Está en la página 1de 26

LEY 16.

744,
BENEFICIOS Y
PROCEDIMIENTOS
Conceptos Básicos
Accidentes
del
Trabajo Trabajo

Riesgos

Enfermedades
Profesionales
Seguro Social contra Riesgos de
Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales
(Ley N° 16.744)
Principios
• Solidaridad
• Universalidad
• Integridad
• Igualdad
Personas Protegidas
• Trabajadores Dependientes (Sector Privado)
• Funcionarios Públicos
• Trabajadores Independientes (Pescadores
Artesanales, Pirquineros, etc.)
• Estudiantes
Contingencias Cubiertas
• Accidentes del Trabajo
– “Toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o
muerte”
– Excepciones: Fuerza Mayor e Intencionalidad
• Accidentes del Trayecto (Directo)
• Enfermedades Profesionales
– “Aquella producida de manera directa por el ejercicio de
la profesión o el trabajo que realice una persona, y que
le produzca incapacidad o muerte”
– D.S. N° 109
Administración del Seguro
• Administración Estatal
– INP Sector Activo- Sistema Nacional de
Servicios de Salud
• Administación Privada
– Mutualidades
• Mutual de la CChC
• IST
• ACHS
– Administración Delegada
Financiamiento
• Cotizaciones Mensuales
– Cotización Básica - 0,95% del SI
– Cotización Adicional
• Riesgo Presunto (D.S. N° 110) – de 0% a 3,4% del SI
• Riesgo Efectivo (D.S. N° 67) – hasta 6,8% del SI

SI: Sueldo Imponible de los Trabajadores


Financiamiento
• Multas
• Utilidades o Rentas de Inversiones en Fondos
de Reserva
• Derecho a Repetir
Roles de la Ley 16.744
• Rol Preventivo
• Rol Indemnizador
Rol Preventivo
• Obligaciones de la Empresa
– Cumplir con el Derecho a Saber
– Elaboración de Reglamento Interno de H y S
– Implementar Medidas de H y S
– Proporcionar Elementos de Protección Personal
a los Trabajadores que lo Requieran
– Mantener Estadísticas de Siniestralidad al Día
Rol Preventivo
• Obligaciones de los Trabajadores
– Cumpir con el Reglamento Interno de H y S
– Utilizar y cuidar los Elementos de Protección
Personal
Rol Preventivo
• Organismos Internos
– Comités Paritarios de H y S
• Empresas con más de 25 trabajadores
– Departamento de Prevención de Riesgos
• Empresas con más de 100 trabajadores
Rol Indemnizador
• Prestaciones Médicas (Convenios)
– Atención
– Hospitalización
– Medicamentos y Productos Farmacéuticos
– Prótesis y Órtesis
– Rehabilitación y Reeducación Profesional
– Traslado
Prestaciones Económicas
• Prestaciones Económicas
– Por Incapacidad Temporal
– Por incapacidad Permanente
• Invalidez Parcial
– 15% - 40% de PCG Indemnización
– 40% - 70% de PCG
• Invalidez Total
– PCG >= 70% Pensión
• Gran Invalidez
– Pérdida de Autonomía
PCG: Pérdida de Capacidad
de Ganancia
Prestaciones Económicas
• Prestaciones Económicas
– Por Muerte
• Asignación por muerte (Cuota Mortuoria)
• Pensión por Supervivencia
Procedimientos INP Sector
Activo para Acceder a las
Prestaciones
Accidentes del Trabajo
• Denuncia
– < 24 hrs.
– Realizada por el Médico Tratante, Compañero de
Trabajo, el Mismo Afectado o Cualquier Persona que
Conozca de los Hechos
• Información Indispensable
– Formulario DIAT
– Fotocopia del Carnet de Identidad del Afectado
– Fotocopia del Contrato de Trabajo
– Última Planilla de Pago (INP Sector Activo)
Accidentes del Trabajo
• Procedimiento
Accidente

Llenado del
Formulario DIAT

Formulario DIAT
Presentación en Fotocopia del Carnet de Identidad del Accidentado
Sucursal INP Fotocopia del Contrato de Trabajo del Accidentado
Última Planilla de Pago (INP Sector Activo)

Sucursal emite Orden


de Atención

Flujo de Procedimientos
Documentos
Accidentes del Trabajo
• Procedimiento
Trabajador
Accidentado Acude a Orden de Atención
Prestador Médico

NO Tratamiento Médico
¿Se Requiere Tiempo sin Días de Reposo o
de Reposo? Alta Médica

SI

Tratamiento Médico
Licencia Médica
con Días de Reposo
Flujo de Procedimientos
Documentos
Accidentes del Trabajo
Licencia Médica

• Procedimiento Presentación de Licencia


en la COMPIN
Fotocopia del Contrato de
Trabajo del Accidentado
Formulario DIAT
3 Últimas Planillas

¿Se Acoge la licencia a NO Se Cursa Licencia por


la Ley 16.744? Régimen de Salud
Común

SI

Mediante Resolución se
Reconoce el Diagnóstico y Resolución
los Días de Licencia

Presentación de Resolución
Antecedentes en Licencia Médica
Sucursal INP 3 Últimas Planillas

Flujo de Procedimientos
Se efectúa el Pago de los
Documentos Días de Incapacidad
Accidentes del Trabajo
• ¿Que hacer en caso de Urgencia?
– El trabajador debe acudir inmediatamente a un centro asistencial
en Convenio con el INP Sector Activo
– Probablemente, se le solicitará al ingreso, un documento en
garantía (cheque, pagaré, etc.)
– Posteriormente, se retira la Orden de Atención (OA)en la
Sucursal INP Sector Activo.
– Se debe entregar la OA al Prestador Médico, junto con retirar el
documento que se dejó en garantía
Accidentes del Trabajo
• Prestadores Médicos en Convenio con el
INP Sector Activo
– Red Hospitalaria del Servicio Nacional de
Salud
– A.CH.S
– Mutual de la C.Ch.C
Accidentes del Trayecto
• Procedimiento equivalente al de Accidentes
del Trabajo
• Se debe adjuntar a los antecedentes un
medio de prueba fehaciente, que acredite la
ocurrencia del hecho (parte policial,
constancia de carabineros, dos testigos, etc.)
Referencias Bibliográficas
• Ley Nº 16.744, Establece Normas sobre Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales.
• Instituto de Administración de Salud / Facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas / Universidad de
Chile, Curso: Orientación en Prevención de Riesgos.

Material Adaptado por Equipo de


Gestión Preventiva, INP Sector Activo
LEY 16.744,
BENEFICIOS Y
PROCEDIMIENTOS

También podría gustarte