Está en la página 1de 2

Competitividad – Rentabilidad – Inflación de costos

Las empresas argentinas sufren pérdidas de rentabilidad y competitividad debido al aumento


de sus costos. Afortunadamente muchas pueden mejorar su productividad y su oferta para
superar esta coyuntura.

Un informe de Vistage, revela que el 51% de los ejecutivos encuentran


los dirigentes de PyMEs esperan una caída difícil transferir las alzas
en su rentabilidad, mientras el 54% en gastos al mercado local.
pronostican un incremento en la facturación. En el caso de
Llegamos a un punto donde se vende más y exportaciones, muchos
se gana menos. compradores reconocen
ajustes debido a
La razón es un fuerte incremento en los incrementos en materia
costos que no pudo ser acompañado con primas – commodities, pero es difícil
alzas de precios. Esto se da en un escenario transferir subas en salarios del nivel visto en
de aumento en la demanda con una mayor argentina.
sensibilidad a precio que limita la
remarcación de los productos. Es claro que los ejecutivos argentinos tienen
que buscar alguna solución a esta situación.
Los precios de las materias primas están La compra en nueva tecnología se ve
creciendo debido a un incremento en la limitada por la falta de financiación por parte
demanda mundial. Esto fue impulsado del sistema financiero. La salida deberá
principalmente por las mejoras las economías requerir bajos niveles de inversión.
de China e India.
Soluciones
Por otro lado los sueldos
crecieron en el 2007 un Afortunadamente muchas empresas pueden
23% ( INDEC) y para el mejorar su productividad, optimizar sus
2008 según el sector se procesos y dar mayor valor a sus ofertas.
espera que los aumentos
terminen sumando entre La introducción de cambios en métodos de
el 20% y el 32%. A esto trabajo y técnicas como lean manufacturing
se le suman los costos indirectos, despidos, pueden lograr reducciones importantes en los
juicios laborales y otros, que se costos operativos. Esto permite un mejor uso
incrementaron en los últimos años. de la mano de obra reduciendo su peso en el
gasto final y haciendo a la empresa menos
En el 2007, el aumento de precios fue del sensible a las subas de sueldos.
18% y se espera incrementos del 20% para
2008 (datos Exante SRL). Esto muestra que
La innovación de procesos comerciales y Todas estas acciones tienden a mejorar la
administrativos consigue reducciones en los rentabilidad de la empresa y lograr un
gastos de la empresa e incrementar los negocio solvente y sustentable en el tiempo.
beneficios al cliente. Lo importante es aplicar las reducciones de
gastos en forma correcta para no bastardear
Un estudio profundo del consumidor, la el producto o servicio brindado y perder los
competencia y la compañía facilita la clientes que mucho costaron conseguir.
creación de ofertas de mayor valor percibido.
Ante mejoras en los productos y/o servicios,
los clientes aceptaran pagar un mayor precio Conclusión
y difícilmente cambien de proveedor.
Existen prácticas para elevar la barrera de
Otra forma de crear valor es aplicando el salida e incrementar el valor de la oferta que
Marketing Relacional integral. Esta no significa grandes inversiones. Se basan en
herramienta procura que todas las áreas de la cambio en la forma de trabajo e innovación
empresa generen valor al cliente. Su objetivo en procesos y productos. Por procesos se
es la creación de relaciones rentables a largo entiende toda actividad que se realiza en la
plazo con el comprador. compañía y aún en otro miembro de la
cadena de valor. El Marketing Relacional
Estos análisis permiten también detectar Integral y la Reorganización pro Mercado
costos innecesarios y redireccionar algunos son algunas de ellas.
gastos. Esto es lo que llamamos
Reorganización pro Mercado, la cual focaliza Sólo falta la decisión de los líderes de las
los recursos de la empresa en la creación de empresas para salir del círculo vicioso (suba
valor. de costos – incremento de precios), para
entrar en un círculo virtuoso que genere, con
menores costos, mayores beneficios para la
empresa y el cliente.

Autor: Pablo F. Abram – Ingeniero Industrial UBA – MBA University of Texas at Austin
PA Consultores www.paconsultores.com.ar

Para solicitar más notas sobre management y consejos de gestión, escribanos


a infopac@paconsultores.com.ar indicando empresa, cargo, teléfono e email
corporativo.

http://www.paconsultores.com.ar/ Más Artículos


http://www.solucionesrentables.com.ar/ Soluciones para Empresas

También podría gustarte