Está en la página 1de 2

La tecnología 

HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) es la optimizació n de la tecnología


espectral UMTS/WCDMA, incluida en las especificaciones de 3GPP release 5 y consiste en un nuevo canal
compartido en el enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la capacidad má xima de
transferencia de informació n pudiéndose alcanzar tasas de hasta 14 Mbps. Soporta tasas de throughput promedio
cercanas a 1 Mbps

El objetivo del HSDPA es ser una solució n que permita una alta tasa de datos en el enlace descendente entre BS y
UE. Para tanto él utiliza un nuevo canal de transporte denominado High-Speed Down link Shared Channel (HS-
DSCH) o Canal compartido de enlace descendente de alta velocidad. Este canal es semejante al canal DSCH del
WCDMA y permite que los recursos puedan ser compartidos por todos los usuarios de un mismo sector.
 
El HSDPA utiliza el mismo slot de tiempo (0,67 ms) del WCDMA. El  frame de 10 ms del  WCDMA sin embargo, es
dividido en 5 subframes de 2 ms. Cada subframe (2 ms), también llamado de intervalo de tiempo de transmisió n
(TTI), es compuesto de 3 slots de tiempo.
 
Todos los canales HS-DSCH del HSDPA (subframe de 2 ms) son multiplexados por có digo utilizando un spread
factor (SF) de 16. Un má ximo de 15 có digos paralelos son ubicados en el canal HS-DSCH. Estos có digos pueden ser
designados para un usuario durante un intervalo de transmisió n de tiempo (TTI), o pueden ser divididos entre
varios usuarios.

La tecnología HSDPA optimiza el UMTS, mejora significativamente la capacidad má xima de transferencia de


informació n hasta alcanzar tasas teó ricas de 14 Mbps. Pero he visto en el 3GSM, transferencias entre 3 y 4Mbps. Es
la evolució n de la tercera generació n (3G) de tecnología mó vil, llamada 3.5G, y se considera el paso previo antes de
la cuarta generació n 4G, la futura red de alta velocidad para los mó viles.
Sobre 4G só lo se podían ver unos prototipos en el stand de NTT DoCoMo, el stand en el que me sentí má s có modo
y mejor atendido, y en donde encontré má s innovació n combinado con la tradicional amabilidad japonesa.
Así que con el HSDPA ya hablamos de Banda Ancha en el mó vil, pero que lo que viene es aú n mas consistente, con
el 4G y la tecnología Wibro(Wireless Broadband), que permite mayores anchos de banda y má s capacidad de
dotar de servicios multimedia y de innovació n que hoy no conocemos.
Ademá s Samsung ha impresionado con su apuesta clara por el HSDPA con una campañ a publicitaria en toda la
ciudad de Barcelona. Por ahora só lo conocemos algunos de los terminales que será n HSDPA, como por ejemplo
elSGH-Z560 de Samsung; o el modelo EF91 de BenQ Mobile.

HSDPA es la Banda Ancha en el móvil. Significa High Speed Downlink Packet Access y la fotografía testimonia
el transporte de datos mediante HSDPA, cerca de los 4 mbps de descarga. Incluso muy superior a las conexiones
ADSL de muchos, la mayoría de usuarios, cuando se conectan desde su ordenador.

Con el HSDPA es posible optimizar los recursos de transmisió n de datos de la red y atender a la característica de
burst (rá faga) comú n en el trá fico de datos.
 
El  HSDPA implementa también mecanismos para disminució n del tiempo de latencia lo que implica en una mejor
experiencia del usuario en aplicaciones como la navegació n en la web.
 
El HSDPA procura también disminuir el tiempo de atraso en la comunicació n debido a la retransmisió n de
mensajes en caso de error, y mejora de esta forma el  tiempo de latencia observado por el usuario.

El HSDPA es má s indicado para aplicaciones con requisitos de tasa de transmisió n altamente variable y que
ocasionalmente pueden ser muy grandes.
 
Este tutorial describió con má s detalle la utilizació n del HSDPA con el WCDMA FDD ( Frequency Division Duplex),
pero el HSDPA fue especificado para ser utilizado también en el WCDMA TDD (Time Division Duplex).
 
Las redes con HSDPA se encuentran aú n en fase de "trial", habiendo sido probado por operadoras como Vodafone y
mm02. Se espera para el 2005 en Asia la primera operació n comercial.
 
Releases futuros de las especificaciones del HSDPA pretenden aumentar su tasa de datos para 20 Mbit/s con la
utilizació n de sistema MIMO (Multiple-Input Multiple-Output).
 
El release 6 de dic/04 incorporó la especificació n del High-speed radio uplink (EDCH or HSUPA) que permite una
tasa teó rica de datos de hasta 5,76 Mbit/s en el enlace ascendente, complementando de esta forma el HSDPA.

Colombia:

 La operadora de telefonía mó vil COMCEL promocionó y dio inicio al uso de esta tecnología en el 2008,
ofreciendo el servicio tanto para los teléfonos celulares como para computadores por medio de mó dems USB
(Alcatel XO3O, Huawei 220 y otros). Las principales ciudades cuentan con este servicio y se esperaba que para
finales de dicho añ o se hubiera ampliado a gran parte del resto del país.

 El 28 de octubre de 2008 el operador de telefonía mó vil Tigo hace el despliegue de sus redes 3.5G en 6
ciudades principales y 8 ciudades intermedias ofreciendo servicios de Video Llamada, Internet Mó vil de alta
velocidad y TV Mó vil. Las ciudades principales que cuentan con el servicio son Barranquilla, Bogotá ,
Bucaramanga, Cartagena, Medellín y Cali.

 A partir del 1 de diciembre de 2008, Movistar incorporara la red 3.5 G a su oferta de telefonía mó vil.

 En el añ o 2009 UNE y sus filiales, lanzaron su servicio de "Banda Ancha inalámbrico" por HSDPA / UMTS,
usando para ello la tecnología de Tigo.

 En Agosto del añ o 2010, ETB activa su servicio de "Internet Mó vil ETB" por HSDPA. Al igual que UNE usa la
tecnología de Tigo, los usuarios acceden mediante mó dems USBHuawei.

WCDMA  (Wideband Code Division  Multiple Access - Acceso Mú ltiple por Divisió n de Có digo de Banda Ancha) , es
la tecnología de interfaz de aire en la que se basa la UMTS (Universal Mobile Telecommunication System), el cual es
un está ndar europeo de Tercera Generació n (3G) para los sistemas inalá mbricos.
 La tecnología WCDMA está   altamente optimizada para comunicaciones de alta calidad de voz y
comunicaciones  multimedia, como pueden ser las videoconferencias. También  es posible acceder a diferentes
servicios en un solo terminal, por ejemplo, podemos estar realizando una videoconferencia y al mismo tiempo
estar haciendo una descarga de archivos muy grande, etc.
 
WCDMA.  Esta es la tecnología de acceso de radio que soportara todos los servicios multimedia que estará n
disponibles a través de los terminales de 3era Generació n. WCDMA soporta eficientemente  tasa de datos entre 144
a 512 Kbps para coberturas de á reas amplias y pueden llegar hasta 2Mbps para mayor cobertura local. Esto
adicionalmente complementara la amplia cobertura y el roaming internacional de GSM para proveer la capacidad
requerida para servicios personales multimedia.

También podría gustarte