Está en la página 1de 9

Textos argumentativos

3007 semana 3

Basado en
ÁLVAREZ, Myriam (2002). Ejercicios
de escritura. Madrid. Anaya.
¿Qué son textos argumentativos?

 Son aquellos que tienen como objetivo


esencial convencer al receptor sobre una
idea o una opinión.
 Para que exista argumentación tiene que
haber confrontación de ideas.
 La argumentación plantea siempre un
debate o discusión.
¿Para qué sirve la argumentación?

 Convencer al contrario para que piense de otra


manera, para que lleve a cabo una acción, etc.
 Persuadir o incitar a otro a tomar una decisión.
 Influir en su manera de actuar.
 Defender una idea o actitud, justificar nuestros
pensamientos, o mostrar desacuerdo con otra
opinión.
Elementos de la argumentación

 Tesis
 El cuerpo de la argumentación
 La conclusión
Tesis

 Parte en la que se presenta el tema


 Suele ir al principio. Si inicia el texto el resto de
la argumentación irá orientada a confirmarla o
rechazarla.
 Debe ser clara y precisa.
Cuerpo de la argumentación

 Es el razonamiento en sí que terminará por


defender o rechazar la tesis.
 En esta parte deben exponerse con orden y
objetividad los argumentos necesarios para
la defensa.
Posibles tipos de argumentos
 Datos que se aportan para demostrar las ideas
 Descripción de hechos, de comportamientos o de
objetos (deben estar bien fundados)
 Ejemplos
 Datos que apoyan la refutación
 Argumentos de autoridad (testimonios de expertos
etc.)
 El sentir general o la experiencia.
Conclusión

 Resumen de lo expuesto en las partes


anteriores.
 Breve fragmento donde se recogen las ideas
más importantes que se han utilizados
 Algunos textos argumentativos carecen de
conclusión.
Recuerda

 El léxico tiene que ser especializado, según la


materia de la que se trate.
 Los conectores aseguran la coherencia entre
párrafos y la progresión del contenido.
 La interrogación retórica y los incisos ayudan a
mantener la atención del lector.
 El autor del texto argumentativo tiene que estar
involucrado en lo que defiende o rechaza.
 La conclusión tiene que incitar a la acción.

También podría gustarte