Está en la página 1de 2

Desde el final de la 

Segunda Guerra Mundial, no existen tropas mexicanas en el extranjero en


misiones militares. Y dada la frontera común con los Estados Unidos, no existe ninguna amenaza
beligerante externa al país.

Sin embargo, a manera de disuasión, comparada con otros ejércitos de Latinoamérica, las Fuerzas
Armadas de México son una de las más grandes y a las que mayor cantidad del Producto Interno
Bruto se dedica, a últimas fechas esto se ha visto incrementado, principalmente para reforzar el
combate al tráfico de drogas.
El presupuesto que se asigna a las Fuerzas Armadas de México se ejerce a través de las dos
secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. Para el ejercicio de 2010 se asignaron 46,061
millones de pesos para operaciones militares e infraestructura estrategia militar más 13,563
millones de pesos para otros rubros no operacionales de ambas secretarias como justicia militar,
servicios sociales, administrativos, entre otros. Del asignado para operaciones, el Ejército y la
Fuerza Aérea en su conjunto ocupan 33,991 millones de pesos y la Armada 12,070 millones de
pesos.

Desde 1985 el Ejército y la Fuerza Aérea cuentan con tres planes de defensa para casos
específicos, que son:

 Plan de Defensa Nacional I (DN-I): Preparación de las fuerzas militares para repeler una
agresión extranjera. Nunca se ha puesto en práctica debido a que la última vez que México fue
agredido por un ejército extranjero fue en 1915, cuando el ejército de Estados Unidos ocupó
los puertos de Veracruz y Tampico. Cabe señalar que México se rige constitucionalmente bajo
el principio de no intervención, por lo que ninguna fuerza militar mexicana puede dejar el
territorio nacional sin la autorización del Senado de la República y sin que exista previa
declaración de guerra. La última declaración de guerra de México a nación extranjera fue
en 1942 a Alemania, Italia y Japón durante la Segunda Guerra Mundial en la que se participó
en los combates del Pacífico con el Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Mexicana.

 Plan de Defensa Nacional II (DN-II): Preparación de las fuerzas militares para proteger la


seguridad interior o combatir la insurgencia interna. Ha sido utilizado en una sola ocasión
en enero de 1994 para contener al Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, que
desde la declaración unilateral de alto al fuego por parte del gobierno dos semanas después de
iniciado el conflicto no se ha vuelto a poner en práctica oficialmente.

 Plan de Defensa Nacional III (DN-III ó DN-III-E): Defensa en situación de desastre. Es el


plan más comúnmente utilizado por el Ejército y la Fuerza Aérea. Su primera actuación -muy
controvertida- fue durante los terremotos de 1985 en la Ciudad de México.
Por su parte, la Armada de México cuenta con:

 Plan MARINA: El Plan de Auxilio a la Población Civil fue establecido por la Armada de


México desde 1959 para casos de desastre. Es la contraparte en la Armada del Plan DN-III del
Ejército y Fuerza Aérea.

 Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR): Desde 2007 la Armada de México reestructuró


su participación en la salvaguarda de la vida humana en el mar y creó un nuevo mecanismo
para mejorar la calidad y la efectividad de sus esfuerzos en esta tarea mediante el Sistema de
Búsqueda y Rescate y la instalación y puesta en funcionamiento de estaciones navales
especializadas en Puerto Vallarta el 4 de octubre de 2007; Ensenada, Los Cabos, Huatulco,
e Isla Mujeres el 16 de abril de 2008; Acapulco, Mazatlán,Yucaltepec (Yucatán) y Ciudad del
Carmen el 16 de abril de 2009; y La Paz, Guaymas, Puerto Peñasco, Tampico y El
Mezquital el 1º de junio de 2010.

En la frontera sur de México, específicamente en el cruce fronterizo con Tecún Umán, Guatemala,


se da el mayor tráfico de inmigrantes extranjeros de origen centroamericano, especialmente
guatemaltecos. Muchos de ellos han logrado obtener la nacionalidad mexicana, como es el caso de
los refugiados indígenas durante la guerra civil en los años 80; se establecieron entonces 40,000
refugiados provenientes de Quiché, Petén y Huehuetenango (y más tarde de otros departamentos
guatemaltecos) en campamentos improvisados en Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana
Roo.1 El 75% de ellos regresaron a Guatemala en 1998, 2 pero el resto fueron naturalizados
mexicanos y además sus lenguas indígenas fueron declaradas oficialmente lenguas nacionales en
el 2006.3 Según el censo del año 2000, había 23,597 guatemaltecos residiendo en México, pero
incrementó a 48,000 ciudadanos guatemaltecos siendo la tercer comunidad extranjera (después de
los estadounidenses y los españoles) y la primera de centroamericanos que residen en grandes
centros urbanos y ciudades fronterizas.

En la actualidad los más desafortunados han sido los centroamericanos que intentan cruzar hacia
los Estados Unidos por territorio mexicano. Muchos de ellos mueren (en accidentes o atacados por
el ejército o por la policía), son hostigados y maltratados en su trayecto. La xenofobia se hace
presente sin hacer a un lado las muestras de gratitud que reciben de muchos mexicanos mientras
cruzan el país. A pesar de ello, muchos mexicanos se solidarizan ayudando a los inmigrantes
centroamericanos que deciden quedarse en México para que tengan una pronta adaptación al
país.

También podría gustarte