Está en la página 1de 1

Hola Emilio,

A primera hora te hemos enviado un caso práctico del Berritzegune de Zarautz.


Posteriormente nos hemos reunido en claustro y hemos reflexionado sobre el caso
teniendo en cuenta la formación teórica de ayer jueves. Aunque principalmente nos
hemos centrado en el caso de NEE han surgido reflexiones que afectan a ámbitos más
amplios y diversos. Bueno, a fin de cuentas estos son los puntos que consideramos
deberíamos tener más en cuenta a la hora de asesorar.

1- Necesidad de definir el problema para poder comprenderlo, estableciendo


claramente “qué tenemos, qué queremos y qué podemos”. En este caso en
concreto sí creemos que se recogió cual era el problema pero no se determinaron
los tres qué. Hubo menos conciencia y más acción.
2- Necesidad de establecer en términos claros y concretos el plan de acción. En este
caso la asesora ha dado pautas de actuación concretas a modo de recetas para
que la tutora las trabaje en el aula. No ha habido un plan de acción elaborado
conjuntamente.
3- Necesidad de determinar el desarrollo del plan de acción. Resolución- volición.
Al no haber un plan de acción con submetas y meta es difícil ver el desarrollo
del plan.
4- Determinar la supervisión y la evaluación. Sí se hace un seguimiento del caso
en términos de cómo va, cómo se relaciona... a nivel general atendiendo al logro
académico y desempeño social.
5- Intentar pasar del nivel 3 al nivel 4
6- En la mayoría de los casos, no sólo en este, a todo el claustro nos cuesta no
hiperresponsabilizarnos. En algunos casos, por la carga emocional que puedan
generar, se puede hacer difícil mantener distancia con los padres.

También podría gustarte