Está en la página 1de 7

 

Universidad Politécnica del Oeste “Mariscal Sucre”

DIAGRAMAS DE SECUENCIA

INGENIERIA DE  SOFTWARE II


Trayecto III. Trimestre I

http://docks.kde.org/stable/es/kdesdk/umbrello/uml-elements.htm

© 2009 Rafael Matos. Universidad Politécnica del Oeste "Mariscal Sucre"


 
Universidad Politécnica del Oeste “Mariscal Sucre”

DIAGRAMAS DE SECUENCIA

Los Diagramas de Secuencia permiten modelar el comportamiento


de los objetos de una aplicación.

Muestran las interacciones entre los objetos desde el punto de
vista temporal insistiendo en la cronología del envío de mensajes.

Permite mostrar las relaciones entre los objetos de la aplicación o
programas y sus usuarios (actores)
 

Los objetos y los enlaces creados o destruidos en el curso de una
interacción pueden llevar las restricciones de:

{nuevo}

{destruido}

{transitorio}

Describen la dinámica de una aplicación (o de una parte de ella)

Muestran como:

Los actores se relacionan con los objetos de la aplicación y

Cómo los objetos se comunican entre sí mediante el pase de mensajes.

© 2009 Rafael Matos. Universidad Politécnica del Oeste "Mariscal Sucre"


 
Universidad Politécnica del Oeste “Mariscal Sucre”

DIAGRAMAS DE SECUENCIA
Conceptos Orientados a Objetos para los Diagramas de Secuencia


Método

La implementación de una operación

Mensaje

Especificación de un objeto junto con la invocación de uno de sus métodos.

Encapsulación

 
Propiedad que permite que los objetos sean definidos en su estructura y su
comportamiento, obligando al uso del pase de mensajes o de la invocación de
sus métodos, si se quiere acceder al objeto.

Polimorfismo

Se puede usar el mismo nombre para la definición de un método en varias
clases sin importar la relación entre las mismas.

Reescritura o sobrecarga (Permite nombrar código diferente con el mismo nombre
para más de una clase de objetos).

Encadenamiento tardío (Permite seleccionar el código adecuado al objeto definido en
la invocación del método)

© 2009 Rafael Matos. Universidad Politécnica del Oeste "Mariscal Sucre"


 
Universidad Politécnica del Oeste “Mariscal Sucre”

DIAGRAMAS DE SECUENCIA

Mensaje de un Mensaje de un
Objeto o Actor Objeto a otro mismo objeto

 
Clase borde Clase Entidad Clase Control

alt loop

© 2009 Rafael Matos. Universidad Politécnica del Oeste "Mariscal Sucre"


 
Universidad Politécnica del Oeste “Mariscal Sucre”

DIAGRAMAS DE SECUENCIA
Pasos para elaborar los Diagramas de Secuencias


Identificar los objetos involucrados en la interacción.

Colocarles sus líneas de vida.

Colocar los mensajes adecuados

Si la interacción es muy extensa o compleja, dividir utilizando los fragmentos
combinados  

Verificar que los mensajes utilizados estén en las clases que los reciben, sino
incluir tales operaciones en las clases.

Elaborar el diagrama de secuencia UML

© 2009 Rafael Matos. Universidad Politécnica del Oeste "Mariscal Sucre"


 
Universidad Politécnica del Oeste “Mariscal Sucre”

DIAGRAMAS DE SECUENCIA
Ejemplo

Pasajero Interfaz Vuelo Gestor BD

Alt Reservar Multiples destinos

[modo=múltiples destinos]
presentaformularioMultiplesDestinos  

seleccionarDestino(listaDestinos)
verificarCupo(listaDestinos)
ejecutaSQL

[Disponible=verdadero]:guardaDestino

© 2009 Rafael Matos. Universidad Politécnica del Oeste "Mariscal Sucre"


 
Universidad Politécnica del Oeste “Mariscal Sucre”

DIAGRAMAS DE SECUENCIA

FIN DE LA  

CLASE

© 2009 Rafael Matos. Universidad Politécnica del Oeste "Mariscal Sucre"

También podría gustarte