Está en la página 1de 1

Ignacio JRA

I.3.5.- DONDE ESTAMOS Y HACIA A DONDE VAMOS. CALIDAD DE LA


EDUCACION.
ACTIVIDAD 12

TERCER PRODUCTO

1.- ¿Cuál es el impacto que tiene el contexto internacional en la Reforma


Integral de la Educación básica?
• Es tremendo el impacto ya que considero que es muy difícil empezar un
proceso de cambio, de innovaciones, etc. dicho cambio esta basado en
competencias, entendiendo éstas, como la articulación de conocimientos,
habilidades y actitudes en un contexto especifico; con una estructura que
reordena, complementa y enriquece los planes de estudio existentes y
adapta sus objetivos, haciendo más flexible y pertinente el currículo de la
Educación Básica.

2.- ¿Qué consideraciones debe tener el docente para su nuevo rol?


• Deberá ser un profesional actualizado en las disciplinas básicas y en
nuevas, con una pedagogía basada en la interdisciplinariedad, un docente
informado que apoya a sus estudiantes en la selección y utilización crítica
de la información.
• Un profesional capaz de iniciarse en los problemas del trabajo y de la vida
económica y en la pedagogía a fin de tomar parte en la Educación Básica,
en la compresión de los grandes problemas del mundo contemporáneo, y
colaborar con los padres y la comunidad donde se desenvuelva.

3.-¿De qué manera han reorientado su práctica docente a partir de los


resultados de las pruebas estandarizadas?
• Se han reorientado en base a proyectos de trabajo, ejes transversales,
aprendizajes esperados, sin perder de vista las competencias.

4.-¿Por qué se considera que con este nuevo enfoque de la Reforma la


evaluación requiere replantearse y en qué sentido?
• Para saber si los estudiantes realmente están adquiriendo los
conocimientos, competencias, actitudes y valores necesarios para
desempeñarse con éxito en la sociedad y para convivir armónicamente en
comunidad.

También podría gustarte