Está en la página 1de 1

LEYENDAS URBANAS DE LA TRADICION ORAL DE MEDELLIN

Emilio Alberto Restrepo Baena 


Siempre me ha fascinado la tradición oral de las ciudades. Me ha llamado
poderosamente la atención el poder de convocatoria que tienen las leyendas
urbanas. Es increíble su capacidad de replicación y cómo circulan a la velocidad
del sonido de boca en boca sometiéndose en este proceso a sutiles
deformaciones que las distorsionan, las masifican y les confieren el carácter de
verdad pública, de hecho cierto sin atenuantes ni discusión.

Por eso cáda cual las siente como suyas, las expresa como una anécdota
personal, siempre el referente es un familiar cercano, el primo, el hermano del
mejor amigo, alguien que no ofrece dudas, protagonista sin reparos de la
historia, lo que supuestamente le da credibilidad al relato y hace imposible
cualquier duda o desconfianza en él. Pero en último término nadie conoce a
alguien de carne y hueso que haya vivido lo narrado, nunca hay testigos de
primera mano, no hay quien de verdad desmienta o confirme la situación sin
lugar a cuestionamientos. 
Estas historias se las cuentan a uno en todas partes, en todos los estratos, en
todos los barrios, siempre partiendo del supuesto de que a pesar de lo increíble
es absolutamente cierto lo que relatan, siempre con el aire de verdad
incontrovertible, con cierto dramatismo y con testigos volátiles e
inconfrontables. Recordemos algunas:

<h1>Leyendas urbanas de la tradición oral de Medellin</h1>

<p><strong>por: <a href="http://www.articuloz.com/au

http://academia.edu.documents.s3.amazonaws.com/115627/Terrorismo__guerra_e_imaginario_c
olectivo.pdf

También podría gustarte