Está en la página 1de 1

DEL 8º CONGRESO CHILENO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 2009, U.

DE CHILE.

INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS EN
PSICOTERAPIAS COMPLEMENTARIAS A
TRAVÉS DEL ARTE, MITOLOGÍA Y
RITUAL COMO TÉCNICAS ANCESTRALES
DE SANACIÓN.
Jorge González Espinoza, Cynthia Marincovic
López
Hospital El Peral. Servicio de Corta Estadía.
Servicio de Salud Metropolitano Sur
Distintas prácticas de civilizaciones
ancestrales, están siendo investigadas por la
neurociencia. Dichas investigaciones
muestran que el funcionamiento cerebral
está patológicamente cambiado, de tal
manera que el ser humano no puede
trascender las experiencias traumáticas,
como lo haría si el cerebro mantuviera su
funcionamiento primordial. Las terapias
ancestrales de la Bhagavad Dharma (India),
que datan de hace 5000 años, son capaces
de liberar contenidos inconscientes,
arraigados en memorias anteriores al
lenguaje, por medio de una transferencia
energética (deeksha), que según estudios
científicos parece sintonizar el cerebro con
su diseño original, reestructurando su centro
organizador. Mediante electroencefalograma
(EEG) se observó, en los sujetos de estudio,
una tendencia global de aumento en la
simetría del funcionamiento cerebral,
además de un incremento de frecuencia de
ondas en la corteza prefrontal izquierda,
área asociada con la experiencia de dicha.
Un aumento de funcionamiento del lóbulo
prefrontal izquierdo en desmedro del
funcionamiento parietal, sugiere que las
zonas activadas están relacionadas con un
cambio de percepción, el cerebro asumiría
otro rol, actuando como un centro
“experiencial” distinto(Hipótesis extrapolada
de estudios con monjes Lama).Esta unión
entre terapias ancestrales, y medicina
científica, es la validación terapéutica de
herramientas que nos entregan una visión
integrativa de la mente humana, que
además poseen un corpus de investigación
científica, que valida dicha aplicación en
todo tipo de pacientes.

También podría gustarte