Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Autónoma

de México

l México semicolonial, el capitalis


burocrático y las condiciones
semifeudales del campo”

Tarea 6

Por: Spíndola Velázquez Jonathan Jacobo


615
a modificar el estilo de texto del patrón
l
vel
nivel
o nivel

¿Por qué México


es un
país
semicolonial?
Primero: Tiene una economía
subyugada al imperialismo
(Básicamente a E.U.A)
Segundo:
Aunque se dice
nación libre y
soberana, toda
su industria,
riqueza natural
(petróleo,
campo, minería,
etc.,), banca y
finanzas están
bajo la
regulación de
los imperialistas
en su gran
Tercero: Los gobernantes mexicanos alientan el
proceso de neocolonialismo , ya que siempre
representan jugosos ingresos como parte de la
corrupción que impera en este sistema de
dominio.
Cuarto: La dependencia
ideológica, deportivo, cultural,
científica, económica y militar que
tenemos con los Estados Unidos.
No nos permite desprendernos
fácilmente de este modo de
control.
En conclusión notamos como la
economía mexicana sucumbió ante
las tendencias de la globalización,
y como con esto los capitalistas
han logrado imponernos su nueva
forma de colonización cuya piedra
angular es el dinero.
or qué en México s
desarrolla un
pitalismo burocráti
El capitalismo burocrático es la versión
pobre (para países atrasados) del
capitalismo, sin embargo esta limitado y
sometido por el imperialismo.
A pesar de esto permite la existencia de
burguesía… a la mexicana.
Gran Burguesía:
Grandes terratenientes,
banqueros, y magnates de la
industria. Son beneficiados
directos de la explotación del
proletario, el campesinado y la
pequeña burguesía. Limitan a la
burguesía media.
En primera instancia actúa gracias
a su capital, siendo “capitalismo
monopolista no estatal” pero si se
combina con el poder del estado
logra desenvolverse como
En México, se
continúan con las
condiciones
feudalistas, por lo que
esta división de la
burguesía burocrática
se hace presente en el
sistema capitalista
que se maneja en
aquí. Un claro ejemplo
de ello es Televisa y su
control sobre las
empresas “pequeñas”
¿Por qué
México tiene
condiciones
semifeudales
en
Por la influencia
del capitalismo
burocrático, el
campesinado ha
sido explotado a
modo de
servidumbre. A
pesar del esfuerzo
del campesinado,
su trabajo no le
genera riqueza a
ellos , sino que lo
hacen para un
capitalista, quien
Con la intención de favorecer al
capitalismo burocrático, las leyes se
han inclinado hacia los capitalistas,
perjudicando aun más a la clase
campesina, la cuál no ve opciones
para su progreso más que ceder a las
demandas del capitalista. Un típico
caso son las gangas que Walt Mart de
México obtiene con los campesinos
mexicanos, pagando su mercancía a
precios inferiores a los 10 centavos
por costal.
En conclusión:
Sabemos que el mantener estas condiciones feudalistas,
permite a los grandes capitalistas garantizar la renta
absoluta teniendo el monopolio sobre las tierras.
Permitiéndose así aplicar formas de explotación
atrasadas como la renta en especie, en trabajo y en
dinero, imponiendo ellos los precios de compra-venta de
los productos y de los insumos necesarios. Mientras que
los pequeños productores o “Minifundistas” siempre
están bajo el riesgo constante de quedar en la quiebra y
vender todo a manos de los grandes latifundistas.

Fin.

También podría gustarte