Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA

FOBAPROA: UN CRIMEN DEL ESTADO MEXICANO

Por: Alfredo Martínez Cobos

ÍNDICE.

Índice 1

Introducción 1

Antecedentes y orígenes del FOBAPROA 1

La administración de Salinas como causa de la crisis. 2

Zedillo, el error de diciembre y la crisis de 1994-1995. 4

El FOBAPROA y el rescate bancario. 6

Estructura del FOBAPROA en el rescate bancario. 7

Implicaciones reales del FOBAPROA. 10

De rescate bancario a deuda pública. 12

Comentario sobre la comparación entre la crisis de 1994 y la de 2008. 13

Conclusiones 14

Fuentes y bibliografía 14

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una recopilación de información con respecto al FOBAPROA uno de los temas
mas oscuros de la historia económica, financiera y política de México, no pretende hacer un análisis
profundo del mismo, puesto que para ello se requeriría de un estudio mucho mas amplio, pero sí una
compilación de información útil, estructurada de manera coherente, a fin de tener un primer
acercamiento con el tema, sus origines, tratamiento y consecuencias.

ANTECEDENTES Y ORIGENES DEL FOBAPROA

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA

El FOBAPROA tiene como principal antecedente al FENAPRE. En 1990 fue promulgada la Ley de
Instituciones de Crédito (LIC) que abrogó a la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y
Crédito. En el artículo 122 del nuevo ordenamiento, quedó prevista la constitución del Fondo
Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) cuya finalidad era la siguiente:

“La realización de operaciones preventivas tendientes a evitar problemas financieros que pudieran
presentar las instituciones de banca múltiple, así como procurar el cumplimiento de obligaciones a
cargo de dichas instituciones, objeto de protección expresa del Fondo”.

El patrimonio del FOBAPROA se integraba básicamente con las aportaciones ordinarias y


extraordinarias que las instituciones de banca múltiple estaban obligadas a efectuar, los recursos
provenientes de financiamientos obtenidos por el Fondo y los demás derechos y obligaciones que
adquiriera o contrajera el FOBAPROA por cualquier título legal.

Conforme al artículo 122 y al convenio constitutivo del Fondo, se creó un Comité Técnico integrado
por nueve miembros propietarios y sus respectivos suplentes, los cuales fueron nombrados: cuatro
por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; tres por el Banco de México y dos por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores.

En caso de que fuese necesario, el FOBAPROA con cargo a sus recursos podría otorgar apoyos
financieros a las Instituciones de crédito, con la finalidad de mantener la estabilidad del sistema
bancario y sobre todo, proteger los ahorros del público. Los bancos que recibieran estos apoyos
preventivos garantizarían éstos con bienes, valores gubernamentales e incluso, con sus propias
acciones representativas de su capital social.

Al Comité Técnico citado le correspondía determinar los términos y condiciones de los apoyos que se
otorgaran con cargo al Fondo; los depósitos, créditos y demás obligaciones, así como el importe de
estos objetos de protección expresa, la periodicidad con la que habrían de cubrirse las aportaciones
ordinarias de los bancos, así como las demás señaladas en el convenio constitutivo.

Se trataba de un instrumento preventivo, "una combinación razonable de protección al ahorro y al


erario público e incentivos a los inversionistas, para supervisar el desempeño de las instituciones
financieras". Sin embargo, tras la crisis iniciada en noviembre de 1994, el FOBAPROA se utilizó como
instrumento correctivo formando parte de los programas para sanear a los bancos cuya cartera era
incobrable.

LA ADMINISTRACIÓN DE SALINAS COMO CAUSA DE LA CRISIS.

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA
La administración del presidente Carlos Salinas de Gortari, 1988 -1994, tomó medidas para lograr una
rápida transición al capitalismo y dio especial importancia a la inversión extranjera. Esta
administración privatizó la banca nacional (la cual estaba en manos del estado y había sido
intervenida apenas doce años antes por el presidente José López Portillo). Los fondos provenientes
de estas ventas y de las de otras compañías del gobierno se invirtieron en infraestructura con el
objetivo de aprovechar las posibilidades del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con
Estados Unidos y Canadá. La popularidad y credibilidad de Salinas alcanzaron niveles altos, ya que la
burbuja de crecimiento económico propiciada por la estabilidad y la baja inflación, hizo que muchos
políticos y los medios afirmaran que «México estaba a punto de convertirse en una nación de primer

mundo», y de hecho, fue la primera de las naciones recientemente industrializadas en ser aceptada
en la organización para la cooperación y el desarrollo económico OCDE en mayo de 1994. No
obstante, era un hecho conocido que el peso estaba sobrevaluado (al menos un 20%, de acuerdo a
algunas fuentes), pero la vulnerabilidad económica no era bien conocida o era minimizada por los
políticos de Salinas o por los medios. Esta vulnerabilidad se agravó por varias decisiones de política
macroeconómica de su administración y por varios eventos de inestabilidad política que se suscitaron
en 1994.

La mayoría de los economistas e historiadores económicos, como Hufbauer y Schoot (2005)


reconocen varios eventos y políticas macroeconómicas de la administración de Salinas que
propiciaron la crisis económica de 1994:

 1994 fue el último año del sexenio de Salinas, quien, siguiendo la tradición
del PRI en cada año de elecciones inició un increíblemente alto gasto
gubernamental en obras públicas, lo cual se tradujo en un déficit histórico.
 Para poder mantener este déficit de cuenta corriente histórico (un 7% del
PIB), Salinas emitió los Tesobonos, un tipo de instrumento de deuda que
aseguraba el pago en dólares, en lugar de pesos mexicanos.
 México experimentó, común en esos días, prácticas bancarias relajadas o
incluso corruptas; más aun, algunos miembros de la familia de Salinas
(aunque sólo su hermano Raúl fue encarcelado) fueron acusados de
transacciones ilícitas.
 El candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (en el
gobierno desde 1929), favorito para las elecciones, Luis Donaldo Colosio, fue
asesinado en marzo de ese año, y unos meses después, José Francisco Ruiz
Massieu, Secretario General del PRI, también fue asesinado.
 El EZLN, una rebelión insurgente de Chiapas, le declaró la guerra al gobierno
el 1 de enero; aunque el conflicto armado terminó 2 semanas después, las
inconformidades y peticiones de los insurgentes eran causa de
preocupación, especialmente para los inversionistas.

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA

Estos dos últimos eventos, y el creciente déficit de cuenta corriente alimentado por la demanda del
consumidor y el enorme gasto gubernamental, alarmó a los inversionistas que habían comprado los
tesobonos, principalmente ciudadanos mexicanos y algunos extranjeros, quienes los vendieron
rápidamente, vaciando las reservas internacionales del Banco de México, las cuales de por sí se
encontraban en niveles muy bajos.

La política ortodoxa que debía realizarse ante tal situación, era incrementar las tasas de interés,
permitiendo que la base monetaria se contrajera, para evitar que más dólares siguiesen siendo
extraídos de las reservas rápidamente (Hufbauer & Schott, 2005). Sin embargo, dado que era un año
de elecciones (en ese entonces consideradas las más transparentes del país, y las primeras con
observadores internacionales) y ya que el resultado hubiera sido distinto si había una desaceleración
económica, el Banco de México decidió comprar deuda mexicana para mantener la base monetaria e
impedir que las tasas de interés se incrementaran, lo cual, a su vez, causó una mayor fuga de dólares
de las reservas internacionales a niveles históricamente bajos (que llegarían a 9 mil millones de
dólares; a modo de comparación, el 2005 llegaron a $70 mil millones).

La crisis era inevitable, y terminar con la paridad fija del peso tan sólo era una de las muchas
correcciones que tenían que realizarse. No obstante, aún después de las elecciones, durante los
últimos 5 meses antes de la toma de posesión de Ernesto Zedillo, la administración de Salinas no
realizó ningún ajuste. Algunos críticos sugieren que Salinas quería mantener su popularidad, ya que
buscaba el apoyo internacional para su candidatura a director general de la Organización Mundial de
Comercio. Salinas por su parte, argumenta que había hablado con Zedillo para compartir la
devaluación entre las dos administraciones, y que Zedillo decidió tomar la carga del ajuste económico
en su totalidad.

ZEDILLO, EL ERROR DE DICIEMBRE Y LA CRISIS DE 1994-1995.

La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales.
Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del Peso durante los
primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. A unas semanas del inicio del proceso de
devaluación de la moneda mexicana, el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton,
solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares
para el Gobierno Mexicano que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento cabal de
sus compromisos financieros denominados en dólares.

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA
En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron "Efecto
Tequila". En México también se le conoce como el "Error de diciembre", una frase acuñada por el ex
presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari para atribuir la crisis a las presuntas malas decisiones
de la administración entrante de Ernesto Zedillo Ponce de León y no a la política económica de su
sexenio.

En un afán cronológico, se enlistan los principales sucesos que provocaron la crisis de 1994:

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA

Zedillo tomó posesión el 1 de diciembre de 1994.

Unos cuantos días después, tuvo una reunión con varios empresarios mexicanos y
extranjeros, comentando sobre la devaluación que vendría, la cual sólo planeaba subir
la banda de la tasa de cambio fija un 15%, hasta los 4 pesos por dólar (de 3.4 pesos
que se encontraba en promedio en ese año, así como terminar con muchas de las
prácticas económicas no ortodoxas como la compra de deuda ante la situación del
país), y así detener la fuga de dólares de las reservas internacionales.

Los críticos del gobierno de Zedillo argumentan que aunque la devaluación era
necesaria y económicamente coherente, se manejó incorrectamente en términos
políticos: al haber anunciado sus planes de devaluación, muchos extranjeros
retiraron sus inversiones, agravando los efectos de la devaluación.

Sin poder mantener la nueva banda de la tasa de cambio, a principios de 1995, la


administración de Zedillo decidió establecer el sistema de libre flotación del peso,
el cual llegaría a 7.20 pesos por dólar en tan sólo una semana.
El llamado "error de diciembre" implicó que a principios de su gestión, Zedillo
tuviera que hacer una devaluación pospuesta, mal llevada, y que puso a México en
posición de insolvencia ante inminentes pagos en dólares. Para superar la crisis, la
administración Clinton
Cuando organizó un de
el dólar dejó rescate de 50 milpor
ser controlado millones de dólares
el gobierno a cambio
el peso perdió la mitad de
su valor,y hecho
de medidas drásticas que ocasionó
de garantías que las deudas
petroleras. en dólares
Las tasas no pudieran
de interés internasserse
pagadas.
dispararon del 20% a finales de 1994 al 109% en el tercer mes de 1995. El salario
sufrió deterioro.
Las decisiones Másprincipalmente
de Zedillo, de 7 mil empresasla dequebraron. El mercado
anunciar la devaluacióninterno
a losseinversionistas,
contrajo y el
establecer el sistema de libre flotación, fueron el "error de diciembre"
y sobrevino el desempleo. Una gran parte de los que debían a los bancos ya no de acuerdo con el ex
presidente Salinaspagar.
pudieron de Gortari.
Si en 1990 la cartera vencida alcanzaba un 20% del capital total de
los bancos, en 1995 se elevó hasta el 93.8%. Una parte de estos créditos no pagados
son de individuos o empresas que, a cambio de lo que pidieron prestado, dieron
una garantía y cuando por la crisis de 1995 no pudieron pagar, vieron devaluarse su
En resumen:
garantía. Pero hubo otros casos en que, con el contubernio de algún funcionario o
ALFREDO dueño de un banco,
MARTÍNEZ COBOS o en beneficio de algún banquero, no hubo garantía o ésta fue
4° SEM. muy
GPO. “B”
pequeña, y el crédito se transfirió para fines personales. Hubo 6 créditos
cruzados entre banqueros y autopréstamos y se dieron préstamos a empresas
fantasmas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA

EL FOBAPROA Y EL RESCATE BANCARIO.

La versión oficial difundida a través del IPAB dice que a raíz de la crisis financiera en México de 1995
el Gobierno Mexicano, a través de las autoridades financieras, adoptó una serie de principios a seguir
durante la crisis, los que en forma enunciativa fueron:

 Reducir el riesgo de una corrida bancaria y el consecuente colapso del sistema financiero;
 Proteger los depósitos de los ahorradores y a los acreedores bancarios;
 Mantener la integridad del sistema de pagos;
 Apoyar la solvencia y la liquidez de las instituciones;
 Apoyar al mayor número posible de familias y empresas evitando la cultura del no pago;
 Minimizar el impacto fiscal distribuyéndolo en el tiempo;
 Fomentar la participación de bancos extranjeros de primer orden para mejorar la
competitividad y solvencia del sistema así como para disminuir el riesgo país;
 Promover la confianza pública, y
 Conservar los bancos en el sector privado.

La consecución de estos principios se dificultó por el entorno legal en el que operaba la banca y la
politización de la crisis.

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA

En cuanto al entorno legal, la cobranza y las adjudicaciones de garantías se dificultaron y los


tribunales se saturaron. La ley de quiebras resultó ser obsoleta y no facilitaba las reestructuraciones
ya que sobreprotegía a los accionistas de las empresas deudoras.

Por su parte, las altas tasas de interés y la pérdida del poder adquisitivo mermaron la capacidad de
pago de los deudores provocando además el surgimiento de "grupos de no pago". En general, el
marco jurídico y político existente impidió a la banca resolver la problemática de la cartera vencida.

ESTRUCTURA DEL FOBAPROA EN EL RESCATE BANCARIO.

Ventanilla de liquidez en dólares

Desde principios del año de 1995, el FOBAPROA, con recursos financiados por el Banco de México,
otorgó créditos en dólares de los EE.UU.A. a diversas instituciones de banca múltiple que requerían
liquidez para el pago de operaciones a su cargo en dicha moneda. Estos financiamientos se otorgaron
en dos etapas. La primera de ellas fue a partir del mes de enero de 1995 y consistió en el
otorgamiento de créditos simples a las instituciones a plazo de siete días. La segunda etapa comenzó
a partir del 19 de abril de ese mismo año y consistió en la apertura de una línea de crédito en cuenta
corriente a los bancos respectivos, revisándose las características de los créditos concedidos en la
primera etapa, específicamente la tasa de interés aplicable.

La totalidad de los créditos fueron liquidados por los bancos y en el periodo comprendido de julio a
septiembre de 1995 el FOBAPROA les notificó la resolución de restringir la posibilidad de realizar
nuevas disposiciones de la línea de crédito en cuenta corriente, así como de dar por concluida la
vigencia de todos los contratos.

PROCAPTE

Este programa se implementó para apoyar a aquellas instituciones que no estuvieran en posibilidad
de cumplir con los requerimientos de capitalización establecidos en las disposiciones aplicables, hasta
en tanto obtenían aportaciones de capital de otras fuentes. Un nivel de capitalización reducido,
puede implicar que las instituciones de crédito eventualmente no puedan hacer frente a las
solicitudes de devolución de los depósitos de sus ahorradores.

El PROCAPTE fue puesto en marcha por el FOBAPROA a partir del 31 de marzo de 1995 y consistió en
la adquisición por parte de éste de obligaciones subordinadas convertibles obligatoriamente en

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA
acciones del banco, hasta por un monto suficiente para que la institución alcanzara un coeficiente de
capitalización del 9 por ciento.

La incorporación al PROCAPTE fue voluntaria y tenía vigencia de cinco años. Durante el tiempo en que
las instituciones participaron en este programa debían mantener un coeficiente de capitalización de
cuando menos el 9 por ciento. Este coeficiente únicamente podía disminuirse hasta el 8.5 por ciento
cuando el decremento fuera consecuencia de la constitución de reservas preventivas globales.

Simultáneamente a la entrega de los recursos por parte del FOBAPROA por la adquisición de las
obligaciones subordinadas, la institución constituía un depósito bancario de efectivo en el Banco de
México en una cuenta especial abierta para tal propósito, por lo que el programa no tenía efecto
fiscal.

Operaciones de Saneamiento

En el caso de instituciones con graves problemas financieros cuyos accionistas no pudieron inyectar
más recursos a las instituciones de crédito, el FOBAPROA en protección de los intereses del público
ahorrador, aportó el capital necesario tomando el control accionario de la sociedad y realizó
operaciones de saneamiento a fin de que pudiera ser adquirida por una entidad financiera. Estas
instituciones generalmente eran intervenidas de manera previa por la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores (CNBV).

Programa de Capitalización y Compra de Cartera

En 1995, el Gobierno Federal diseñó este Programa que tenía por objeto capitalizar a las instituciones
de crédito cuya situación financiera era solvente pero que, debido al deterioro de sus activos
crediticios, se arriesgaban a no cumplir con los requisitos mínimos de capital. A través de ello, se
buscaba inducir a los accionistas de los bancos a efecto de que inyectaran recursos frescos a las
instituciones y así, capitalizarlas conjuntamente a través del FOPABROA.

Como parte de la instrumentación de este Programa, las instituciones de crédito suscribieron con la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México, en su carácter de fiduciario en
el FOBAPROA los documentos denominados "Bases de Capitalización", mediante los cuales el
FOBAPROA adquirió el derecho a recibir todos los recursos procedentes de la administración,

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA
recuperación y cobranza de los créditos designados por los bancos participantes . A cambio de estos
derechos, el FOBAPROA emitió a favor de los bancos pagarés a 10 años, no negociables, pagaderos a
su vencimiento y que generaban intereses capitalizables trimestralmente.

Para que el FOBAPROA participara en dicho esquema, los accionistas de cada banco debían inyectarle
a éstos capital nuevo. Para tal efecto, la "compra de la cartera" se realizó por el equivalente a dos
veces la aportación del capital realizado por los accionistas de cada banco.

Las instituciones mantuvieron la administración de la cartera, la cual fue afectada en fideicomisos


constituidos en los propios bancos, estableciéndose pérdidas compartidas y en algunos casos
esquemas de incentivos. El producto de la cobranza de la cartera fue destinado a liquidar los pagarés
antes referidos.

Los bancos asumieron la obligación de continuar administrando los créditos originadores de los
recursos o "flujos de recuperación", aplicando las mismas políticas y lineamientos que para los demás
créditos de su cartera.

Al celebrarse la operación tanto el nivel de reservas, provisiones y la admisibilidad de los créditos,


quedaron sujetos a un proceso de revisión. En consecuencia el monto de la contraprestación a cargo
del FOBAPROA podía ser modificado.

Por otra parte, se acordó que todos los flujos se destinarían a reducir el importe de los documentos
de pago a cargo del FOBAPROA, deduciendo las erogaciones que implicaren la administración,
recuperación y cobranza de los créditos. Al vencimiento de los documentos los bancos participantes
condonarían en beneficio del FOBAPROA un importe equivalente a un porcentaje del valor de los
documentos de pago. Esto se conoce como el mecanismo de participación de pérdidas (loss sharing).

A solicitud del FOBAPROA los bancos debían transmitirle a éste o a quien designara, los créditos
originadores de los flujos de recuperación, sin que los bancos tuvieran derecho a una
contraprestación adicional a la pactada originalmente.

De conformidad con las instrucciones del Comité Técnico del FOBAPROA, una vez que concluyó el
proceso de revisión de la cartera, se procedió a la suscripción de los documentos relativos al "cierre"
de las "compras de cartera" y se ajustó en los casos respectivos el monto de la contraprestación a
cargo del FOBAPROA.

De esta manera, mediante el Programa de Capitalización y Compra de Cartera se buscó mantener el


nivel de capitalización de las instituciones participantes, a efecto de que estas mantuvieran solidez
financiera frente a sus ahorradores.

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA
IMPLICACIONES REALES DEL FOBAPROA.

Lo que la realidad ha demostrado a través de los años nos indica que La privatización bancaria
realizada en el período de Carlos Salinas de Gortari es ejemplo de una red de corrupción. La
privatización de la banca representó el 83% de todas las privatizaciones que se hicieron hasta 1991.
Con lo que se denominó "clientelismo político de alta tecnología" se vendieron los bancos. En esta
venta intervinieron la Presidencia de la República y la Secretaría de Hacienda, sin una supervisión real
del Poder Legislativo.

En 1993, la expansión del crédito alcanzó el 41% del PIB de ese año. Los bancos recién privatizados
entraron en competencia para dar créditos.

Desde diciembre de 1994 el gobierno de Zedillo salió al rescate de la élite empresarial. Desde el
poder se emitieron señales que propiciaron que los banqueros pasaran al fondo de rescate bancario
muchos de esos préstamos irregulares. Banqueros ricos, bancos a punto de quiebra, y también
banqueros que habían financiado la campaña priísta en 1994, lo que había incidido en la
descapitalización de sus bancos, pasaron al instrumento de rescate lo que le habían donado al PRI. El
FOBAPROA es un fideicomiso utilizado por el gobierno mexicano a través del Banco de México, para
proteger el capital de los ahorrantes en el sistema bancario. A diferencia de otros países, el gobierno
mexicano garantiza el 100% de lo depositado.

En el momento de la crisis, el FOBAPROA sirvió tanto para salvar el sistema bancario como para tapar
una cadena de delitos. El gobierno expidió pagarés, y a cambio retuvo acciones de bancos. Sin mover
un dedo los banqueros empezaron a recibir el flujo de pagos de intereses que generaban esos
pagarés. El gobierno ha insistido en que si no hubiera hecho esto, el país se habría arruinado. Pero se
ha ido descubriendo que muchos de los pasivos asumidos por el Fondo tienen su origen en pérdidas
de los bancos provocadas por actividades especulativas. En el FOBAPROA hay unos 1 mil 275 créditos
superiores a los 20 millones de pesos. Unos 700 préstamos aparecen sin garantías. 600 créditos se

llevan más del 55% del Fondo. Fortunas rápidas, financiamiento privado ilegal a campañas priístas, e
indiscriminada cesión de empresas públicas a intereses privados están en el barril sin fondo en que se
convirtió el FOBAPROA. Sus pasivos equivalen a 5.5 veces el capital contable del sistema bancario.

Esto demuestra que hubo autorización de operaciones superiores al capital contable con la
complicidad de las autoridades competentes. A finales de febrero de 1998 el Ejecutivo asumió
pasivos por un total de 552 mil 300 millones de pesos, equivalentes a 67 mil millones de dólares.

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA
El FOBAPROA adquirió derechos sobre una cartera seleccionada por los bancos, aunque éstos
mantuvieron la responsabilidad de la cobranza y la administración de los créditos. Los derechos
fueron transferidos por los bancos a un fideicomiso administrado por ellos mismos, cuyo beneficiario
era el FOBAPROA y, a cambio de estos derechos, los bancos recibieron pagares a diez años
respaldados por el gobierno federal, los cuales devengaban intereses (capitalizables trimestralmente)
pero solo eran liquidables al vencimiento y no eran negociables.

"Se decidió realizar trece intervenciones y no declarar una sola quiebra. El FOBAPROA tuvo que
aceptar las pérdidas de nueve instituciones intervenidas, que ascendieron a 69,833.6 millones de
pesos (MDP) y, adicionalmente, aporto 11,348.1 MDP, como capital necesario para que, una vez
saneadas las instituciones, pudieran seguir operando y se vendieran como negocio en marcha. Así,
"en vez de que las instituciones fueran deudoras de la nación, la nación se convirtió en deudora de las
instituciones bancarias" .

A mediados del año 2001, los pasivos del FOBAPROA ascendían a 754,761 millones de pesos, que se
sumaban a los 734,344.2 MDP de la deuda pública interna, además de los 82,696.9 millones de
dólares de la deuda pública externa . Con la deuda suscrita en el curso del rescate bancario, el
gobierno realizó erogaciones en efectivo equivalentes a 168,000 millones a junio de 1999.

Los intereses anuales que deberán pagarse por este adeudo heredado del FOBAPROA ascienden
aproximadamente a 15,000 millones de pesos, equivalentes a una sexta parte de los ingresos del
Gobierno Federal.

La nula disposición para rendir cuentas claras de las operaciones realizadas y los recursos públicos
comprometidos provocó que el rescate bancario se convirtiera en un problema político de grandes
proporciones.

En el FOBAPROA el gobierno revolvió, en una sola gran canasta, los créditos cobrables con los
incobrables, los regulares con los irregulares, los justos con los injustos, los buenos con los malos,

tanto de la Banca Privada intervenida (Confía, Unión, Cremi, Banpaís, Anáhuac, Centro, Oriente,
Obrero, Interestatal, Sureste, Capital, Industrial, Pronorte; Inverlat) como de la Banca no intervenida

(Banamex, Bancomer, Bital, Serfín, Santander Mexicano. Probursa) y, junto con el rescate carretero
(ICA, Bufete Industrial, Tribasa, G.M.D.), todo esto llegó a un monto conocido en ese entonces de
552,300 millones de pesos y en diciembre de 199 la suma ascendía a 900,000 millones de pesos".

"En el FOBAPROA revolvieron, además, la cartera vencida, tanto la de origen fraudulento, ilegal,
como de origen regular de la Banca de Desarrollo (Banca Nacional de Comercio Interior, Banpesca,

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA
Banobras, Nacional Financiera, Bancomex), actualmente como 100,000 millones de pesos. En esa
misma canasta negra, incluyeron los pasivos por concepto del apoyo a cientos de miles de pequeños
deudores y deudores familiares de buena voluntad (programadas ADE, FOPYME, FNAPE y VIVIENA)
que no pudieron pagar sus créditos por los altos intereses.

"En este movimiento había 1,325 grandes deudores y medianos deudores, aproximadamente, cuyo
crédito originalmente rebasaba los 20 millones de pesos entre los cuales se encontraban empresas
como Aeroméxico, Mexicana, Grupo Lomelí, Estrella Blanca, el club de fútbol Monterrey, Taesa,
Syncro, SIDEC, Hoteles Camino Real, entre muchas otras y, además, miles de pequeños deudores y
deudores familiares".

La búsqueda de la normalización de la actividad bancaria y la protección de los intereses de los


ahorradores son responsabilidad que el gobierno no podía eludir, sin embargo, el permitir que
muchos deudores, sobre todo grandes empresarios que actuaron sin profesionalismo permanezcan

impunes, son cosas que no tienen nada que ver con el interés público, más aún si se considera que las
pérdidas que aquellos ocasionaron deberán ser pagadas por el contribuyente.

Por su parte, la opinión pública sigue pensando que la operación de rescate de otros bancos es una
especie de "caja negra" que el gobierno se opone a abrir, porque al hacerlo quedarían al descubierto
las concesiones otorgadas a los grupos empresariales que durante los últimos años han concentrado
los privilegios del régimen.

Conviene precisar que hasta ahora, han resultado infructuosos todos los intentos de algunos
legisladores de la oposición, incluidos algunos diputados panistas, para que el gobierno rinda cuentas
claras de las acciones realizadas y haga pública la lista de los principales beneficiarios del rescate.

DE RESCATE BANCARIO A DEUDA PÚBLICA.

Como se sabe, el escándalo estalló cuando, a finales de marzo de 1998, el gobierno solicitó al
Congreso de la Unión la conversión de la deuda del FOBAPROA en deuda pública. El argumento
central para defender esta demanda fue la necesidad de evitar una crisis más profunda. La

controversia sobre el FOBAPROA se extendió a lo largo de los nueve meses que siguieron a la
presentación de la iniciativa.

"Al cabo de ese largo periodo, el Partido Acción Nacional (PAN) cedió. El 12 de diciembre de ese
mismo año unió sus votos a los del PRI para aprobar dicha conversión y la sustitución del FOBAPROA
por el IPAB.

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA
"Las cifras oficiales indican que, a junio de 1999, el valor de las transferencias directas recibidas por
los bancos sumaban 168,000 millones de pesos, el total de pasivos a cargo del IPAB era de poco más
de 760,000 millones de impuestos diferidos. El costo fiscal de la crisis bancaria a esa fecha era de
958,000 millones de pesos, a este monto habría que sumar los nuevos apoyos a Serfín y a Bancrecer,
más los costos adicionales a lo ya estimado para las transferencias de Banco de Atlántico y Banco
Promex a Bital y Bancomer, respectivamente. A reserva de conocer los costos adicionales
mencionados y las recuperaciones por venta de los activos, el costo neto del rescate bancario a
finales de 1999 se acercaría a los 900,000 millones de pesos aproximadamente".

"Los pagares estaban en manos de los banqueros y el gobierno debía pagarlos, por esta razón se
convino aumentar la deuda pública en 552,000 millones de pesos".

Además de las ilegalidades de los pagarés sin garantías requeridas existe inconstitucionalidad en el
FOBAPROA. El Ejecutivo operó sin la aprobación requerida del Congreso y el gobierno asumió
obligaciones frente a los bancos en violación al artículo 73 de la Constitución, que estipula
expresamente que para que el Ejecutivo contraiga deuda requiere autorización y aprobación del
Congreso. Así, el gobierno violó leyes, usurpó funciones reservadas al Congreso, y rompió el orden
constitucional.

COMENTARIO SOBRE LA COMPARACIÓN ENTRE LA CRISIS DE 1994 Y LA DE 2008.

En sus acepciones generales ambas crisis, tanto la surgida en México en 1994, como la de EE.UU. en
2008, podrían tener un origen similar en algunos aspectos, por ejemplo, gracias al libertinaje
financiero, la complicidad estado-elite y la poca regulación, se concedieron créditos basura, que
comenzaron a contaminar el resto del sistema financiero puesto que no estaban sustentados en la
solvencia de los deudores. Así también el estado intervino algunas instituciones, pero definitivamente
el tratamiento estadounidense fue menos burdo que el mexicano, aunque no menos lastimoso para
las arcas del estado financiadas con dinero de los contribuyentes. En cuanto a sus efectos
internacionales es imposible compararlas, puesto que pese a que el denominado “Efecto Tequila”
logró desestabilizar en ciertos momentos a economías relacionadas con la de nuestro país, no tuvo
las implicaciones globales del “catarrito” que contagio la economía de los Estados Unidos al mundo,
que en nuestro país resultó mas que en catarro, una “influenza H1N1 marca diablo” de la cual no
hemos salido, y de salir , los cambios no redundarán en el bolsillo del pueblo, puesto que el gran
problema de México es sistémico e integral, y no se limita a crisis financieras y económica, pese a que
estas lo han encarnizado.

CONCLUSIONES

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE ABRIL 2010
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN CONTADURÍA
El FOBAPROA es sin duda una muestra mas del abuso del poder, de la impunidad y del acuerdo entre
el estado, los políticos y los grandes ricos de México entorno a la corrupción, para enriquecerse a
costa del dinero de los contribuyentes, demuestra una evidente falta absoluta de responsabilidad en
el uso de los recursos públicos y sobre todo una actitud reforzamiento de los poderes facticos.

El estado mexicano nos debe una explicación profunda, tanto sobre este como sobre muchos otros
pasajes oscuros de la historia de nuestro país, que sea producto de una investigación exhaustiva, que
ponga al descubierto todas la irregularidades basándose en pruebas que permitan juzgar penalmente
a los defraudadores del erario publico.

Mientras ello sucede, el tema continua sepultado en los anales de la historia y en los archivos nunca
transmitidos de los medios de comunicación, que han evitado la difusión real sobre este crimen de
estado, y por supuesto, los contribuyentes seguimos y seguiremos pagando una deuda que no fue
nuestra y que nunca tuvo que ser del estado mexicano, es decir absorbimos como deuda publica lo
que siempre debió ser deuda privada.

En definitiva nuestro país necesita una reingeniería integral en todos los aspectos de la vida nacional,
pero esta no vendrá de las grandes elites de poder y económicas, si no de sociedad organizada, de
ciudadanos inteligentes que exijamos nuestros derechos en un entorno de legalidad, democracia y
rendición de cuentas, con cambios sustantivos a través de las instituciones y no de los caciques
momentáneos.

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.

 FOBAPROA: un crimen más del partido de Estado, Jorge Alonso,http://www.envio.org.ni/articulo/390


 Fobaproa…el costo que todos pagamos, Ana Isabel Franco Cano, María Mussmet Hernández Rivero y Cristina
Elizabeth Maldonado Martínez, UVM.
 Historia de México. Delgado de Cantú, Gloria M (2003). Ed. Prentice. Cuarta Edición. México.
 Del Fobaproa al IPAB. Testimonios, Análisis y propuestas. Ebrard Casaubón, Delgado Carrillo, Auping Birch, Solís
Rosales (2000). México. Primera edición. Casa Abierta al Tiempo y Plaza y Valdez Editores.
 http://www.ipab.org.mx/index.asp

ALFREDO MARTÍNEZ COBOS


4° SEM. GPO. “B” 15

También podría gustarte