Está en la página 1de 1

Susan Sontag reaviva su polémica con García Márquez

sobre CubaAlemania, 10/12/2003La escritora estadounidense Susan


Sontag reavivó hoy en la Feria del Libro de Francfort su polémica sobre
Cuba con el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, al que
volvió a acusar de deshonestidad intelectual por callar sobre las
violaciones de los derechos humanos del régimen castrista. Sontag
empezó recordando el comienzo de la polémica, en la Feria del Libro de
Bogotá a donde ella había acudido como invitada especial. "Yo no había
llegado a Bogotá pensando en formular un ataque contra García Márquez
que en Colombia es una especie de dios", dijo la escritora. "Durante una
conferencia de prensa, alguien me preguntó que cual era mi posición
sobre la responsabilidad política del escritor. Entonces dije que no tenía
nada en contra de escritores que no se interesaban por temas políticos y
que no decían nada al respecto, pero que aquellos que lo hacen tienen
que hacerlo siempre que haya algo que denunciar", añadió. La escritora
añadió que tras decir eso no pudo evitar mencionar el caso de García
Márquez, que había callado sobre la reciente ola de represión contra
disidentes en Cuba, con condenas a muerte y a largas penas de prisión.
"Respeto a los escritores que no se pronuncian sobre temas políticos.
Pero quienes lo hacemos como Günter Grass, como García Márquez, o
como yo, entonces no podemos dejar de denunciar cosas de las que
tenemos noticia", dijo Sontag reanudando su argumentación de Bogotá.
"Acerca de Cuba, García Márquez ha callado cosas que sabe y por eso no
ha sido honesto", añadió la escritora. "Nunca creí que él fuera a
responderme, pero lo hizo y la respuesta fue ridícula al decir que en
conversaciones privadas ha ayudado a salir de Cuba a muchos
disidentes", prosiguió. La escritora comparó la actitud de García Márquez
con la que asumió el portugués José Saramago, que pese a definirse a sí
mismo como comunista, tras la reciente ola de represión dijo que no podía
seguir respaldando al régimen castrista. "Lo siento por García Márquez,
pero hay cosas que no se pueden callar", añadió.

También podría gustarte