Está en la página 1de 22

DIABETES MELLITUS

Definición
Clasificación
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas
Tratamiento
Definición
• Enfermedades metabólicas= hiperglucemia.

• Disminución de la secreción o de la acción de


la insulina o ambas.

• Multifactorial, poligénica. Sindromes


hiperglucémicos.
Epidemiología
• Enf endócrina más frecuente.

• DM tipo 2= 90-95%.

• 50% no ha sido diagnosticado, y el 20% ya


tienen complicaciones crónicas.
Factores de riesgo
• Sobrepeso
• Historia familiar.
• Sedentarismo.
• Etnias de riesgo.
• Diabetes gestacional.
• Macrosomía.
• HAS, aumento de TAG o disminución de HDL.
• Sx de ovario poliquistico.
Clasificación
Clasificación
Clasificación
Clasificación
Fisiopatología
• DM 1 (5-10%) antes de 40 años:
– A:
• Genética+ ambiente= autoinmune.
• 90% cél. beta.
• Asociado a HLA DR3-4/DQ.(cr 6)
• Padre 5
– B:
• No marcadores inmunológicos.
• Hereditario.
Fisiopatología
DM 1
• Factor ambiental: Virus.

• Inmunidad:
– Celular T y macrófagos insulitis.
– HumoralICA, GAD, AAI, IA-2
Fisiopatología
• DM 2 (90%):
– Obesidad, dietas hipercalóricas, sedentarismo,
envejecimiento, dislipidemia, hiperuricemia, HAS.

– Complicaciones microvasculares.

– 2 defectos déficit y resistencia a la insulina


Fisiopatología
• Resistencia a la insulina:
– Músculo: glucosa, glucógeno y glucólisis.
– Hígado: neoglucogénesis.
– Adipocito: AGl
Manifestaciones clínicas

– Poliuria, polidipsia, polifagia, astenia, pérdida de


peso.
Diagnóstico
• Glucosa en plasma > 126mg/dl, con por lo menos 8h
de ayuno.

• Síntomas de hiperglucemia (poliuria, polidipsia,


perdida de peso inexplicable) y glucosa plasmática al
azar >200mg/dl.

• Glucosa plasmática a las 2 horas de una prueba de


tolerancia a la glucosa > 200mg/dl.
Diagnóstico
Tratamiento
• Dieta.
• Ejercicio.
• Hipoglucemiantes orales.
– Sulfonilureas.
– Biguanidas.
– Tiazolidinedionas.
– Inhibidores de alfaglucosidasa.
• Insulina.

También podría gustarte