Está en la página 1de 8

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD ESTÁTICA DE PRESAS

Entrar desde el teclado los datos con caracteres de color azul


Entrar los datos en unidades cónsonas (del mismo sistema)
Comentarios en celdas sombreadas de amarillo pueden borrarse
Se requiere Excel 2002 SP3 o posterior
http://antolintinez.googlepages.com

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD ESTÁTICA BAJO CARGAS HIDROSTÁTICAS, E HIDRODINÁMICAS PRODUCIDAS POR SISMO
Procedimiento y formulación válidos solo para presas apoyadas en lecho rocoso, con períodos de vibración, T<0,20s (rígidas), y bajas aceleraciones del terreno. Ver Refs. a, b y c.

INGENIERO: X CIV Nº:


PROYECTO: X
COMPONENTE: A
OBSERVACIONES: X
Diseño de la hoja de cálculo: Ingº Antolín Martínez A. http://antolintinez.googlepages.com Fecha:

1. PESO PROPIO

Unidades: Fuerza: kgf d


Longitud: m

H= 48.00 m c hg
e
a= 12.00 m
b= 22.00 m
c= 8.00 m
d= 5.00 m bg
e= 15.00 m
g1 = 6.00 m
g1
H
g2 = 12.00 m g2
γc = 2,400.00 kgf/m^3
γc = peso específico del material.

PP por m de ancho de la sección transversal:


PP = 2,006,520 kgf/m Diseño de la hoja: Ingº Antolín Martínez A. - Dic 06
g1 y g2: distancias del c.g. de la gale
a b de la presa, como se indica en el dib
Xcg = 16.91 m Xcg
Ancho total de la sección en la base =

2. PRESIONES HIDROSTÁTICAS

hu = 45.00 m
hd = 12.00 m Pu1
du = 6.50 m
dd = 12.50 m
Pu2
γw = 1,000.00 kgf/m^3

γw = peso específico del fluido. hu


Fuv
Reducción de subpresión en cortinas de
drenaje:
En cortina 1 (aguas arriba): 50.00% = R1 0 hd Fdv

En cortina 2 (aguas abajo): 40.00% = R2 1


P
Diseño de la hoja: Ingº Antolín Martínez A. - Dic 06

du dd
Pud1 = (1-R1)xPu1 Fuh
Pud2 = (1-R2)xPud1 PP

Presiones y fuerzas por m de ancho de la sección transversal


Diseño de la hoja: Ingº Antolín Martínez A. - Dic 06
A
Pu1
Distancia Pud2
Presiones Fuerzas al punto A P
Pud1
Pu1 Fud
Pu1 = 45,000 PP 2,006,520 22.09
Fud2
Pu2 = 5,000 Fuh 1,012,500 15.00
Fud1
Pd = 12,000 Fuv 300,000 34.60
Pud1 = 22,500 Fdh 72,000 4.00

44628675.xls Diseño: ingº Antolín Martínez A.


Pud2 = 13,500 Fdv 96,000 2.67
Fud1 219,375 36.11
Fud2 360,000 23.33
Fud3 159,375 6.37

3. PRESIONES HIDRODINÁMICAS

Cargas hidrodinámicas por sismo según parábola de Westergaard. Ver Refs. a, b y c.


x
α= 0.98 m/s^2 3z/8 Las parábolas que
Fv definen Fv y Fv'
g= 9.81 m/s^2 tienen tangente
vertical para y=0.
α = aceleración horizontal del sismo
g = aceleración de la gravedad
Fv
y
φ= 16.70 º sexagesimales
β= 33.69 º sexagesimales
z
hu φ
Fv'
Fh β
x ''

x' Fh'
Diseño de la hoja de cálculo: Ingº
Antolín Martínez A. - Dic 06.

x x'
bv

Presión en un punto cualquiera, B o B', que se requiere investigar: Fv


Fj = Fuerza resultante a la profundidad y o y'; bj = ubicación. y
Aguas arriba x x'' Fh Fv bh bv Fh
yB = 22.50 2,784 2,784 41,763 12,529 8.44 1.63
bh B
hu
Aguas abajo x' Fh' Fv' b' h b' v
y'B' = 6.00 742 2,970 1,980 2.25 1.50 F
Nota: y i + b'v

B'

Aguas arriba
Presiones y fuerzas para intervalos de H/20 Presiones aguas arriba, x y x'' Fuerzas aguas arriba, F
4,500 140,000

y x x'' Fh Fv
Column C Column D
0.0 0 0 0 0 4,000 Column E Column F

2.3 880 0 1,321 0 120,000

4.5 1,245 0 3,735 0 3,500


6.8 1,525 0 6,862 0
100,000
9.0 1,761 1,761 10,565 3,170
3,000
11.3 1,969 1,969 14,766 4,430
13.5 2,157 2,157 19,410 5,823 80,000
2,500
15.8 2,329 2,329 24,459 7,338
Presión

Fuerza

18.0 2,490 2,490 29,884 8,965


20.3 2,641 2,641 35,658 10,697 2,000
60,000
22.5 2,784 2,784 41,763 12,529
24.8 2,920 2,920 48,182 14,455 1,500
27.0 3,050 3,050 54,900 16,470 40,000

29.3 3,175 3,175 61,903 18,571 1,000


31.5 3,294 3,294 69,181 20,754
33.8 3,410 3,410 76,724 23,017 20,000
500
36.0 3,522 3,522 84,523 25,357
38.3 3,630 3,630 92,570 27,771
0 0
40.5 3,735 3,735 100,857 30,257
2.3
4.5
0.0

6.8
9.0

24.8
27.0
29.3

0.0
2.3
4.5
6.8
9.0
11.3
13.5
15.8
18.0
20.3
22.5
24.8
11.3
13.5
15.8
18.0
20.3
22.5

31.5
33.8
36.0
38.3
40.5
42.8
45.0

42.8 3,838 3,838 109,377 32,813


45.0 3,938 3,938 118,125 35,438 Profundidad Profundidad

La variación de la presión vertical, que genera Fv, está determinada por una parábola que comienza en y=hu-(H-c), en donde su tangente es vertical, a diferencia
de la parábola que genera Fh, que comienza en y=0, donde su tangente es horizontal.

44628675.xls Diseño: ingº Antolín Martínez A.


La variación de la presión vertical, que genera Fv, está determinada por una parábola que comienza en y=hu-(H-c), en donde su tangente es vertical, a diferencia
de la parábola que genera Fh, que comienza en y=0, donde su tangente es horizontal.

Aguas abajo
Presiones y fuerzas para intervalos de H'/20
Presión aguas abajo, x' Fuerzas aguas abajo, Fh' y F
1,200 9,000
y' x' Fh' Fv'
0.0 0 0 0
8,000
0.6 235 94 63
1,000 Column D Column E
1.2 332 266 177
1.8 407 488 325 7,000

2.4 470 751 501


3.0 525 1,050 700 800 6,000
3.6 575 1,380 920
4.2 621 1,739 1,160 5,000
4.8 664 2,125 1,417

Presión

Fuerza
600
5.4 704 2,536 1,690 4,000
6.0 742 2,970 1,980
6.6 779 3,426 2,284 400 3,000
7.2 813 3,904 2,603
7.8 847 4,402 2,935 2,000
8.4 878 4,920 3,280 200
9.0 909 5,456 3,637 1,000
9.6 939 6,011 4,007
10.2 968 6,583 4,389 0 0
10.8 996 7,172 4,781

0.0
0.6
1.2
1.8
2.4
3.0

4.2
4.8
5.4
6.0
6.6
7.2
7.8
8.4
9.0
9.6
10.2
10.8

0.0
0.6
1.2
1.8
2.4
3.0
3.6
4.2
4.8
5.4
6.0
6.6
7.2
3.6

11.4
12.0
11.4 1,023 7,778 5,185
12.0 1,050 8,400 5,600 Profundidad Profundidad

4. FUERZAS Y MOMENTOS RESULTANTES - ESTABILIDAD

Σ Fuerzas ii + Momentos, respecto al punto A, P + Fuerzas en kgf, y Momentos en kgfxm

Caso 1: PP solamente
Caso 2: PP + cargas hidrostáticas
Caso 3: PP + cargas hidrostáticas + cargas hidrodinámicas por sismo.

Dist. al pto A Caso 1 Caso 2 Caso 3


Fuerzas horizontales F horiz. F horiz. M de f horiz. F horiz. M de f horiz.
Fuh 1,012,500 15.00 1,012,500 15,187,500 1,012,500 15,187,500
Fdh -72,000 4.00 -72,000 -288,000 -72,000 -288,000
Fh 118,125 16.88 118,125 1,993,359
Fh' 8,400 4.50 8,400 37,800
Resultante 1,067,025 40 0 940,500 14,899,500 1,067,025 16,930,659
Ubicación respecto al pto. A 0 15.84 15.87

Caso 1 Caso 2 Caso 3


Fuerzas verticales Dist. al pto A F vert. F vert. M de f vert. F vert. M de f vert.
PP -2,006,520 22.09 -2,006,520 -2,006,520 -44,323,608 -2,006,520 -44,323,608
Fuv -300,000 34.60 -300,000 -10,380,000 -300,000 -10,380,000 Σ Fh
Fdv -96,000 2.67 -96,000 -256,000 -96,000 -256,000
Fud1 219,375 36.11 219,375 7,921,875 219,375 7,921,875
Fud2 360,000 23.33 360,000 8,400,000 360,000 8,400,000 Σ Fh
R
Fud3 159,375 6.37 159,375 1,015,625 159,375 1,015,625
Fv -35,438 38.44 -35,438 -1,362,129
Fv' 5,600 3.00 5,600 16,800 Diseño de la hoja: Ingº Antolín Martínez A. - Dic 06

Resultante -1,693,608 167 -2,006,520 -1,663,770 -37,622,108 -1,693,608 -38,967,437


Ubicación respecto al pto. A 22.09 22.61 23.01 w/3
Fuerza resultante 2,006,520 1,911,196 2,001,711
Momento resultante respecto a A. -44,323,608 -22,722,608 -22,036,778 w/2
Criterio de estabilidad, intersección de Ok Ok Ok
resultante en la porción central de la base: 2w/5 central w/3 central w/2 central
w

5. ESTABILIDAD AL DESLIZAMIENTO

Coeficiente de fricción concreto-roca: 0.75 adimensional


Resistencia de cohesión del concreto o de la roca: 0.23 (expresado como fracción de f 'c)
Calidad del concreto, f 'c = 2,000,000 kgf/m^2

44628675.xls Diseño: ingº Antolín Martínez A.


Caso 1 Caso 2 Caso 3

Ok Ok Ok

6. OBSERVACIONES

Refs.
a) Harza Engineering Company DG-16 (1956) y DG-16AR1 (1957, Rev. 1961).
b) Corps of Engineers, Engineer Manual EM 1110-2-2200, Gravity Dam Design, Jun. 1995, en http://www.usace.army.mil/publications/eng-manuals/em.htm
c) Uchita Y., Noguchi H., Saouma V. E. Safety research-new tools for dam analysis. Artículo de Water Power Magazine, Nov. 2005, en http://www.waterpowermagazine.com/storyprint.asp?sc=2032485
Ing° Antolín Martínez A. CIV 25.082

El autor de esta hoja no se responsabiliza por daños que pudiera ocasionar el inadecuado uso de la misma. El ingeniero proyectista, tiene el deber d
resultados por otro método distinto, y aplicar su buen juicio y experticia en cada caso. Los resultados que aquí se presentan son una guía solam

44628675.xls Diseño: ingº Antolín Martínez A.


123456

Dec-06

g Galerías

bg

Galería aguas arriba


bgu = 1.50 m
hgu = 2.30 m
Galería aguas abajo
bgd = 1.20 m
hgd = 2.30 m
2: distancias del c.g. de la galería hasta los extremos
presa, como se indica en el dibujo.

39.00 m

Pu2

Fdv

Pd

PP
Fdh
Diseño de la hoja: Ingº Antolín Martínez A. - Dic 06
A
Pd
Pud2
Pd
d1
Fud3
Fud2

44628675.xls Diseño: ingº Antolín Martínez A.


8 Las parábolas que
Fv definen Fv y Fv'
tienen tangente
vertical para y=0.

Fv'

hd
x' Fh'

x'
bv

Fv

Fv'
b'v
Fh'
hd
B' b'h

Fuerzas aguas arriba, Fh y Fv

Column E Column F
0.0
2.3
4.5
6.8
9.0
11.3
13.5
15.8
18.0
20.3
22.5
24.8
27.0
29.3
31.5
33.8

38.3

42.8
45.0
36.0

40.5

Profundidad

44628675.xls Diseño: ingº Antolín Martínez A.


Fuerzas aguas abajo, Fh' y Fv'

Column D Column E
1.8
2.4
3.0
3.6
4.2
4.8
5.4
6.0
6.6
7.2

8.4
9.0
9.6

10.8

12.0
7.8

10.2

11.4

Profundidad

Σ Fh

Σ Fh
R

Diseño de la hoja: Ingº Antolín Martínez A. - Dic 06


A
w/3

w/2
w

44628675.xls Diseño: ingº Antolín Martínez A.


ectista, tiene el deber de corroborar los
tan son una guía solamente. © 2006.

44628675.xls Diseño: ingº Antolín Martínez A.

También podría gustarte