Está en la página 1de 1

en la conciencia de la libertad.

De ahí las características experiencias de


angustia que tienen los hombres ante el abismo del futuro no realizado,
y sus típicos intentos de pretender que no son responsables. Así, lo
mismo que los católicos o los marxistas, Sartre coloca la base de su
visión moral en una metafísica de la naturaleza humana.
Como Sartre, los prescriptivistas y los emotivistas no derivan la
fuente de la necesidad de elegir, o de asumir las propias actitudes, de la
historia moral de la sociedad. La atribuyen a la naturaleza de los
conceptos morales en cuanto tales. Y en esta forma, lo mismo que
Sartre, tratan de dar un carácter absoluto a su propia moralidad in-
dividualista, y a la de la época, mediante una invocación a conceptos, en
la misma medida en que sus críticos tratan de atribuir un carácter
absoluto a sus propias moralidades mediante una apelación a consi-
deraciones conceptuales. Pero estos intentos sólo podrían tener éxito si
los conceptos morales fueran intemporales y ahistóncos, y si sólo
hubiera un único conjunto disponible de conceptos morales. Una de
las virtudes de la historia de la filosofía moral es mostrarnos que esto
no es verdad y que los mismos conceptos morales tienen una historia.
Comprender esto es liberarse de toda falsa pretensión absolutista.

288

También podría gustarte