Turbinas Hidráulicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

TURBINAS HIDRÁULICAS

Máquina destinada a transformar la energía


hidráulica, de una corriente o salto de agua, en
energía mecánica
Principales tipos…
 Pelton

 Francis

 Kaplan
Turbina Pelton
 Turbina de acción

 Su utilización es idónea en saltos de gran altura, alrededor


de 200 m a 110 m

 Caudales relativamente pequeños, hasta 10 m 3/s


aproximadamente.

 Rendimiento superior al 90%


Funcionamiento
Turbina Francis

 Turbinas de reacción

 Utilizada en saltos de 40 a 400 m de altura

 Caudales entre 2 y 200 m3/s aproximadamente


Funcionamiento
Turbina Kaplan

 turbinas de admisión total

 turbinas de reacción

 Se emplean en saltos de pequeña altura, alrededor de 50 m. y


menores.

 Caudales medios y grandes, aproximadamente de 15 m3/s en


adelante
Funcionamiento
Problemas…
 Cavitación
 Golpe de ariete
Potencia

• P = potencia en CV.


•Q = caudal en metros cúbicos por segundo (m3/s).
•H = altura del salto en m.
•ht = rendimiento de la turbina, en tanto por uno.
•1000 = cantidad de litros de agua (o kg) en un m 3.
•75 = proviene de la equivalencia existente entre el CV y el kgm/s, como unidades de
potencia.

Siendo 1 KW = 1’36 CV
Velocidad de giro

• n = número de revoluciones por minuto (r.p.m.).


• f = frecuencia del sistema 60 períodos por segundo (p.p.s ).
• P = número de pares de polos del alternador (Pe mayúscula).
• 60 = segundos en un minuto.
Rendimiento

• Pa= potencia en barras del alternador, en kW;


• δa= pérdidas del alternador, en kW;
• δv= pérdidas en volantes de inercia, en kW;
• δc= pérdidas en cojinetes, en kW;
• δg= pérdidas en engranajes, en kW.
• ρ= densidad del agua, en kg.m-3;
• g= aceleración local de la gravedad, en m.s-2;
• Qt= caudal turbinado, en m3.s-1;
• Hn= salto neto, en m.
Ventajas
 Energía barata

 Energía limpia

 Bajo riesgo

También podría gustarte