Está en la página 1de 2

Derecho Ambiental  

Definido por Raúl Brañes como "Un sistema racional de normas sociales de conducta que pueden
codificar de manera relevante las relaciones que se dan (directas e indirectas) entre los organismos
vivos y sus sistemas de ambiente de manera tal que se ponen en peligro las condiciones que hacen
posible la vida en el planeta."  El derecho ambiental en Panamá está basado en la Ley 41 (del 1o de
julio de 1998), la cual creo la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM).  El objetivo principal de esta
legislación fue asegurar que el medio ambiente fuese protegido contra los actos públicos y privados
que no toman en cuenta los daños causados al eco-sistema. 

El ambiente es el conjunto o sistema de elementos naturales y artificiales de naturaleza física,


química, biológica o sociocultural, en constante interacción y en permanente modificación por la
acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones.

Según la ley 41, ANAM debe formular la política ambiental nacional sobre el uso de los recursos
naturales, como dirigir, supervisar e implementar la ejecución de políticas, estrategias y programas
ambientales.  ANAM debe trabajar en conjunto con los inversionistas, promotores y gobiernos
locales para concebir estrategias para estimular y promover comportamientos ambientalmente
sostenibles y el uso de tecnologías limpias, así como apoyar la conformación de un mercado de
reciclaje y reutilización de bienes como medio para reducir los niveles de acumulación de desechos
y contaminantes del ambiente. 

ANAM también tiene la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la Ley 41, su reglamentación, las
normas de calidad ambiental y las disposiciones técnicas y administrativas que por ley se le
asignen.   Para estos efectos, debe dictar el alcance, guías y términos de referencia, para la
elaboración y presentación de las declaraciones, evaluaciones y estudios de impacto ambiental.
Además, debe evaluar los estudios de impacto ambiental y emitir las resoluciones respectivas,
aprobando o desaprobando los estudios presentados. 

Para iniciar cualquier proyecto en Panamá, como por ejemplo la construcción de un hotel, es
necesario contar con un Estudio de Impacto Ambiental, el cual se prepara y presenta al ANAM para
su aprobación antes de iniciar la construcción. Las actividades, obras o proyectos, públicos o
privados, que por su naturaleza, características, efectos, ubicación o recursos pueden generar riesgo
ambiental, requerirán de un estudio de impacto ambiental previo al inicio de su ejecución.  Parte de
nuestros servicios incluye asesoramiento a clientes nacionales y extranjeros sobre la forma más
efectiva y menos costosa de cumplir con las leyes, reglas y reglamentos existentes en el área. 

ANAM tiene autoridad sobre asuntos como flora y fauna, protección de la especias nativas, la
reforestación, etc.  Esto incluye las normas y las certificaciones emitidas de acuerdo con la Ley 24
(1992) sobre los incentivos de reforestación. 

Los recursos naturales son de dominio público y de interés social, sin perjuicio de los derechos
legítimamente adquiridos por los particulares. Las normas sobre recursos naturales contenidas en la
presente Ley, tienen el objetivo de incorporar el concepto de sostenibilidad y el de racionalidad en el
aprovechamiento de los recursos naturales, así como asegurar que la protección del ambiente sea
un componente permanente en la política y administración de tales recursos. Corresponde a la
Autoridad Nacional del Ambiente velar porque estos mandatos se cumplan, para lo cual emitirá las
normas técnicas y procedimientos administrativos necesarios.

También podría gustarte