Está en la página 1de 2

Universidad Creativa

Historia del Arte y la Cultura I

Estudiantes: Priscilla Peralta Roque

Luis Castro Barrantes

Abdel Atencio Valenciano

Diego Solano

Jose

Biografía de Esquilo

¿Quién fue Esquilo?


Trágico griego.
Dramaturgo.
Esquilo vivió en un gran período de grandeza para Atenas, por las victorias contra los
persas en las batallas de Maratón y Salamina, en las que participó directamente. Tras su
primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a Sicilia, llamado a la “corte de
Hierón”.

De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, entre
ellas una trilogía, la Orestíada (Agamenón, Las coéforas y Las Euménides, 478 a.C.). Se
considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al
introducir un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro,
aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral.

Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de
los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina,
una fatalidad eterna (moira) que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales
son estériles, puro orgullo (hybris, desmesura) abocado al necesario castigo. En sus obras,
el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes acciones, aparece en el centro de
este orden cósmico; el valor simbólico pasa a primer término, frente al tratamiento
psicológico.

El género trágico representó una perfecta síntesis de las tensiones culturales que vivía la
Grecia clásica entre las creencias religiosas tradicionales y las nuevas tendencias
racionalistas y democráticas. Amén de las citadas, las obras de Esquilo que se han
conservado son: Las suplicantes (c. 490), Los siete contra Tebas (467) y Prometeo
encadenado, obra sobre cuya autoría existen aún dudas.

Obras
 Los persas (472 a. C.)
 Los siete contra Tebas (467 a. C.)
 Las suplicantes (463 a. C.)
 Orestíada (458 a. C.) que comprende:
o Agamenón
o Las coéforas
o Las euménides
 Prometeo encadenado (autoría en discusión)

También podría gustarte