Está en la página 1de 3

REFLEXION Mg. Elena Luján de la C.

diana_214143@hotmail.com

¿Los logros de aprendizaje se dan en el ámbito


de la medición o evaluación?

Según Beder Bocanegra , autor del texto Evaluación del aprendizaje,


Un enfoque socializador , sostiene “ Medición y evaluación son
términos análogos porque los dos se asocian directamente a
calificativos sobre el logro de capacidades” .

Si bien es cierto la diferencia es muy puntual entre medición y evaluación,


en la práctica, muchas veces utilizamos los instrumentos de evaluación
para justificar nuestra participación como docente capaz de medir, o
calcular la cantidad de información, maquillando así el error de evaluación.

En consecuencia, es importante definir la diferencia entre medición y


evaluación, cuando un alumno obtiene un calificativo de catorce se está
midiendo su capacidad desde lo cuantitativo, pero al explicar las causas
evidenciadas durante el proceso que motivan el catorce probablemente
esto permitiría tipificar al alumno como bueno, regular, más o menos etc.
(cualitativo) estaría evaluando porque tales interpretaciones obedecen a
ciertos criterios establecidos previamente.

Los docentes debemos evaluar de manera objetiva en función a criterios


que implique un proceso coherente y pertinente. Si queremos saber cuanto
sabe el alumno deberemos ir más allá de un calificativo haciéndonos
algunas preguntas: porqué logró catorce, que pasó con la diferencia, donde
incide el error, los reactivos mal contestados están mal formulados, no
interesan al alumno o no son pertinentes; Cuando el maestro explique
realmente las causas y logre que los contenidos sean significativos a partir
de la evaluación, entonces estaríamos ante un nuevo paradigma de valorar
el proceso de aprendizaje.

Este paradigma realmente posee fundamento por cuanto la evaluación se


consagra a merced de los exámenes de memoria y además legítimos para
obtener información del cuanto saben los estudiantes, donde el docente no
sabe realmente que hacer y continua simplemente evaluando para medir el
nivel de evocación cognitiva.

Caracterizar los tradicionales conceptos de evaluación nos permite


reflexionar que nuestro rol como docente con principios de evaluación en el
marco del constructivismo debe garantizar que los resultados reflejen, en
definitiva, el logro de capacidades en toda su dimensión.

También podría gustarte