Está en la página 1de 7

Robots Clasificadores

 
Introducción 
Cada día, la tecnología avanza un poco más hacia un futuro en el que las
actividades tediosas, cansadas y repetitivas pueden ser delegadas a un robot.
Estos robots son cada vez más importantes y hasta indispensables para realizar
las actividades cotidianas. Y sin duda una de las tareas más tediosas es la de la
clasificación.
Imagina el sistema postal requiere clasificar más de un millón de cartas y paquetes
que se envían cada día a diferentes partes del mundo. Esta tarea sería imposible
de realizar sin un sistema clasificador que ahorre al humano este trabajo. De igual
manera el problema de la clasificación lo enfrentan las máquinas expendedoras
que necesitan reconocer cada moneda y su valor. Asimismo con los detectores de
billetes, que además necesitan comprobar que un billete no sea falso.
Con este breve contexto, se proponen las reglas para una competencia de Robots
clasificadores para un sistema de recolección de basura.
 
Ambiente de Competencia 
Para efectos de la competencia, se simulará un tiradero de basura en el que un robot se 
encargará  de  clasificar  los  diversos  tipos  de  basura  en  sus  contenedores.  Este  escenario 
constará de una superficie plana de color blanco con una pared que delimitará el
tiradero dentro del cual se encontrará la basura a clasificar. La forma del tiradero
será rectangular y los contenedores finales de basura se encontrarán en las
cuatro esquinas marcadas con diferentes colores. En la Figura 1 se muestra
una vista superior de la arena y los depósitos correspondientes a cada tipo de
basura a clasificar, las medidas están en mm.
 
 
Figura 1. Ambiente de la competencia "Robots Clasificadores" 
 
La Basura 
Para  simular  diversos  tipos  de  basura,  se  colocarán  latas  de  diferentes  colores  para 
indicar su tipo. Los tipos de basura se clasifican como sigue: 
• Verde: Orgánicos 
• Amarillo: Inorgánicos 
• Rojo: Vidrio 
• Azul: Papel 
El  objetivo  del  robot  será  colocar  las  latas  del  color  correspondiente  en  su  esquina.  Las 
latas  estarán  vacías  y  pueden  ser  tanto  levantadas  y  cargadas  en  el  robot  como 
arrastradas  por  el  campo.  La  colocación  de  las  latas  será  arbitraria,  dictaminada  por  los 
organizadores del evento, pero igual para todos los participantes. No se colocará ninguna 
lata  a  menos  de  15  centímetros  de  alguna  pared  o  contenedor  de  basura.  Se  colocarán 
tres latas de cada tipo en el campo para sumar un total de 12 basuras a clasificar. 
 
El Robot 
El robot debe proyectarse y ser construido, a partir de cero, por estudiantes del equipo. 
Pueden  utilizarse  cualquier  tipo  de  componentes  electrónicos  y  mecánicos  disponibles 
comercialmente  en  el  mercado  (como:  reducciones,  ruedas,  resistencias,  dispositivos  de 
micromando,  motores,  sondas,  accionador,  etc.),  así  como  cualquiera  software 
informático.  Las  máximas  dimensiones  del  robot  son  30  cm  x  30  cm  x  30  cm  al 
momento  de  comenzar  la  competencia.  Después  de  iniciada  la  ronda  el  robot  puede 
expandirse.  Los  robots  pueden  contener  garras,  grúas,  cámara,  brazos  articulados  o 
cualquier estructura mecánica, pero las dimensiones máximas de todo el robot no pueden 
superar  los  límites  especificados  antes  de  accionado  el  robot.  El  robot  deberá  ser 
completamente autónomo, sin cualquier tipo de cooperación u operador. 
 
Los equipos 
Las restricciones pertinentes a los equipos son las siguientes: 
• Deberá estar conformado por un mínimo de 2 y un máximo de 4 integrantes. 
• La edad máxima de los concursantes es de 25 años cumplidos en el año 2010. 
• Ningún  integrante  de  un  equipo  podrá  formar  parte  de  otro  equipo  que 
concurse en ésta categoría. 
• Se entenderá por persona responsable del equipo aquella que figure como tal 
en el registro al concurso. No es posible cambiar el responsable del equipo por 
otra  persona  durante  la  competición  excepto  por  causa  mayor  justificada.  El 
responsable de un equipo podrá ser una persona como máximo. 

Los  equipos  podrán  concursar  con  un  robot,  si  los  integrantes  desean  registrar  un  robot 
adicional se tendrá que cubrir un costo extra de $550 por cada uno (a partir del segundo robot).  
 
Competencia y Puntuación 
Cada  basura  correctamente  clasificada  le  sumará  al  equipo  5  puntos,  cada  basura 
incorrectamente clasificada restará 5 puntos al total.  Si un robot pasa más de un minuto 
sin moverse, o sin tocar o mover una basura. Se considerará terminada la ronda con los 
puntos acumulados hasta ese momento. 
Cada competidor tendrá derecho a  dos rondas  de las cuales se tomará la mejor para 
hacer el ranking final. En caso de haber empate entre dos robots, se considerará el mejor 
tiempo. 
El  robot  deberá  comenzar  en  el  centro  de  la  pista  y  será  accionado  por  alguno  de  los 
miembros  del  equipo.  Para  asegurar  que  no  haya  interacción  por  parte  del  usuario,  el 
robot  deberá  esperar  3  segundos  después  de  la  señal  de  inicio  para  comenzar  a 
moverse. El equipo que consiga más puntos será el ganador.  
Para que una lata se considere dentro de su contenedor deberá estar por lo menos el 
50%  dentro del cuadrado de su color. En caso de ambigüedad, los jueces tomarán una 
determinación la cual es inapelable. 
 
Registro  
El registro se realizará enviando un correo con la ficha de pago escaneada (en caso de ser 
necesario)  y  el  nombre  del  robot  y  participantes  a  la  cuenta  de  correo: 
concursos@congresosinergia.com.  Para  asegurar  que  el  evento  se  pueda  realizar,  el 
comité organizador se reserva el derecho de cancelar el concurso si no hubiera un mínimo 
de  cinco  robots  registrados.  El  último  día  para  el  registro  será  el  15  de  Octubre  del 
presente año. 

 
Fecha del concurso 
El  concurso  se  llevará  a  cabo  el  día  viernes  22  de  octubre  a  las  7:30pm.  El  tiempo 
establecido para calibración será de 1:30 a 2:45 de la tarde ese mismo día en el salón de 
congresos, el turno de calibración se enviará al momento de registrar el robot. Cualquier 
herramienta o dispositivo adicional para el funcionamiento del robot será responsabilidad 
de  cada  equipo,  el  comité  únicamente  proporcionará  el  espacio.  La  calibración  y  el 
concurso se realizarán en el Salón de Congresos del ITESM Campus Guadalajara. 

Al final del documento se encuentra la ficha o instrucciones de pago que se podrá utilizar para 
cubrir  el  costo  de  inscripción  al  concurso.  Se  podrá  pagar  en  cualquiera  de  los  bancos  que 
aparecen en la misma. 
 
 
Recomendaciones 
1. Violaciones 
Será considerada una violación por parte de un equipo los siguientes supuestos: 
a. Que un miembro del equipo ingrese a la pista sin autorización del juez. 
b. Activación del robot antes de que el juez de pista lo indique. 
c. Realizar  alguna  acción  que  atente  contra  la  integridad  de  la  organización  así 
como a la de sus participantes. 
 
Los jueces decidirán si la violación acredita una sanción o la descalificación del equipo. 
   
2. Tiempo de reparaciones 
En caso de accidente grave, el juez de pista podrá decidir si el juego es reanudado 
o  no.  En  caso  afirmativo,  los  equipos  implicados  dispondrán  de  5  minutos  para 
efectuar las reparaciones pertinentes y una vez acabado este tiempo se reanudara 
el  combate.  Si  uno  de  los  equipos  no  ha  presentado  su  robot  operativo  para  el 
combate  en  este  tiempo,  este  será  declarado  como  perdedor.  En  caso  de  que 
ninguno de los dos robots se presente después de los 5 minutos de reparaciones, 
el juez de pista anulará el combate o proclamará un vencedor. 
 
3. Reclamos  
El responsable de uno de los equipos implicados en una competición puede alegar 
cualquier  motivo  de  sospecha  de  incumplimiento  de  normativa  por  parte  de  su 
contrincante  al  juez  de  pista  siempre  que  se  haga  antes  de  que  haya  dado 
comienzo  la  competición  entre  ellos.  Si  se  produce  una  confirmación  de  dichas 
sospechas, el juez tendrá la facultad de declara nula la competición entre los dos 
robots  implicados  o  proclamar  vencedor  al  equipo  que  haya  respetado  la 
normativa.  
 

 
Ficha e instrucciones de pago
Entra a la página http://www.congresosinergia.com y en la sección de inscripciones sigue
los pasos.
Recuerda que tu lugar estará asegurado hasta que el carnet este pagado en su totalidad.
Los pasos para generar la ficha de paso son:
1. Accede a la siguiente liga (con internet Explorer):
http://csa.itesm.mx:8080/FichaDePagoCol/index.jsp
2. Seleccionar:
Pagos Varios
3. Introduce la matricula de “Grupos Estudiantiles”: C00019949
4. Elige Campus Guadalajara
5. En tipo de pago busca la opción de “Asociaciones Estudiantiles” o “Congresos”
6. Elige como concepto “CONGRESO INT. DE MECATRONICA SINERGIA 08 – 28”
7. Imprime la ficha y coloca la cantidad correspondiente al pago.
$600 hasta el 24 de septiembre
$650 del 25 de septiembre en adelante
8. Paga en el banco de tu preferencia
9. Envía la ficha digitalizada a:
inscripciones@congresosinergia.com
10. Espera un correo de confirmación.

De igual modo puedes utilizar la ficha que aparece en la parte inferior y depositar el dinero
en el banco de tu preferencia (que aparezca en la misma).

Nota: Te recomendamos traer tu ficha de pago al concurso en caso de cualquier


aclaración.
 

 
 

También podría gustarte