una sucesión de
Transporte ¿Donde está el otro? procesos que tienen lugar cuando se
pasan mensajes o datos entre las
Red
¿Por qué ruta se llega allí? estaciones de trabajo de una red. En
cada proceso o nivel se definen reglas
Enlace ¿Como ir a través de esa ruta? para que todos los fabricantes, las
tengan en cuenta a la hora de fabricar
Física ¿Como se puede conectar el cable? un producto.

19
MODELO DE REFERENCIA OSI
PRINCIPIOS APLICADOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CAPAS

Una Capa se creará en situaciones en donde se necesite un nivel diferente de


abstracción.
Cada Capa deberá efectuar una función bien definida.
La función que realizará cada capa deberá seleccionarse con la intención de
definir protocolos normalizados internacionalmente.
Los limites de las capas deberán seleccionarse teniendo en cuenta la
minimización del flujo de información a través de las interfaces.
El numero de capas deberá ser lo suficientemente grande para que funciones
diferentes no tengan que ponerse juntas en la misma capa, y por otra parte,
también deberá ser lo suficientemente pequeño para que su arquitectura no llegue
a ser difícil de manejar.

20
MODELO DE REFERENCIA OSI
Nombre de
La unidad
Intercambiada

Aplicación Aplicación APDU


Protocolo de Aplicación
Interfase

Este es un modelo
Presentación Presentación PPDU
Protocolo de Presentación
Interfase

Sesión Sesión SPDU


desarrollado por la ISO
común primer paso hacia la
Protocolo de Sesión

Transporte
Protocolo de Transporte
Transporte
TPDU normalización internacional
de varios protocolos, este
sistema se refiere a la
Red Red PAQUETE
Protocolo de Red

Enlace Enlace TRAMA


conexión de sistemas
heterogéneos
Protocolo de Enlace

Física Física BIT


Protocolo de la Capa
HOST A Fisica HOST B

21
MODELO DE REFERENCIA OSI
CAPA DE APLICACIÓN
¿Qué se quiere hacer?
 Programas de los usuarios. Windows NT

Correo electrónico.
Browser.
Transferencia de archivos
Terminales Virtuales
Entrada de Trabajo a distancia.

22
MODELO DE REFERENCIA OSI

CAPA DE PRESENTACIÓN

¿Cómo me entenderá el otro proceso?


 Aspectos de sintaxis y semántica.
Codificación y corrección de datos.
Comprensión de datos.
Criptografía.

23
MODELO DE REFERENCIA OSI
CAPA DE SESIÓN
¿Con quién y como establezco la conexión ?
Hola!
 Permite establecer sesiones entre los
?
usuarios.
Administra los diálogos.
Administración de Archivos.
Administración del testigo.
Sincronización.

24
MODELO DE REFERENCIA OSI
CAPA DE TRANSPORTE
¿Donde está el otro proceso?
 Transporte de datos de manera segura y
económica.
Selección de la calidad del servicio.
Transparencia de los recursos de
Comunicación.
Transparencia de la información a transmitir

25
MODELO DE REFERENCIA OSI
CAPA DE RED
¿Por qué ruta se llega allí?
Encaminamiento o Enrutamiento de paquetes.
Interconexión de redes.
Control de Congestión. A E
B
C F

26
MODELO DE REFERENCIA OSI
CAPA DE ENLACE
¿Cómo ir a través de esta ruta?
Comunicación fiable y eficiente entre dos
máquinas adyacentes.
Entramado
Sincronización de tramas
Control de errores
Control de Flujo
Gestión de Enlace
Servicios “Sin” y “Con” Conexión

27
MODELO DE REFERENCIA OSI
CAPA DE FISICA
¿Con que medio me conecto con el otro?
Transmisión de bits por el Canal de
Comunicación.
Modalidades de Transmisión.
Tipos de canales de transmisión.
Velocidades de Transmisión.
Transmisión y Conmutación.
Cableado.
Codificación.

28
CAPA FÍSICA
MODALIDADES DE TRANSMISIÓN
Transmisión Digital
 Transmisión de bits en lugar de señales continuas.
 Ventajas evidentes en la calidad de la transmisión como en la
velocidad, ya que es posible regenerar las señales originales, lo que
no se puede conseguir con transmisión analógica.
 Los regeneradores digitales pueden restablecer la débil señal de
entrada a su valor original en forma exacta.
 La Voz, la información música, imágenes, video telefónico,
pueden multiplexarse conjuntamente para ser más eficiente el uso
del equipo.
29
CAPA FÍSICA
MODALIDADES DE TRANSMISIÓN
Transmisión Analógica.
 Sistema de transmisión que ha dominado el campo de las comunicaciones.
 Para conectar de un par de equipos cercanos, puede bastar con un cable
directo entre ellos pero, si las distancias son grandes, o están en edificios o
localidades diferentes, es mas conveniente basarse en un sistema de
comunicaciones ya existente como el sistema telefónico.
 Bucle de abonado es el nombre que se le da a las conexiones de 2 hilos
existentes entre cada uno de los abonados telefónicos y la oficina. Para
conectar las llamadas de 2 abonados, esto se puede realizar dentro de la
misma planta conmutadora si por coincidencia ambos abonados pertenecen
a ella o cruzando a través de troncales de conexión entre plantas
conmutadoras.

30
CAPA FÍSICA
MODALIDADES DE TRANSMISIÓN
Transmisión Analógica.
Módem (Modulador/ Demodulador): Dispositivo que recibe como entrada un flujo
de bits en serie y al mismo tiempo produce una portadora modulada como salida.

RS-232-C :es la interfaz entre el computador o equipo terminal y el módem,


representando un ejemplo de protocolo de la capa física. La especificación
mecánica considera un conector de 25 pines, con todas sus dimensiones bien
especificadas, es posible tener velocidades de hasta 20 Kbps y longitud máxima de
15 metros de cable.

RS-449 : puede utilizarse en velocidades de hasta 2 Mbps, en cables de hasta 60


metros. Esta interfaz es sucesora de la anterior.

31
CAPA FÍSICA
TIPOS DE CANALES DE TRANSMISIÓN

SIMPLEX A B COMUNICACIÓN UNILATERAL

COMUNICACIÓN BILATERAL
HALF
DUPLEX
A B ALTERNADA

DUPLEX A B COMUNICACIÓN BILATERAL


SIMULTANEA

32
CAPA FÍSICA
TRANSMISIÓN Y CONMUTACIÓN
Conmutación de Paquetes : tecnología que transmite, de una fuente a un destino,
bloques de datos denominados paquetes.
•Estos paquetes se almacenan sólo en la memoria (ram) de los nodos intermedios,
para continuar rápidamente su viaje hacia el nodo destino.
•En esta tecnología, los paquetes de distintos usuarios, comparten los mismos
medios de transmisión.

Conmutación de Circuitos : estas redes establecen un circuito o camino físico entre


los equipos terminales de datos, un ejemplo típico es el sistema telefónico.

Conmutación Híbrida : Usa la ventaja de la conmutación de paquetes y la


conmutación de circuitos. La idea es que cada paquete se transmita usando un
circuito virtual.

33
TRANSMISIÓN Y CONMUTACIÓN
Multiplexación por división de frecuencia (FDM): Utiliza Transmisión Broad Band
El canal se divide en pequeños canales lógicos donde cada uno de los
usuarios posee una banda de frecuencia. .

Multiplexación por división de Tiempo (TDM): Emplea el método de transmisión


Base Band. Usa tiempos cortos, para que cada estación de trabajo transmita
utilizando todo el Cable de transmisión.
VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN
Baudio : Número de estados que toma la señal en unidad de Tiempo
Bits /Seg (Bps) : Número de bits enviados en un segundo.
Caracteres por Segundo (CPS) : Número de Carácteres transmitidas en un
segundo
Palabras por minuto (WPM) : Número de palabras transmitidas en un minuto
34

También podría gustarte