Está en la página 1de 10

FIEBRE REUMATICA

Jorge Montaño Bustos

Gabriel Pozo Rodríguez


-Enfermedad inflamatoria.

-bacteria estreptococo del grupo A


betahemolitico.

-Afecta: corazón, piel, articulaciones, cerebro,


y el tejido subcutáneo.
Etiología

- Sistema inmune

-Estreptococo betahemolitico del grupo A

- inflamación difusa del tejido conjuntivo


Epidemiología
-Afectaprincipalmente a niños de 5 a 15 años
de edad.

-Cardiopatías en personas de 5 a 30 años de


edad

-Principalcausa de muerte por enfermedades


cardiacas en menores de 45 años.

-La desnutrición es un factor eptocócica


Patogenia
- Estreptococo betahemolitico representa al
estimulo antigénico.
- Proteína M

- Activa al monocito

- El monocito presenta antigeno a linfocitos B

- Linfocitos B producen anticuerpos contra


estreptococo
Cuadro clínico
- se presenta de 2 a 3 semanas después de
producirse la faringoamigdalitis
-Astenia

- adinamia

- anorexia

- febrícula

-Artritis-artralgia

-Pancarditis

-Nódulos de Meyneth

- eritema
diagnostico

-Debebasarse en un criterio mayor y dos


menores al mismo tiempo.

- dos criterios mayores


Criterios Mayores

-Miocarditis

-Poliartritis migratoria

-Nódulos subcutáneos

-Eritema marginado
Criterios Menores
- Fiebre

- Artralgias

- Incremento de la proteína C reactiva o


leucocitosis

- Anormalidades en el electrocardiograma

- Fiebre reumática previa


Tratamiento
El individuo debe cumplir medidas generales:

- Reposo en cama de 6 a 8 semanas

- Uso de antibióticos específicos contra


estreptococo.

- Salicitatos

- Corticoides

También podría gustarte