Está en la página 1de 4

Curso: Diseño e implementación de

encuestas turísticas
Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue

La información es sin duda un recurso esencial para las organizaciones turísticas. Los
técnicos, funcionarios, empleados o ejecutivos se enfrentan diariamente a elevados cúmulos
de información en diversos medios y formatos, generados en el seno de sus propias
organizaciones o incorporados del entorno.

Procesar todos estos datos y convertirlos en información de utilidad es una tarea cada
vez más necesaria pero no siempre sencilla. Por esta razón resulta de vital importancia que
los profesionales del sector turístico sean capaces de adquirir, administrar, utilizar y
comunicar información de manera eficiente y oportuna para lograr con éxito las estrategias y
acciones que se propongan realizar.

Las encuestas se convierten en una herramienta de gran utilidad para poder recabar y

registrar las experiencias de los visitantes a un destino, los clientes de una empresa, los

empleados de una organización. Un diseño apropiado así como una sencilla implementación

y procesamiento serán las claves para que quienes toman las decisiones puedan hacer un

eficiente uso de la información adquirida.


PROPÓSITO

La presente propuesta de capacitación tendrá como objetivo Estimular en los


destinatarios capacidades para el diseño de encuestas, la aplicación de las mismas en sus
diversas modalidades y el procesamiento de los datos resultantes de su aplicación.

Para lograr dicho propósito se plantean los siguientes objetivos específicos:

• Identificar y analizar las variables más utilizadas para el estudio de la actividad


turística.
• Analizar casos de implementación de encuestas en la actividad turística
• Estimular el uso de las TICs para las actividades de diseño, almacenamiento y
procesamiento de los datos
• Desarrollar una encuesta en alguna de sus modalidades posibles.

CONTENIDOS:

El curso abordará los siguientes módulos temáticos:

Módulo 1: Diseño de encuestas


La información y fuentes de información. La encuesta como técnica de recolección de
información. Objetivos de las encuestas. Tipos de preguntas. Organización de la encuesta.
Aplicaciones informáticas para el diseño de un formulario.

Módulo 2: Almacenamiento y procesamiento de encuestas


Base de datos. Tabla de almacenamiento: registro y variable. Tipos de datos. Depuración
y preparación de los datos para su análisis. Formulario de carga. Carga de datos.
Aplicaciones informáticas para el almacenamiento y procesamiento de encuesta.

Módulo 3: Análisis de resultados


Estadísticas básicas (media, mediana, modo, desvío estándar), tablas de frecuencia.
Tablas cruzadas. Gráficos.
Módulo IV: Comunicación de los resultados de la encuesta
Tipos de informes y presentaciones. Estructura básica de un informe escrito. TICs para
auxiliar la generación de informes y presentaciones orales.

METODOLOGÍA

El curso se realizará totalmente a distancia y mediado por Internet, utilizando como aula
virtual la Plataforma de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Comahue
(PEDCO).

Tendrá una duración de ocho semanas, incluyendo el período de familiarización con la


plataforma-docentes y alumnos, el período de abordaje teórico-práctico de los módulos de
contenidos detallados y la elaboración de un trabajo final.

La Plataforma PEDCO será utilizada como aula virtual. Se publicarán recursos propios
del curso, se vinculará a recursos externos y entre las actividades se propondrán
especialmente foros, tareas, wikis (trabajo colaborativo), entre otras.

A lo largo del curso será necesario recurrir a aplicaciones on line para el desarrollo de las
tareas y foros. La que más se utilizará será Google Docs y Hojas de Cálculos, como TIC de
base para el desarrollo de encuestas en línea y por correo electrónico.

El material teórico de los módulos será presentado en diferentes medios, dependiendo


del módulo y el tipo de información a publicar. Se utilizarán presentaciones multimedia,
tutoriales flash, documentos pdf, entre otras.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

La evaluación del curso se realizará a través de las actividades obligatorias semanales, la


la presencia y participación en el aula virtual así como el uso de los diferentes recursos
educativos.
Para acreditar el curso será necesario haber completado la totalidad de las actividades
obligatorias y la realización de un trabajo final en grupos de hasta tres personas.

El Trabajo final será la aplicación de los conceptos vistos en el curso a una necesidad real
de encuestas o de mejoramiento de encuestas que ya están realizando.

DOCENTES:

El equipo docente está conformado por integrantes del Proyecto de Extensión “Web 2.0
en la gestión de información turística” que se desarrolla en la Facultad de Turismo.

Marina Zanfardini (coord.), Lucía Tamagni, Andrea Gutauskas y Marcela Molina.

También podría gustarte