Está en la página 1de 8

La dictadura “cívico – militar” uruguaya de 1973 a 1985…

Introducción:

En lo que sigue, se proponen una serie de actividades orientadas a que los alumnos de
Historia de Tercer Año del Liceo Nº 1 de Carmelo no solamente puedan informarse y
construir una opinión personal sobre el período de la última dictadura militar en Uruguay,
sino también puedan contribuir a la obtención de nuevos conocimientos sobre esta etapa
triste de nuestro país, conocimientos que están en constante construcción.

Como lo sostienen los historiadores uruguayos contemporáneos Gerardo Caetano y José


Rilla, en la introducción de su libro “Breve historia de la Dictadura”:

“Historiar el pasado más reciente es siempre una tarea ardua y peligrosa. La ausencia
de perspectiva, las resonancias aún “calientes” de la mayoría de los acontecimientos
analizados, la existencia de procesos y trámites todavía en curso de dilucidación, entre
otros múltiples factores que se podrían reseñar, agregan desafíos complementarios en
esos casos al oficio siempre exigente del historiador. Y sin embargo, tomando nota de
los muchos riesgos que tal empresa importa, la reflexión en perspectiva histórica sobre
el pasado más cercano se vuelve hoy en el Uruguay una tarea tan necesaria como
impostergable (…)”

De esta forma, te proponemos que contribuyas con esta construcción colectiva de


conocimiento sobre este período de la historia uruguaya, que te pongas a “Historiar (…)”
sobre “(…) el pasado más reciente(…)” con lo cual, a su vez, estarás colaborando con la
formación de la “Memoria” del pueblo uruguayo, como parte importante de nuestra
nacionalidad.
Como lo dice el cantante argentino contemporáneo, León Greco…

“Todo está guardado en la memoria,


sueño de la vida y de la historia.
La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento.”

Ahora les toca a Ustedes despertar a la “Memoria”…


¡¡¡Muchos Éxitos en esta labor!!!
Actividades:

Nota: Para realizar cualquiera de las actividades propuestas podrás utilizar los materiales analizados
en clase, los esquemas elaborados, así como las Páginas Web indicadas y los libros destacados en
la sección “Bibliografía”.

Apartado 1:

La última dictadura uruguaya se desarrolló entre 1973 (cuando


el Presidente Bordaberry disuelve las Cámaras Legislativas, el
27 de Junio) y 1985 (cuando asume el primer Presidente
elegido constitucionalmente luego del período dictatorial, Julio
María Sanguinetti, el 1º de Marzo).

Se trató de una dictadura “Cívico – militar” ya que, si bien el


existió un predominio militar en el gobierno, éste siempre contó
con la actuación de civiles en ciertos puestos. Por otra parte, el
propio Presidente Bordaberry continuó actuando junto a los
militares en el gobierno, hasta que es desplazado del poder por
estos últimos en 1976.

Esta dictadura tuvo ciertas características particulares en


nuestro país, algunas que la asemejan al resto de las
dictaduras latinoamericanas, y otras que la diferencian.
Primeramente, cabe destacar que el proceso hacia la ruptura del régimen democrático en nuestro
país fue gradual, progresivo, y sus orígenes pueden rastrearse incluso hasta la crisis del modelo
industrializador neobatllista a mediados de la década de 1950.

Una vez consumada la dictadura, cabe hablar de un golpe de Estado “institucional”, ya que fue
protagonizado por el propio Presidente de la República en ejercicio de funciones, lo cual también le
da un carácter cívico – militar (como ya se ha mencionado). Por otra parte, cabe destacar también el
amplio movimiento social de rechazo al golpe de Estado que fue
desarrollado apenas realizado el mismo, movimiento social que fue
duramente reprimido.

Por otra parte, este período de dictadura uruguaya también posee un


carácter gradual, y puede ser dividido en diferentes “etapas” para su análisis.
El politólogo uruguayo contemporáneo, Luis E. González, propone las
siguientes: “Dictadura Comisarial” para la etapa inaugural del período, en la
cual predominó el elemento represivo (1973 – 1976); “Ensayo Fundacional”
para la siguiente etapa en la cual las Fuerzas Armadas (FF.AA.) procuraron
fundar un nuevo proyecto de país que sería legitimado a través del voto
popular (1976 – 1980); “Transición Democrática” a la etapa que se inicia con
el fracaso del proyecto constitucional del régimen militar en el plebiscito de
1980, a partir de lo cual las FF.AA. buscarán obtener la “mejor salida” de
este proceso (1980 – 1985).

Preguntas:
a. Explica, con tus propias palabras, qué es una “dictadura”.
b. ¿Por qué la dictadura uruguaya fue una dictadura “cívico – militar”? Explica tu respuesta con tus
propias palabras.
c. Elabora un esquema en donde resumas y relaciones las características principales de este
período dictatorial.
Nota:
Para el concepto de “dictadura” (a) recurrir a la siguiente Página Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura, a los materiales de clase, y también puedes “ayudarte” con la
caricatura presentada anteriormente.
Para la actividad “b” y “c” deberás recurrir al texto presentado anteriormente, así como a los
materiales utilizados en clase, y la información contenida en la siguiente Página Web:
http://www.anep.edu.uy/historia/clases/clase27_2/programa_c27_1_1.html

Apartado 2:
La última dictadura militar en nuestro país, si bien tuvo
como característica el mantenimiento de un poder basado
en el monopolio de la fuerza, no se asentó solamente en
esto, sino que también tuvo una ideología política que
sustentó en gran medida su plan de gobierno posterior. La
ideología política de la dictadura fue la denominada
“Doctrina de la Seguridad Nacional”, común al resto de los
países latinoamericanos, y que cada uno adaptará a sus
circunstancias particulares.

Preguntas:
a. ¿Qué fue la Doctrina de la Seguridad Nacional? ¿Qué relación tuvo con el imperialismo
“informal” desarrollado por Estados Unidos sobre América Latina, y con la “Guerra Fría?
b. Elabora un esquema con los conceptos centrales de esta doctrina.

Nota:
Para desarrollar estas actividades debes consultar en la siguiente Página Web:
http://actualidadunah.files.wordpress.com/2009/07/doctrina-de-la-seguridad-nacional.pdf (apartado
“Tiempo, espacio y principios”), http://infoderechos.org/es/node/178 (apartado 2: La Doctrina de la
Seguridad Nacional, DSN”), así como los materiales al respecto presentados en este Blog, y los
materiales utilizados en clase.

Apartado 3:
Como ya se ha mencionado anteriormente, a fin de facilitar su análisis,
el período de la última dictadura uruguaya ha sido dividido en “etapas”,
de acuerdo a sus características principales. En tal sentido, distintos
investigadores han propuesto periodizaciones diferentes. La más
utilizada es la propuesta por el politólogo uruguayo contemporáneo Luis
E. González.

Preguntas:
a. Menciona las etapas de la dictadura propuestas por González, y explica brevemente cuáles
fueron sus características principales.
b. Elabora un cartel explicando cada etapa de la dictadura, utilizando solamente imágenes para
hacerlo.
c. Realiza un análisis de la situación de uno de los siguientes aspectos durante la última
dictadura uruguaya:
- Educación y movimiento estudiantil.
- Prensa y censura.
- Economía durante la dictadura.
- Derechos Humanos durante la dictadura.
Nota:
Para el análisis de las características principales de cada una de las “etapas” de la dictadura
uruguaya (actividad “a” y “b”, consulta la siguiente Página Web:
http://www.anep.edu.uy/historia/clases/clase27_2/programa_c27_1_3.html
Para realizar la actividad “c”, utiliza los materiales presentados en este Blog al respecto, y los
siguientes materiales en la Web:
- Prensa y censura: http://www.youtube.com/watch?v=ZTvbhobLrwQ&feature=related
- Derechos Humanos: http://www.videos-star.com/watch.php?
video=UUIaS8tNvZ8&feature=related
- Educación y movimiento estudiantil: http://www.dailymotion.com/video/x4vqec_memoria-
resistencia-y-dictadura-en_news
Para realizar todas las actividades, también puedes utilizar los materiales analizados en clase.

Apartado 4:

Si bien la última dictadura uruguaya finalizó formalmente


en 1985, lo cierto es que, igualmente, esta recuperación
de la Democracia no pudo ocultar los problemas
proyectadas a futuro para todos los uruguayos por el
régimen que terminaba. La recuperación de la Democracia
era, y continuaría siendo, una tarea histórica colectiva no
resuelta. Una construcción compartida por todos los
uruguayos, de hoy y de mañana…

a. Explica con tus propias palabras qué es la “Ley de


Caducidad”.
b. Entrevista a dos familiares o conocidos que hayan vivido en la época, planteándoles las
siguientes preguntas:
- ¿Qué es lo que más recuerda de la época de la última dictadura militar uruguaya y de cómo
se vivió en Carmelo?
- ¿Cuáles son las cosas que usted cree que dicha dictadura le dejó al país?
- ¿Cree Usted que es positivo que los jóvenes estudien y conozcan lo que pasó en la época de
la última dictadura en nuestro país? ¿Por qué?
b. En base a la información obtenida responde: ¿Cuál es tu opinión personal sobre las
consecuencias que la última dictadura militar dejó para nuestro país? Fundamenta.
c. Busca una canción que represente lo vivido por nuestro país en la última dictadura militar, y
explicar de qué manera se relaciona con dicho proceso.

Nota:
Para realizar la actividad “a” deberás consultar la siguiente Página Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Caducidad_de_la_Pretensi%C3%B3n_Punitiva_del_Estado

Actividad final:

Relaciona las características del período de la última dictadura militar en nuestro país, con temas
del programa de Historia de Tercer Año, ya analizados en clase, por ejemplo:
- Marxismo
- Imperialismo “informal”.
- Totalitarismo.
- Revolución Rusa de 1917.
- Oposición Capitalismo / Socialismo.
- “Guerra Fría”.
- Otros…

Nota:
Para realizar esta actividad deberás utilizar los materiales de clase, así como lo elaborado en los
distintos apartados.
Materiales apartado 2:

“La ideología política de la dictadura”.


José Luis Castagnola – Pablo Mieres.1

“La experiencia política de la última dictadura uruguaya resultó claramente contrastante con las modalidades
tradicionales de la vida política uruguaya anterior, caracterizada por una relativa estabilidad democrática y una
apelación constante a los mecanismos de negociación y transacción social como forma de superación de los
conflictos. (…)
La violencia que supone esta experiencia dictatorial sobre aquella tradición democrática deriva de que el
gobierno autoritario no se funda en la mera fuerza sino que lo hace también en una concepción autoritaria de la
política y la sociedad. (…) Es del interés de este trabajo la exposición sintética de los rasgos esenciales de la
doctrina del régimen autoritario que está constituido, en su núcleo central, por la denominada “Doctrina de la
Seguridad Nacional”. (…)
Elementos esenciales de dicha doctrina son los siguientes:
• Concepción bipolar, por la que no existen matices ni términos intermedios. La complejidad se resume
en la existencia de dos partes en pugna, que representan dos estilos de vida y dos concepciones del
mundo. Según esta idea, existen “vencidos” y “vencedores”, presentadas como concepciones
excluyentes.
• Confrontación total entre las dos concepciones mencionadas anteriormente, que es mundial y que
afecta a todos los ámbitos de la vida de la sociedad.
• Debilidad de Occidente; la civilización occidental se encuentra indefensa ante la agresión comunista. La
admisión de la diversidad, el relativismo, el pluralismo cultural, son los factores que la hacen débil frente
a la confrontación total. Para defenderla es que se elabora la Doctrina de la Seguridad Nacional.
• Necesidad de fortalecer a Occidente. La debilidad de Occidente, mencionada anteriormente, obliga al
cuestionamiento de la democracia liberal, que deja de ser una respuesta adecuada.
• Concepto de nación; la Nación representa la existencia real y efectiva de una sociedad, es la conjunción
de tres elementos: pueblo – gobierno – fuerzas armadas, las que adquieren una función de
“construcción nacional”.
• Política como estrategia militar; la política adquiere una valoración estratégica: medio para extirpar a los
elementos subversivos. Lo subversivo es todo aquello que afecte el desarrollo y los valores de la
Nación. Aquí aparece la noción de “enemigo interno permanente”, contra el cual lucha la Doctrina de
Seguridad Nacional a través de una “guerra psicológica”.
• Métodos de enfrentamiento: represión; prevención (control, vigilancia), profilaxis (“guerra psicológica”:
clima de violencia, detenciones arbitrarias, torturas, asesinatos, desapariciones; clima de temor).
• Seguridad y desarrollo como pilares fundamentales de la Doctrina de Seguridad Nacional. Son factores
que se retroalimentan.”

1
AA.VV. “El Uruguay de la dictadura. 1973-1985”. Editorial Banda Oriental. Montevideo. 2004.
Materiales apartado 3:

“La política económica de la dictadura”.


Danilo Astori.2

“(…) En este trabajo se procurará demostrar que Uruguay no está en crisis por haber tenido una dictadura que
practicó una política económica negativa, sino que tuvo esa dictadura porque está en crisis desde hace mucho
tiempo. La dictadura ha sido sólo una fase de la crisis, que aún hoy continúa. (…)
La historia de la economía uruguaya tuvo como principales características un proceso de acumulación
capitalista y una dependencia con respecto al exterior. La inserción tradicional de la economía uruguaya en el
comercio mundial se basó en su producción agropecuaria, en una subordinación con respecto a los centros
económicos mundiales de acuerdo a los recursos naturales disponibles, que le permitía desarrollar una
producción ganadera con bajos requerimientos de fuerza de trabajo y de medios de producción. (…)
La crisis de la economía uruguaya se acentuó en la segunda mitad de la década de 1950. el factor esencial de
esta crisis fue el estancamiento de la producción agropecuaria e industrial, unido a un déficit fiscal creciente, la
quiebra del sistema financiero, la fuga de capitales, un aumento de la tensión social. La solución encontrada fue
el aumento del autoritarismo en la década de 1960. (…)
La política económica adoptada durante la dictadura se centró en los postulados del Neoliberalismo. En tal
sentido se buscó operar una apertura de la economía uruguaya hacia el exterior. El Estado no dejó de intervenir
en la economía (…). La instauración del modelo neoliberal en Uruguay durante la dictadura se llevó a cabo
mediante un Plan Nacional de Desarrollo (1974-1978); medidas incluidas en este plan fueron: libertad del
mercado de cambios; libre convertibilidad del peso ($); apertura financiera; eliminación gradual de los impuestos
a las exportaciones (detracciones); desgravación arancelaria de las importaciones. (…) Consecuencias de la
aplicación de este plan fueron: crecimiento del comercio exterior; déficit comercial; mantenimiento de la
inflación; caída del salario real; desocupación; emigración. (…)
A modo de balance es posible sostener que los efectos de la aplicación del Neoliberalismo en nuestro país
durante la última dictadura militar fueron:
• Deterioro de las condiciones de vida de la población: caída de los salarios y las pasividades,
desempleo, emigración.
• Destrucción del aparato productivo: caída de la producción, endeudamiento.
• Crecimiento del sistema financiero y las actividades especulativas.
• Extranjerización de la economía.
• Endeudamiento externo.

2
AA.VV. “El Uruguay de la dictadura. 1973-1985”. Editorial Banda Oriental. Montevideo. 2004.
“La educación”.
Carmen Appratto – Lucila Artagaveytia.3

“Apenas consumado el golpe de Estado de 1973 se hizo necesario, siguiendo lo proclamado por la Doctrina de
Seguridad Nacional, eliminar el “enemigo interno” también en educación, especialmente peligroso por su
contacto e influencia sobre las generaciones más jóvenes. (…) Las medidas para la educación iban a ser sólo
una faceta de un conjunto más amplio. (…)
Casi inmediatamente después del Golpe comenzó una sucesión de clausuras de cursos y de medidas
represivas en lugares considerados peligrosos: Instituto Normal de Montevideo, Instituto de profesores “Artigas”
(IPA), Universidad de la República. (…) Con respecto a la Educación Primaria y Media el ataque no se iba a
hacer esperar. Los sumarios con separación del cargo con o sin goce de sueldo, con o sin derechos jubilatorios
fueron unas de las primeras medidas (…) Las razones para estos sumarios podían ser de lo más diversas: la
actividad gremial o política, el haber participado como delegado partidario en las mesas electorales de 1971, la
firma en una carta o en una declaración. A modo de ejemplo de la arbitrariedad reinante, un docente de Historia
de Secundaria fue sumariado por pasar en clase una película, “Noche y Bruma”, del director francés Alain
Resnais, sobre los campos de concentración en la Alemania nazi. (…)
El 8 de Mayo de 1974 por un decreto del Poder Ejecutivo se declaró “que la carencia de notoria filiación
democrática de los funcionarios docentes, técnicos, administrativos, de servicios u otros dependientes de la
Universidad de la República, constituye causal de destitución por ineptitud”4. Esto significó el comienzo de
destituciones masivas y de renuncias en otros casos. Paralelamente se nombraron nuevas autoridades
educativas. La investigación se detuvo y la calidad de la educación se perjudicó de manera notoria. (…)
Con respecto a los programas educativos, los cambios más profundos, aunque no los únicos, se produjeron en
Educación Cívica, Historia y Filosofía. (…) Los manuales de Primaria, al igual que los de Secundaria, describían
la situación del Uruguay previo a la dictadura de una manera bastante similar a como lo hacían los militares, con
el propósito evidente de inculcar esa particular mirada a los escolares. (…) Si se sigue recorriendo esos textos
se puede observar algunos elementos recurrentes; el más notorio: los símbolos nacionales. (…) Con respecto a
Historia, sus programas fueron modificados profundamente en el Ciclo Básico en el Plan ´76. se puso el acento
en la Historia Americana y Nacional, descartando el tratamiento de temas referidos a la historia reciente. (…) En
lo que respecta a Filosofía, algunos temas referidos a las grandes corrientes de pensamiento del siglo XX
fueron suprimidos (por ejemplo, el marxismo) (…).
Uno de los aspectos más significativos del régimen impuesto por la dictadura son los reglamentos de disciplina
para los estudiantes. (…) En ellos se recordaba que era considerado ilícito: “Realizar o participar en cualquier
tipo de actos, reuniones, asambleas, homenajes, plebiscitos y elecciones en los Establecimientos de Educación
no autorizados expresamente”; y por supuesto: “Colocar avisos, dibujos, emblemas, insignias, carteles,
leyendas escritas o grabadas, arrojar volantes, realizar cualquier otra clase de actividad política o gremial”. Las
sanciones previstas podían llegar a la suspensión y la pérdida de derechos “tales como la reglamentación por
uno o más años lectivos”.

3
AA.VV. “El Uruguay de la dictadura. 1973-1985”. Editorial Banda Oriental. Montevideo. 2004.
4
Machado Ferrer, M.; Fagúndez Ramos, C. “Los años oscuros. Cronología documentada (1973-1979)”.
“Autocensura o resistencia. El dilema de la prensa en el Uruguay
autoritario”.
Gerardo Albistur.5

“La prensa uruguaya fue sometida a 17 años de censura. El período comienza con la aplicación de medidas
prontas de seguridad en diciembre de 1967, hasta el fin de la dictadura militar en 1984. En este período, el
gobierno limitó el contenido de las publicaciones y disciplinó la labor periodística. (…)
Lo “comisarial” respecto a la prensa uruguaya se inicia en 1973 con treinta clausuras a medios impresos, y la
cifra se reduce solamente a dos en 1976. Durante todo el período “fundacional” las clausuras fueron
relativamente escasas, seis en total según los registros disponibles. Posteriormente, durante la transición
democrática, a partir de 1981, el retorno de una prensa “alternativa” como resultado de la derrota del régimen
en su intento de reformar la Constitución, está en la raíz de un nuevo incremento en el número de clausuras, de
todos modos menor al que se observa en el período “comisarial”. (…)
Las clausuras de medios ya no son una novedad cuando en agosto de 1968 la policía asesina al primer
estudiante en un enfrentamiento callejero, el joven comunista Líber Arce, y dispone la prohibición de difundir
esta información hasta el 15 de agosto por la tarde. Sin embargo, la lógica de toda censura no radica
únicamente en impedir que algo sea dicho o evitar que determinado hecho se conozca. (…) La censura afirma
que determinada formulación no está permitida, impide que sea dicha, niega que exista. En el propio decreto de
disolución de las Cámaras Legislativas se establecía: “Prohíbase la divulgación por la prensa oral, escrita o
televisada de todo tipo de información, comentario o grabación que, directa o indirectamente, mencione o se
refiera a lo dispuesto por el presente decreto atribuyéndole propósitos dictatoriales al Poder Ejecutivo, o pueda
perturbar la tranquilidad y el orden públicos”6.
El decreto en sí mismo no niega que los propósitos del Poder Ejecutivo sean dictatoriales ni fundamenta su
finalidad democrática. Simplemente impide que eso sea dicho, niega su existencia en el plano de lo formulable y
obliga a la negación de ese enunciado.

BIBLIOGRAFÍA:

- AA.VV. “Siglo XX en Europa, EE.UU., Asia, América Latina, Uruguay”. Editorial Monteverde.
- Cabanilla, S.; Gutiérrez, M. “Comprender el Uruguay Actual”. Editorial Monteverde (Páginas 88
y 89: Mapa de los Partidos Políticos).
- Nahum, B. “Manual de Historia del Uruguay”. Tomo II: 1903 – 1990. Editorial Banda Oriental.
- Traversoni, A.; Piotti, D. “Historia del Uruguay. Siglo XX” (cronología). Ediciones de la Plaza.

Reparto de actividades domiciliarias:

Alumnos con calificación 1, 2, 3: realizan todas las actividades propuestas (incluyendo


la actividad final), elaborando un documento único en el formato que prefieran.

Alumnos con calificación 4 y 5: realizan todas las actividades propuestas (incluyendo


la actividad final), las que serán entregadas de a poco.

Alumnos con calificación 6: realizan todas las actividades propuestas, menos la


actividad final.

Alumnos con calificación 7 a 12: realizan las actividades 1 (a y b), 3 (a).

5
AA.VV. “Cuadernos de la historia reciente. 1968-1985”. Editorial Banda Oriental, Montevideo, 2006.
6
Decreto 464/973 del 27 de Junio de 1973.

También podría gustarte