Está en la página 1de 1

PERCEPCION DE BIENESTAR

8.- Definiciones de percepción de bienestar

Trianes y Cols (2006) considera que la percepción de bienestar se genera de


sentimientos positivos, de sentirse aceptado y valorado por los demás, en la convivencia
diaria. La percepción de bienestar es aquella en donde los alumnos consideran que hay
ayuda mutua dentro de la institución o que hay a quien acudir en situaciones de
emergencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1992) define a la percepción de bienestar


como la “percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto
de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus
expectativas, sus normas e inquietudes”.

Diener, Suh y Oishi (1997) sostiene que la percepción de bienestar inicialmente, se


asociaba el sentirse bien con la apariencia física, la inteligencia o el dinero, pero
actualmente, como resultado de diversas investigaciones en el tema, se sabe que el
bienestar psicológico no sólo se relaciona con éstas variables sino también con la
subjetividad personal

Veenhoven (1991) define al bienestar subjetivo como el grado en que un individuo


juzga su vida “como un todo” en términos positivos, es decir, en qué medida un sujeto
se encuentra a gusto con la vida que lleva. Según este autor, el individuo utiliza dos
componentes para realizar esta evaluación: sus pensamientos y sus afectos.

9.-Factores de percepción de bienestar

a)      Relaciones interpersonales.

        Relaciones interpersonales (alumno – alumno)

        Relaciones interpersonales (Profesor - alumno)

b)      Factores ambientales.

También podría gustarte